Null AXEL EINAR HJORTH (Suecia, 1888-1959).

Silla de respaldo bajo "Lovö".

Mad…
Descripción

AXEL EINAR HJORTH (Suecia, 1888-1959). Silla de respaldo bajo "Lovö". Madera de pino. Tiene ligeros desperfectos y marcas de uso. Medidas: 80 x 52 x 48 cm. El arquitecto y diseñador industrial Axel Einar Hjorth fue una de las principales figuras de la cultura del diseño sueco que empezó a ser reconocida internacionalmente en la década de 1920. También desempeñó un papel decisivo en la introducción de las artes decorativas y la arquitectura suecas en Estados Unidos. Axel Einar Hjorth nació en Krokek, a las afueras de Norrköping (Suecia). En 1908 se trasladó a Estocolmo para estudiar arquitectura y diseño en la Högre Konstindustriella Skolan, que más tarde se conocería como Konstfack. En 1918 consiguió un puesto como diseñador de muebles e interiores para Stads Hantverks Förening en la ciudad de Estocolmo. Los diseños de Hjorth de esta época se inspiraban en el neoclasicismo, a menudo denominado Swedish Grace. A lo largo de la década de 1920, Hjorth trabajó con varios fabricantes, entre ellos H. Joop & co, Myrstedt & Stern, Jonssons y Svenska Möbelfabrikerna de Bodafors. En 1923, Hjorth dirigió la sección de montaje de la Jubileumsutställningen (Exposición del Jubileo) de Gotemburgo, una muestra que el crítico británico P. Morton Shand calificó de inicio del dominio sueco en las artes decorativas. Con el deseo de difundir el diseño sueco por todo el mundo, Hjorth, junto con sus contemporáneos Carl Hörvik (1882-1954) y Carl Malmsten (1888-1972), representó a Estocolmo en la exposición de artes decorativas suecas contemporáneas celebrada en el Museo Metropolitano de Nueva York en 1927. Esta exposición fue decisiva para introducir las artes decorativas suecas en América. De 1927 a 1938, Hjorth fue arquitecto jefe y diseñador de Nordiska Kompaniet (NK) de Estocolmo, conocida como uno de los productores suecos más importantes de mobiliario modernista. Durante este tiempo, Hjorth diseñó interiores públicos y privados, y trabajó con clientes internacionales, incluida la realeza iraní. Su primer proyecto para NK fue un stand para la Exposición Universal de Barcelona de 1929, que incluía el gabinete Louis y el gabinete Caesar. En la década de 1930, Hjorth diseñó muebles de pino destinados a la producción en serie para las casas de verano que diseñaba. Estas piezas mezclaban la artesanía con el modernismo internacional, y llevaban los nombres de islas del archipiélago de Estocolmo, como Blidö, Sandhamn, Toro y Lovö. Los diseños de Hjorth -desde la suntuosidad del neoclasicismo a la severidad del funcionalismo- son muy diferentes en estilo, materiales y carácter. Sin embargo, a diferencia de muchos de sus contemporáneos, Hjoth no se ajustaba a las ideas de orientación social de Svensk Form (la Sociedad Sueca de Artesanía y Diseño). A menudo incorporaba ornamentación lúdica de distintos periodos históricos en los que se inspiraba, como el Art Déco francés, utilizando una mezcla de maderas exóticas, colores vivos y tejidos. A menudo omitido del discurso histórico sobre el diseño escandinavo de principios del siglo XX, Hjorth se ha convertido en una entidad bastante desconocida en el mundo del diseño y sus logros son poco apreciados. La falta de obras publicadas o archivadas contribuye a su anonimato y oscuridad. Aunque Hjorth no siguió la narrativa del diseño de la época, sin duda desempeñó un papel importante en el desarrollo de la reputación internacional del diseño sueco, ya que su estilo acabó absorbiendo las características del diseño del modernismo en Suecia. Presenta ligeros desperfectos y marcas de uso.

AXEL EINAR HJORTH (Suecia, 1888-1959). Silla de respaldo bajo "Lovö". Madera de pino. Tiene ligeros desperfectos y marcas de uso. Medidas: 80 x 52 x 48 cm. El arquitecto y diseñador industrial Axel Einar Hjorth fue una de las principales figuras de la cultura del diseño sueco que empezó a ser reconocida internacionalmente en la década de 1920. También desempeñó un papel decisivo en la introducción de las artes decorativas y la arquitectura suecas en Estados Unidos. Axel Einar Hjorth nació en Krokek, a las afueras de Norrköping (Suecia). En 1908 se trasladó a Estocolmo para estudiar arquitectura y diseño en la Högre Konstindustriella Skolan, que más tarde se conocería como Konstfack. En 1918 consiguió un puesto como diseñador de muebles e interiores para Stads Hantverks Förening en la ciudad de Estocolmo. Los diseños de Hjorth de esta época se inspiraban en el neoclasicismo, a menudo denominado Swedish Grace. A lo largo de la década de 1920, Hjorth trabajó con varios fabricantes, entre ellos H. Joop & co, Myrstedt & Stern, Jonssons y Svenska Möbelfabrikerna de Bodafors. En 1923, Hjorth dirigió la sección de montaje de la Jubileumsutställningen (Exposición del Jubileo) de Gotemburgo, una muestra que el crítico británico P. Morton Shand calificó de inicio del dominio sueco en las artes decorativas. Con el deseo de difundir el diseño sueco por todo el mundo, Hjorth, junto con sus contemporáneos Carl Hörvik (1882-1954) y Carl Malmsten (1888-1972), representó a Estocolmo en la exposición de artes decorativas suecas contemporáneas celebrada en el Museo Metropolitano de Nueva York en 1927. Esta exposición fue decisiva para introducir las artes decorativas suecas en América. De 1927 a 1938, Hjorth fue arquitecto jefe y diseñador de Nordiska Kompaniet (NK) de Estocolmo, conocida como uno de los productores suecos más importantes de mobiliario modernista. Durante este tiempo, Hjorth diseñó interiores públicos y privados, y trabajó con clientes internacionales, incluida la realeza iraní. Su primer proyecto para NK fue un stand para la Exposición Universal de Barcelona de 1929, que incluía el gabinete Louis y el gabinete Caesar. En la década de 1930, Hjorth diseñó muebles de pino destinados a la producción en serie para las casas de verano que diseñaba. Estas piezas mezclaban la artesanía con el modernismo internacional, y llevaban los nombres de islas del archipiélago de Estocolmo, como Blidö, Sandhamn, Toro y Lovö. Los diseños de Hjorth -desde la suntuosidad del neoclasicismo a la severidad del funcionalismo- son muy diferentes en estilo, materiales y carácter. Sin embargo, a diferencia de muchos de sus contemporáneos, Hjoth no se ajustaba a las ideas de orientación social de Svensk Form (la Sociedad Sueca de Artesanía y Diseño). A menudo incorporaba ornamentación lúdica de distintos periodos históricos en los que se inspiraba, como el Art Déco francés, utilizando una mezcla de maderas exóticas, colores vivos y tejidos. A menudo omitido del discurso histórico sobre el diseño escandinavo de principios del siglo XX, Hjorth se ha convertido en una entidad bastante desconocida en el mundo del diseño y sus logros son poco apreciados. La falta de obras publicadas o archivadas contribuye a su anonimato y oscuridad. Aunque Hjorth no siguió la narrativa del diseño de la época, sin duda desempeñó un papel importante en el desarrollo de la reputación internacional del diseño sueco, ya que su estilo acabó absorbiendo las características del diseño del modernismo en Suecia. Presenta ligeros desperfectos y marcas de uso.

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados