Null Escarabeo; Egipto, segundo periodo intermedio, 1800-1150 a.C. 

Teatita. 

…
Descripción

Escarabeo; Egipto, segundo periodo intermedio, 1800-1150 a.C. Teatita. Una de ellas presenta ligeras pérdidas. Tienen un sello en la base. Medidas: 1,5 x 1 cn (mayor). Conjunto formado por tres escarabeos realizados en teatita. El escarabajo era un amuleto de vida y poder en forma de escarabajo pelotero, animal asociado a Jepri, el autocreado, dios del sol naciente. Es el tipo más común de amuleto del Antiguo Egipto, y tiene un tamaño reducido y, en la mayoría de los casos, un orificio que permite engarzarlo en un collar. Entre los distintos materiales en los que se han fabricado los escarabeos destacan el basalto, el granito, la amatista, el lapislázuli, la cornalina, el oro y, como en este caso, la esteatita. Uno de ellos presenta ligeras pérdidas.

79 

Escarabeo; Egipto, segundo periodo intermedio, 1800-1150 a.C. Teatita. Una de ellas presenta ligeras pérdidas. Tienen un sello en la base. Medidas: 1,5 x 1 cn (mayor). Conjunto formado por tres escarabeos realizados en teatita. El escarabajo era un amuleto de vida y poder en forma de escarabajo pelotero, animal asociado a Jepri, el autocreado, dios del sol naciente. Es el tipo más común de amuleto del Antiguo Egipto, y tiene un tamaño reducido y, en la mayoría de los casos, un orificio que permite engarzarlo en un collar. Entre los distintos materiales en los que se han fabricado los escarabeos destacan el basalto, el granito, la amatista, el lapislázuli, la cornalina, el oro y, como en este caso, la esteatita. Uno de ellos presenta ligeras pérdidas.

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados