Carcharodontosaurus saharicus Carcharodontosaurus saharicus
Diente, 94-99 millon…
Descripción

Carcharodontosaurus saharicus

Carcharodontosaurus saharicus Diente, 94-99 millones de años, Marruecos Fósil 48x20 mm Procedencia: mercado (Italia) Estado de conservación. Superficie: 80% (grietas en la dentina) Estado de conservación. Soporte: 85% (lagunas, añadidos) Carcharodontosaurus (literalmente "lagarto con dientes de tiburón") es un género de dinosaurio terópodo carnívoro que vivió en el norte de África hace unos 99-94 millones de años, durante el Cenomaniense del Cretácico Superior. Los paleontólogos franceses Charles Depéret y Justin Savornin describieron por primera vez en Argelia dos dientes del género, hoy perdidos, como Megalosaurus saharicus. El paleontólogo alemán Ernst Stromer recogió un esqueleto parcial durante una expedición a Egipto en 1914. Stromer no informó del hallazgo egipcio hasta 1931, cuando bautizó el nuevo género como "carcharodontosaurus", creando la especie tipo saharicus. En 1995 se descubrió en los yacimientos de Kem Kem (Marruecos) un cráneo casi completo de carcharodontosaurus saharicus, el primer ejemplar bien conservado hallado en casi un siglo. El Carcharodontosaurus es uno de los mayores dinosaurios terópodos conocidos. La especie saharicus alcanzaba los 12-12,5 metros de longitud y unas 5-7 toneladas de masa corporal. Tenía un cráneo grande y ligero con un rostrum triangular. Sus mandíbulas estaban cubiertas de dientes afilados, curvados y dentados que se parecían mucho a los del gran tiburón blanco, de ahí su nombre. Aunque gigante, su cráneo era más ligero gracias a unas fosas y ventanas muy ensanchadas, pero también lo hacían más frágil que el de los tiranosáuridos. Sus extremidades delanteras eran diminutas, mientras que las traseras eran robustas y musculosas. Como la mayoría de los terópodos, tenía una cola alargada para mantener el equilibrio. Muchos terópodos gigantes vivieron en el norte de África en la misma época, entre ellos las dos especies de carcharodontosaurus, el spinosaurus, el posible ceratosaurio definido como deltadromeus, el gran terópodo bahariasaurus y un gran abelisáurido sin clasificar. Los estudios de la anatomía de los dientes de los carcarodontosáuridos revelaron que la mordida era fuerte, pero no tanto como la de otras familias de terópodos. En aquella época, el norte de África estaba cubierto de manglares y humedales, ricos en peces, cocodrilos y pterosaurios. El fósil data del Cretácico Superior, etapa Cenomaniense, y fue excavado cerca de la localidad de Erfour, en los yacimientos de Kem Kem, Marruecos.

10 

Carcharodontosaurus saharicus

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados