Null CHARLOTTE PERRIAND (Francia, 1903 - 1999).

"Taburete Berger".

Madera.

Pr…
Descripción

CHARLOTTE PERRIAND (Francia, 1903 - 1999). "Taburete Berger". Madera. Presenta algunas manchas de humedad. Medidas: 29 x 33,5 cm. Este banco sigue los modelos de la pieza que Perriand diseñó en Japón a mediados de la década de 1950 y que debido a su popularidad varió en varias ocasiones. Charlotte Perriand trabajó en el estudio de Le Corbusier como jefa de mobiliario e interiores. Fue una artista, arquitecta y diseñadora francesa de gran prestigio internacional, promotora de la arquitectura interior moderna. Inspirada por el minimalismo japonés, desarrolló el concepto de muebles de almacenaje y, junto con Jean Prouvé, practicó la democratización del diseño de interiores con piezas clave del siglo XX. Se dio a conocer a los 24 años con su "Bar sous le Toit" de acero cromado y aluminio anodizado, que se presentó en el Salón de Otoño de 1927. Poco después comenzó su carrera de más de diez años junto a Pierre Jeanneret y Le Corbusier. En 1927 estableció su primer estudio propio. Desarrolló el concepto de almacenamiento doméstico y mobiliario multifuncional, equipando los interiores para un modo de vida emergente y estandarizando la decoración, evitando así cualquier extravagancia. Colaboró con Le Corbusier en numerosos proyectos arquitectónicos, diseñando el mobiliario de diferentes viviendas como las villas La Roche-Jeanneret, Church en Ville-d'Avray, Stein-de Monzie y la Villa Savoye, así como los interiores del Pabellón Suizo de la Cité Universitaire y de la Cité Refuge de l'Armée du Salut, ambas en París. También trabajó con él en la definición de la célula mínima (1929). Su relación con Le Corbusier se reanudó tras la guerra, desarrollando el primer prototipo de cocina integrada para la Unité d'Habitation de Marsella. También colaboró con Fernand Léger. Su carrera abarcó lugares tan diversos como Brasil, Congo, Inglaterra, Francia, Japón, Nueva Guinea Francesa, Suiza y Vietnam. El Museo del Diseño de Londres dedicó una exposición a la diseñadora en la que se mostraba su trayectoria profesional. Presenta algunas manchas de humedad.

121 

CHARLOTTE PERRIAND (Francia, 1903 - 1999). "Taburete Berger". Madera. Presenta algunas manchas de humedad. Medidas: 29 x 33,5 cm. Este banco sigue los modelos de la pieza que Perriand diseñó en Japón a mediados de la década de 1950 y que debido a su popularidad varió en varias ocasiones. Charlotte Perriand trabajó en el estudio de Le Corbusier como jefa de mobiliario e interiores. Fue una artista, arquitecta y diseñadora francesa de gran prestigio internacional, promotora de la arquitectura interior moderna. Inspirada por el minimalismo japonés, desarrolló el concepto de muebles de almacenaje y, junto con Jean Prouvé, practicó la democratización del diseño de interiores con piezas clave del siglo XX. Se dio a conocer a los 24 años con su "Bar sous le Toit" de acero cromado y aluminio anodizado, que se presentó en el Salón de Otoño de 1927. Poco después comenzó su carrera de más de diez años junto a Pierre Jeanneret y Le Corbusier. En 1927 estableció su primer estudio propio. Desarrolló el concepto de almacenamiento doméstico y mobiliario multifuncional, equipando los interiores para un modo de vida emergente y estandarizando la decoración, evitando así cualquier extravagancia. Colaboró con Le Corbusier en numerosos proyectos arquitectónicos, diseñando el mobiliario de diferentes viviendas como las villas La Roche-Jeanneret, Church en Ville-d'Avray, Stein-de Monzie y la Villa Savoye, así como los interiores del Pabellón Suizo de la Cité Universitaire y de la Cité Refuge de l'Armée du Salut, ambas en París. También trabajó con él en la definición de la célula mínima (1929). Su relación con Le Corbusier se reanudó tras la guerra, desarrollando el primer prototipo de cocina integrada para la Unité d'Habitation de Marsella. También colaboró con Fernand Léger. Su carrera abarcó lugares tan diversos como Brasil, Congo, Inglaterra, Francia, Japón, Nueva Guinea Francesa, Suiza y Vietnam. El Museo del Diseño de Londres dedicó una exposición a la diseñadora en la que se mostraba su trayectoria profesional. Presenta algunas manchas de humedad.

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados

Podría interesarle