Null JOE COLOMBO (Milán, 1930-1971) para ZANOTTA.

Pareja de taburetes "Birillo"…
Descripción

JOE COLOMBO (Milán, 1930-1971) para ZANOTTA. Pareja de taburetes "Birillo", años 1970. Metal cromado y plástico. Asiento de vinilo blanco. Sello del diseñador y del fabricante en la base. En buen estado. Medidas: 105 x 43 x 44 cm. El taburete Birillo fue diseñado por Joe Colombo y elegido por el aclamado director de cine Ridley Scott como taburete de inspiración espacial en el rodaje de Blade Runner. La combinación de materiales modernos para la época (plástico y derivados del acero) lo convirtieron en un modelo completamente nuevo. El arquitecto y diseñador Cesare Colombo, apodado "Joe" Colombo, fue un artista, arquitecto, diseñador de muebles, productos e interiores fundamental en el diseño italiano de los años sesenta. Formado en la Academia de Bellas Artes y Arquitectura de la Universidad Politécnica de Milán, donde se dedicó, entre otras cosas, a la pintura, la escultura y el dibujo, habilidades que le servirían para desarrollar su carrera como diseñador creando su propio estudio en 1962. A lo largo de la década de 1960 colaboró con importantes editoriales como Kartell, O-Luce y Zanotta. Muchas de sus obras siguen expuestas en museos de todo el mundo y el artista es objeto de retrospectivas, estudios y exposiciones periódicas. Durante la década de 1960, el diseñador trabajó principalmente en la creación de muebles que destacaran por ser fácilmente modulables, flexibles y prácticos, como es el caso de estas sillas, que pueden transportarse y adaptarse a las necesidades de su usuario. Se centró en un diseño global, donde los elementos del mobiliario trascienden el espacio y la arquitectura. De este modo, Colombo avanza hacia una forma de diseño que ayuda al usuario a ahorrar espacio y tiempo. Algunas de las obras más famosas del diseñador italiano son el sillón "Elda" (1963), la "Biblioteca Continental" (1965), las sillas "Universal" (1967) y "Tube" (1969) y el "Chariot Boby" (1969). Su carrera y sus logros le llevaron a participar en la XIV Trienal de Milán, exponiendo algunas de sus propuestas de interiorismo. En 1964 ganó la medalla de oro de la Trienal de Milán con la lámpara de mesa acrílica, que hoy forma parte de la colección permanente del Museo de Arte Moderno de Filadelfia. En 1972, poco después de su muerte, su proyecto global de mobiliario se mostró en la exposición "Italia: The New Domestic Landscape" celebrada en el MOMA de Nueva York, realizado por ELCO - FIARM, Boffi, Ideal - Standard, con la ayuda de Sormani. En 1984, se celebró una retrospectiva de su obra en el Museo Villeneuve de Arte Moderno. Posteriormente, en 2005, la Trienal de Milán acogió la retrospectiva Joe Colombo Inventing the Future.

184 

JOE COLOMBO (Milán, 1930-1971) para ZANOTTA. Pareja de taburetes "Birillo", años 1970. Metal cromado y plástico. Asiento de vinilo blanco. Sello del diseñador y del fabricante en la base. En buen estado. Medidas: 105 x 43 x 44 cm. El taburete Birillo fue diseñado por Joe Colombo y elegido por el aclamado director de cine Ridley Scott como taburete de inspiración espacial en el rodaje de Blade Runner. La combinación de materiales modernos para la época (plástico y derivados del acero) lo convirtieron en un modelo completamente nuevo. El arquitecto y diseñador Cesare Colombo, apodado "Joe" Colombo, fue un artista, arquitecto, diseñador de muebles, productos e interiores fundamental en el diseño italiano de los años sesenta. Formado en la Academia de Bellas Artes y Arquitectura de la Universidad Politécnica de Milán, donde se dedicó, entre otras cosas, a la pintura, la escultura y el dibujo, habilidades que le servirían para desarrollar su carrera como diseñador creando su propio estudio en 1962. A lo largo de la década de 1960 colaboró con importantes editoriales como Kartell, O-Luce y Zanotta. Muchas de sus obras siguen expuestas en museos de todo el mundo y el artista es objeto de retrospectivas, estudios y exposiciones periódicas. Durante la década de 1960, el diseñador trabajó principalmente en la creación de muebles que destacaran por ser fácilmente modulables, flexibles y prácticos, como es el caso de estas sillas, que pueden transportarse y adaptarse a las necesidades de su usuario. Se centró en un diseño global, donde los elementos del mobiliario trascienden el espacio y la arquitectura. De este modo, Colombo avanza hacia una forma de diseño que ayuda al usuario a ahorrar espacio y tiempo. Algunas de las obras más famosas del diseñador italiano son el sillón "Elda" (1963), la "Biblioteca Continental" (1965), las sillas "Universal" (1967) y "Tube" (1969) y el "Chariot Boby" (1969). Su carrera y sus logros le llevaron a participar en la XIV Trienal de Milán, exponiendo algunas de sus propuestas de interiorismo. En 1964 ganó la medalla de oro de la Trienal de Milán con la lámpara de mesa acrílica, que hoy forma parte de la colección permanente del Museo de Arte Moderno de Filadelfia. En 1972, poco después de su muerte, su proyecto global de mobiliario se mostró en la exposición "Italia: The New Domestic Landscape" celebrada en el MOMA de Nueva York, realizado por ELCO - FIARM, Boffi, Ideal - Standard, con la ayuda de Sormani. En 1984, se celebró una retrospectiva de su obra en el Museo Villeneuve de Arte Moderno. Posteriormente, en 2005, la Trienal de Milán acogió la retrospectiva Joe Colombo Inventing the Future.

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados