LICHTENSTEIN Roy (1923 - 1997) Grabado " L'OEIL " De una obra del artista, publi…
Descripción

LICHTENSTEIN Roy (1923 - 1997)

Grabado " L'OEIL " De una obra del artista, publicada en 1983 sobre cartón ligero . Formato: 58x50cm. Podemos enviar sus lotes por correo certificado Colissimo por una tarifa plana de 40 € TTC Francia / 50 € Europa /70 € fuera de Europa (sólo para obras enrollables y sin seguro) bajo su única y entera responsabilidad. Para los cuadros y objetos enmarcados, presupuestos a petición.

15 
Online

LICHTENSTEIN Roy (1923 - 1997)

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados

Podría interesarle

Jean Carton (1912-1988) Simone à la toilette, 1979 Prueba de bronce patinado negro, nº 8/10 Fundición a la cera perdida por Émile Godard Sello de la fundición en el borde de la base, en la parte trasera Firmado en la terraza: "J. Carton 56 x 24 x 24 cm Bibliografía relacionada : - 23 hommages à Jean Carton (1912-1988)", Connaissance des Hommes, n°129, marzo-abril 1989, p.17-21, repr. - Carton, Sculpture, Sanguines, Estampes, París, Galerie Art France, octubre-noviembre de 1980, repr. - Carton, Quimper, Musée des Beaux-Arts, 15 de octubre-13 de diciembre de 1982, nº 51. - Jacques Trémolet, "Jean Carton est mort", Permanences, n°257, diciembre de 1988, p. 4-7, repr. - Roger Passeron (Préf.), Jean Carton, Sculptures-Dessins-Gravures, Chambéry, musée d'art et d'histoire ; Mont-de-Marsan, musée Despiau-Wlérick, julio-diciembre de 1989, repr. - Homenaje a Jean Carton- Escuela de Moret, Bienal de Fontainebleau, Teatro de Fontainebleau, 13 de junio-3 de julio de 1994, repr. Exposiciones : - Carton, Sculpture, Sanguines, Estampes, París, Galerie ArtFrance, octubre-noviembre de 1980. Modelo expuesto: fonte Godard- h.57cm. - Homenaje a Jean Carton - Escuela de Moret, Bienal de Fontainebleau, Teatro de Fontainebleau, 13 de junio - 3 de julio de 1994. Modelo expuesto: 3/8 Coubertin fundido - h. 68cm (n°7). - Jean Carton, Sculptures-Dessins-Gravures, Chambéry, musée d'art et d'histoire ; Mont-de-Marsan, musée Despiau-Wlérick, julio-diciembre de 1989. Modelos expuestos: 1/8 Godard fundido- 29,5 cm (n°32) y 3/8 Coubertin fundido- h. 68cm (n°35). Alumno de Charles Malfray y Robert Wlérick en la École des Arts Appliqués de París, Carton se incorporó por consejo de éstos al taller del escultor Marcel Gimond en la École des Beaux-Arts de París. El final de la Segunda Guerra Mundial marcó el comienzo de la intensa producción y reconocimiento de Carton. Expuso en Francia y en el extranjero, en Líbano, Estados Unidos y Japón. Jean Carton ganó varios premios: en 1946, el Premio Blumenthal concedido por Germaine Richier, Robert Couturier y Marcel Gimond; en 1949, el premio de la beca Villa Abd-el-Tif en Argel; en 1958, la Medalla de Plata en la Exposición Universal de Bruselas. En 1964 fue elegido miembro de la Academia de Bellas Artes de París. La mayor preocupación de Jean Carton era trabajar del natural. Sólo confiaba en su ojo, porque, decía, "trabajar sin modelo te lleva inevitablemente a formas que ya han sido realizadas por otros". A partir de entonces, sintió la impetuosa necesidad de "dar vida a las formas" (Passeron, 1989) y centró su obra en torno a la figura humana, principalmente femenina. Para captar esta vida oculta y revelarla, elige posturas sencillas, esculpiendo gestos corrientes: una mujer que se estira (La Petite Marèze, 1969), que se coge el pecho (La Jeunesse, 1948), un hombre que camina (Patrice en mouvement, 1970). La femme penchée se tenant le pied, también conocida como Simone à la toilette, fue creada en 1979. Entre 1965 y 1980, Jean Carton creó la mayoría de sus principales esculturas: La Pensée (El pensamiento) en 1965, L'Adolescent (El adolescente) en 1971, L'Athlète vaincu (El atleta vencido) en 1975 y L'Offrande (La ofrenda) en 1979. Durante estos años, desplazó su atención de la identidad del modelo a los movimientos interiores o exteriores que animan al ser en general. Carton produjo Simone à la toilette en tres tamaños: 29,5 cm (fuentes Émile Godard), 57 cm (fuentes Émile Godard) y 68 cm (fuentes Coubertin).