PIAUBERT Jean (1900 - 2002) Litografía "COMPOSITION XXIII" Firmada a lápiz abajo…
Descripción

PIAUBERT Jean (1900 - 2002)

Litografía "COMPOSITION XXIII" Firmada a lápiz abajo a la derecha. Litografía original sobre papel arches wove , publicada en 1950 . Tamaño del papel : 48 x 32 cm . Formato :28 x 23.5cm. Podemos enviar sus lotes por correo certificado Colissimo por una tarifa plana de 40 € TTC Francia / 50 € Europa /70 € fuera de Europa (sólo para obras enrollables y excluyendo el seguro) bajo su única y entera responsabilidad. Para los cuadros y objetos enmarcados, presupuestos a petición.

94 
Online

PIAUBERT Jean (1900 - 2002)

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados

Podría interesarle

Según MICHELANGELO BUONARROTI (Caprese, 1475 - Roma, 1564). "Disegni di Michelangelo", 1970. Carpeta con 14 litografías. Edizione d'Arte ICIM & PBS. Con marcas de uso. Arruga en la parte superior de la cubierta. Medidas: 0,7 x 31,5 x 43,5 cm. Este libro-carpeta incluye 500 carpetas gofradas, cada una de las cuales contiene 14 grabados realizados en 1970 por el famoso litógrafo italiano Amilcare Pizzi (1891-1974), que representan algunos de los dibujos más importantes de Miguel Ángel. También contiene un ensayo de seis páginas en italiano del historiador del arte Mario Monteverdi. Monteverdi es más conocido como autor de The Book of Art, Italian Art to 1850, publicado en 1971 por Grolier. Los títulos impresos, los métodos, las descripciones y la ubicación de los dibujos originales son los siguientes: I. Dos figuras con capas (Pluma y tiza roja sobre papel.) c1494. Copia e interpretación del fresco de Giotto en la Capilla Peruzzi de la Iglesia de Santa Croce, Florencia. Louvre. II. Un filósofo (Pluma, lápiz negro y tiza roja sobre papel.) c1501-02. Los investigadores reconocen a esta figura como un filósofo, quizá de la talla de Leonardo da Vinci, que tendría unos 50 años. Museo Británico, Londres. III. Estudio de Mercurio-Apolo (Pluma sobre papel.) c1502-04. Louvre, París. IV. Estudios de caballos (Pluma sobre papel.) c1504-06. Estudio para algunos detalles de la "Batalla de Cascina", fresco que desgraciadamente nunca llegó a realizarse. Museo Ashmolean, Oxford. V. Desnudo para "La batalla de Cascina" (Pluma con contornos en lápiz de plomo negro.) c1504-06. Estudio preparatorio como el dibujo precedente. Estudio preparatorio como el dibujo precedente. Casa Buonarroti, Florencia. VI. Estudio para "La Sibila de Libia" (Tiza roja y lápiz negro.) Estudio para el fresco que adorna el techo de la Capilla Sixtina, terminado entre 1508 y 1502. Museo Metropolitano de Arte de Nueva York. VII. Virgen con el Niño (Plomo negro, tiza roja y gesso sobre papel preparado.) c1520-30. Probablemente un estudio para una futura escultura, en particular la "Virgen con el Niño", actualmente en la Capilla de los Médicis, Florencia. Casa Buonarroti, Florencia. VIII. Estudio de una cabeza femenina (Tiza roja sobre papel.) Dibujo preparatorio para "Leda y el cisne", realizado hacia 1530. IX. La Resurrección de Cristo (Lápiz de plomo negro sobre papel.) c1532-33. Considerado por muchos como uno de los mejores estudios sobre el tema de la resurrección y la redención a través de Cristo. British Museum, Londres. X. Estudio general para "El Juicio Final" (Pluma negra sobre papel.) c1533-34. Estudio para el fresco del "Juicio Final" que adorna toda una pared de la Capilla Sixtina, Ciudad del Vaticano, Roma. Casa Buonarroti, Florencia. XI. Estudio para "La Anunciación" (Lápiz de plomo negro sobre papel.) c1540-42. Museo Británico, Londres. XII. Estudio en cartón para "La Crucifixión de San Pedro" (cartón compuesto de 19 capas fijadas con alfileres y aplicadas sobre lienzo.) 1542. Único dibujo de esta carpeta que difiere del original en tamaño, mide 105" por 61". Museo di Capodimonte, Nápoles. XIII. Cristo Crucificado, La Virgen y San Juan (Lápiz de plomo negro sobre papel.) c1555. Titulado "Pentimento" (cambio de idea), en referencia al cambio de idea que sintió el artista al pintar el brazo izquierdo de Cristo. Louvre, París. Presenta marcas de uso. Arruga en la parte superior de la portada.