Null Según modelos de GABRIELLA CRESPI (Saronno, Italia, 1922- Milán, Italia, 20…
Descripción

Según modelos de GABRIELLA CRESPI (Saronno, Italia, 1922- Milán, Italia, 2017). Lámpara de techo, ca. 1970s. Bambú, ratán y latón. Medidas: 25 x 55 x 55 cm. Lámpara de techo con pantalla en forma de sombrero de ala ancha, realizada en bambú y ratán. El uso de este tipo de materiales naturales, utilizados también en los aros que componen el colgante, así como las formas acampanadas siguen el estilo de Gabriella Crespi. Fueron modelos muy populares en los años setenta. Gabriella Crespi estudió arquitectura en el Politécnico de Milán, donde su obra recibió la influencia de LE Corbusier y Frank Lloyd Wright. A partir de los años 50 se dedicó a crear muebles y otros objetos que equilibraban el diseño y la abstracción escultórica. Crespi comenzó su carrera como diseñadora en los años 50 con su primera producción de objetos, la "Small Lune Collection", esculturas de acero en forma de luna. A principios de los 60 colaboró con la Maison Dior. En 1968 se expuso en Dallas el prototipo de su primer "Plurimo", que representaba el diseño italiano de la época. En 1970 comenzó su colaboración en la famosa serie 'Plurimi' con muebles 'metamórficos' ('Magic Cube', '2000', 'Dama', 'Scultura'). Entre 1970 y 1974 creó sus obras a la cera perdida más significativas, como la escultura "Mi alma" (1974), las colecciones "Animali" (esculturas de bronce con aire de hadas que revelan la incesante atención de Gabriella al mundo natural. ), "Joyas" y "Gocce Oro": esculturas fluidas concebidas mediante el antiguo y precioso proceso de fundición a la cera perdida. Entre 1972 y 1975 diseñó el "Sofá Quick Change", la línea "Z" ("Z Bar", "Z Desk") y la colección de bambú "Rising Sun", un material muy apreciado por Crespi que, según ella, "Une fuerza y flexibilidad". Las famosas lámparas Fungo (1973) forman parte de esta colección. En 2008, creó para Stella McCartney una reedición limitada de algunas de sus colecciones de joyas de los años setenta. En 2011, el Palacio Real de Milán le dedicó la gran antología "El signo y el espíritu". En abril de 2012 se fundó Gabriella Crespi Srl con el objetivo de promocionar las nuevas creaciones de la Artista-Diseñadora. Ese mismo año se creó en el seno de la Empresa el Archivo Gabriella Crespi, dirigido por la hija de la Artista, Elisabetta Crespi.

179 

Según modelos de GABRIELLA CRESPI (Saronno, Italia, 1922- Milán, Italia, 2017). Lámpara de techo, ca. 1970s. Bambú, ratán y latón. Medidas: 25 x 55 x 55 cm. Lámpara de techo con pantalla en forma de sombrero de ala ancha, realizada en bambú y ratán. El uso de este tipo de materiales naturales, utilizados también en los aros que componen el colgante, así como las formas acampanadas siguen el estilo de Gabriella Crespi. Fueron modelos muy populares en los años setenta. Gabriella Crespi estudió arquitectura en el Politécnico de Milán, donde su obra recibió la influencia de LE Corbusier y Frank Lloyd Wright. A partir de los años 50 se dedicó a crear muebles y otros objetos que equilibraban el diseño y la abstracción escultórica. Crespi comenzó su carrera como diseñadora en los años 50 con su primera producción de objetos, la "Small Lune Collection", esculturas de acero en forma de luna. A principios de los 60 colaboró con la Maison Dior. En 1968 se expuso en Dallas el prototipo de su primer "Plurimo", que representaba el diseño italiano de la época. En 1970 comenzó su colaboración en la famosa serie 'Plurimi' con muebles 'metamórficos' ('Magic Cube', '2000', 'Dama', 'Scultura'). Entre 1970 y 1974 creó sus obras a la cera perdida más significativas, como la escultura "Mi alma" (1974), las colecciones "Animali" (esculturas de bronce con aire de hadas que revelan la incesante atención de Gabriella al mundo natural. ), "Joyas" y "Gocce Oro": esculturas fluidas concebidas mediante el antiguo y precioso proceso de fundición a la cera perdida. Entre 1972 y 1975 diseñó el "Sofá Quick Change", la línea "Z" ("Z Bar", "Z Desk") y la colección de bambú "Rising Sun", un material muy apreciado por Crespi que, según ella, "Une fuerza y flexibilidad". Las famosas lámparas Fungo (1973) forman parte de esta colección. En 2008, creó para Stella McCartney una reedición limitada de algunas de sus colecciones de joyas de los años setenta. En 2011, el Palacio Real de Milán le dedicó la gran antología "El signo y el espíritu". En abril de 2012 se fundó Gabriella Crespi Srl con el objetivo de promocionar las nuevas creaciones de la Artista-Diseñadora. Ese mismo año se creó en el seno de la Empresa el Archivo Gabriella Crespi, dirigido por la hija de la Artista, Elisabetta Crespi.

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados