Null Monopodio. Magna Grecia, Gnathia, ca. 320 a.C.

Cerámica.

Procedencia: Col…
Descripción

Monopodio. Magna Grecia, Gnathia, ca. 320 a.C. Cerámica. Procedencia: Colección privada del pintor Lionel Perrotte (1949 - 2020), Francia. Buen estado de conservación. Medidas: 19 x 17 x 17 cm. Pieza cerámica de rara tipología. Se trata de un jarrón de boca atrompetada, decorado con greca de gallones en la base circular y en el perímetro superior. Tiene el astil estriado y un friso con elementos vegetales. La cerámica gnathia fue un estilo de cerámica griega que floreció en la antigua Apulia (sureste de Italia) durante los siglos IV y III a.C. Se caracteriza por su elegante decoración policroma. Suele combinar figuras rojas sobre fondo negro con detalles en blanco, amarillo y rojo púrpura. La cerámica de Gnathia se fabricaba con una arcilla fina y refinada, cocida en un horno reductor para obtener un fondo negro intenso. Sobre este fondo, las figuras se decoraban con pintura roja, utilizando la técnica de la figura roja. A continuación se añadían detalles en blanco, amarillo y rojo púrpura, creando una rica gama de colores. La cerámica de Gnathia fue uno de los estilos más populares del Mediterráneo durante el siglo IV a.C. Se exportaba a todas las regiones griegas y a otras partes del mundo antiguo, como Etruria, Sicilia y el sur de Francia. Su influencia puede apreciarse en otros estilos cerámicos posteriores, como la cerámica campaniense.

69 

Monopodio. Magna Grecia, Gnathia, ca. 320 a.C. Cerámica. Procedencia: Colección privada del pintor Lionel Perrotte (1949 - 2020), Francia. Buen estado de conservación. Medidas: 19 x 17 x 17 cm. Pieza cerámica de rara tipología. Se trata de un jarrón de boca atrompetada, decorado con greca de gallones en la base circular y en el perímetro superior. Tiene el astil estriado y un friso con elementos vegetales. La cerámica gnathia fue un estilo de cerámica griega que floreció en la antigua Apulia (sureste de Italia) durante los siglos IV y III a.C. Se caracteriza por su elegante decoración policroma. Suele combinar figuras rojas sobre fondo negro con detalles en blanco, amarillo y rojo púrpura. La cerámica de Gnathia se fabricaba con una arcilla fina y refinada, cocida en un horno reductor para obtener un fondo negro intenso. Sobre este fondo, las figuras se decoraban con pintura roja, utilizando la técnica de la figura roja. A continuación se añadían detalles en blanco, amarillo y rojo púrpura, creando una rica gama de colores. La cerámica de Gnathia fue uno de los estilos más populares del Mediterráneo durante el siglo IV a.C. Se exportaba a todas las regiones griegas y a otras partes del mundo antiguo, como Etruria, Sicilia y el sur de Francia. Su influencia puede apreciarse en otros estilos cerámicos posteriores, como la cerámica campaniense.

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados