Null JOSEF HOFFMANN (Brtnice, República Checa, 1870 - Viena, 1956) para Wittman.…
Descripción

JOSEF HOFFMANN (Brtnice, República Checa, 1870 - Viena, 1956) para Wittman. Sofá "Kubus". Tapizado en cuero negro. En buen estado. Medidas: 72 x 166 x 77 cm. Diseñado por Josef Hoffmann en 1910, el vanguardista sofá Kubus se caracteriza por su tapizado en forma de cubo. Es un modelo atemporal que refleja las estrictas líneas geométricas del diseñador. Arquitecto y diseñador industrial, Josef Hoffmann estudió en la Academia de Artes Aplicadas de Viena, donde fue discípulo de Carl Freiherr von Hasenauer y Otto Wagner, cuyas teorías sobre la arquitectura funcional y moderna influirían profundamente en su obra. Ganó el Premio de Roma en 1895, y al año siguiente se incorporó al despacho de Wagner, colaborando con Olbrich en algunos proyectos para el Metropolitan. Creó su propio estudio en 1898 y enseñó en la Escuela de Artes Decorativas de Viena de 1899 a 1936. También fue miembro fundador de la Secesión vienesa. En 1900 viajó a Londres, donde entró en contacto con la escuela inglesa y descubrió a Mackintosh. A su regreso creó un taller para la producción de objetos basados en diseños de artistas de la Secesión, y así nació el Wiener Werkstätte, un taller que ejerció una gran influencia en el diseño industrial del siglo XX. En 1903 comenzó la producción a escala internacional. A lo largo de su vida, Hoffmann realizó diversos proyectos para edificios y mobiliario, y expuso sus creaciones en todo el mundo. Actualmente está representado en el MAK y el Leopold Museum de Viena, el Metropolitan y el MoMA de Nueva York, el Brohan de Berlín, el Courtauld Institute de Londres y el Victoria & Albert de Londres, entre muchos otros.

JOSEF HOFFMANN (Brtnice, República Checa, 1870 - Viena, 1956) para Wittman. Sofá "Kubus". Tapizado en cuero negro. En buen estado. Medidas: 72 x 166 x 77 cm. Diseñado por Josef Hoffmann en 1910, el vanguardista sofá Kubus se caracteriza por su tapizado en forma de cubo. Es un modelo atemporal que refleja las estrictas líneas geométricas del diseñador. Arquitecto y diseñador industrial, Josef Hoffmann estudió en la Academia de Artes Aplicadas de Viena, donde fue discípulo de Carl Freiherr von Hasenauer y Otto Wagner, cuyas teorías sobre la arquitectura funcional y moderna influirían profundamente en su obra. Ganó el Premio de Roma en 1895, y al año siguiente se incorporó al despacho de Wagner, colaborando con Olbrich en algunos proyectos para el Metropolitan. Creó su propio estudio en 1898 y enseñó en la Escuela de Artes Decorativas de Viena de 1899 a 1936. También fue miembro fundador de la Secesión vienesa. En 1900 viajó a Londres, donde entró en contacto con la escuela inglesa y descubrió a Mackintosh. A su regreso creó un taller para la producción de objetos basados en diseños de artistas de la Secesión, y así nació el Wiener Werkstätte, un taller que ejerció una gran influencia en el diseño industrial del siglo XX. En 1903 comenzó la producción a escala internacional. A lo largo de su vida, Hoffmann realizó diversos proyectos para edificios y mobiliario, y expuso sus creaciones en todo el mundo. Actualmente está representado en el MAK y el Leopold Museum de Viena, el Metropolitan y el MoMA de Nueva York, el Brohan de Berlín, el Courtauld Institute de Londres y el Victoria & Albert de Londres, entre muchos otros.

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados