Null Relieve parietal de una mastaba con escena nilótica. Antiguo Egipto - Imper…
Descripción

Relieve parietal de una mastaba con escena nilótica. Antiguo Egipto - Imperio Antiguo, Dinastía VI, 2325 - 2155 a.C. Caliza y pigmentos. Publicado: - LIGABUE, G. OSMIDA, G. R. (ed.). Animale e Mito nel Vicino Oriente Antico. Il Punto Edizioni. Pauda. 2008. p. 230. - Apollo Mgazine.C220-4-22 Narrar el pasado, coleccionar para el fuiture. 15 de agosto de 2017. Procedencia: - Colección privada, Bruselas, recibido por herencia. - Galería Harmakhis, Bruselas, adquirida a los herederos. - Colección privada, Dr. Giancarlo Ligabue (1931 - 2015), adquirida al propietario anterior, con certificado de autenticidad fechado el 11 de noviembre de 1994. El Dr. Giancarlo Ligabue (1931-2015) nació en Venecia. Académico consumado con intereses polifacéticos, estudió en las universidades de Cà Foscari (Venecia) y Boston, y obtuvo un doctorado en Paleontología en la Universidad de la Sorbona de París, seguido de otros cuatro títulos honoríficos. A los 28 años empezó a trabajar para Ligabue S.p.A. -hoy líder mundial en el sector de la restauración y el suministro de buques- expandiendo por todo el mundo el negocio iniciado por su padre Anacleto en 1919. Cultivó fuertes pasiones por la arqueología, la paleontología y la antropología, formando una vasta y variada colección y fundando en 1973 el Centro de Estudios e Investigación Ligabue, que promovió y organizó 130 expediciones a todos los continentes con la colaboración de científicos de las principales universidades y centros de investigación del mundo. Los descubrimientos realizados en cuarenta años de actividad forman ya parte de la historia de la paleontología, la arqueología y la etnología. - Heredado del anterior propietario en 2015. Acompañado de un permiso de exportación cultural de Italia. - Colección privada, Sheikh Hamad bin Abdullah Al Thani, número de inventario BELC932, adquirida al anterior propietario el 14 de septiembre de 2017. - Mercado de arte, Londres, 2022. En buen estado de conservación, conserva su policromía original. Presenta dos líneas de restauración en las esquinas superiores, tapadas profesionalmente, sin afectar al relieve. Medidas: 27 x 32 cm. Fragmento de bajorrelieve, tallado en piedra caliza y policromado, de una escena parietal de una mastaba, que representa diversas especies de peces autóctonos del Nilo. Formaría parte de una escena mucho más amplia tallada en las paredes de una mastaba que representaba a habitantes egipcios dedicados a la pesca. El realismo de la escena permite identificar con certeza las especies de los seis peces representados, que son: Clarias lazera, con sus característicos bigotes, Synodontis batensoda, Mugil, Mormylus niloticus, Malapterurus electricus y Tilapia. Esta última, junto con el Mormylus niloticus, u oxyrhynchus, son las más conocidas. El Reino Antiguo, de cuando data este relieve, fue un periodo increíblemente dinámico de la historia egipcia. Aunque los orígenes de muchos conceptos, prácticas y monumentos se remontan a periodos anteriores, fue durante el Reino Antiguo cuando se desarrollaron en las formas que caracterizarían e influirían en el resto de la historia faraónica. Está hecha con un bloque de piedra caliza de grano muy fino, procedente sin duda de la cantera de Tura o de su vecina Massara. Las canteras se encuentran a 20 km al sur de El Cairo, en la orilla derecha (este) del Nilo. Desde los primeros periodos del Reino Antiguo hasta el final del periodo faraónico, estas canteras fueron consideradas las mejores canteras de piedra caliza. Tanto las mejores estatuas de piedra caliza como los bloques de revestimiento del templo funerario de la reina Hatshepsut en Deir el-Bahari se hicieron con piedra de estas canteras. La técnica empleada es la del altorrelieve inciso, y su acabado se pinta con una paleta de pigmentos diluidos en agua y una pequeña proporción de goma arábiga (resina de la acacia nilótica).

57 

Relieve parietal de una mastaba con escena nilótica. Antiguo Egipto - Imperio Antiguo, Dinastía VI, 2325 - 2155 a.C. Caliza y pigmentos. Publicado: - LIGABUE, G. OSMIDA, G. R. (ed.). Animale e Mito nel Vicino Oriente Antico. Il Punto Edizioni. Pauda. 2008. p. 230. - Apollo Mgazine.C220-4-22 Narrar el pasado, coleccionar para el fuiture. 15 de agosto de 2017. Procedencia: - Colección privada, Bruselas, recibido por herencia. - Galería Harmakhis, Bruselas, adquirida a los herederos. - Colección privada, Dr. Giancarlo Ligabue (1931 - 2015), adquirida al propietario anterior, con certificado de autenticidad fechado el 11 de noviembre de 1994. El Dr. Giancarlo Ligabue (1931-2015) nació en Venecia. Académico consumado con intereses polifacéticos, estudió en las universidades de Cà Foscari (Venecia) y Boston, y obtuvo un doctorado en Paleontología en la Universidad de la Sorbona de París, seguido de otros cuatro títulos honoríficos. A los 28 años empezó a trabajar para Ligabue S.p.A. -hoy líder mundial en el sector de la restauración y el suministro de buques- expandiendo por todo el mundo el negocio iniciado por su padre Anacleto en 1919. Cultivó fuertes pasiones por la arqueología, la paleontología y la antropología, formando una vasta y variada colección y fundando en 1973 el Centro de Estudios e Investigación Ligabue, que promovió y organizó 130 expediciones a todos los continentes con la colaboración de científicos de las principales universidades y centros de investigación del mundo. Los descubrimientos realizados en cuarenta años de actividad forman ya parte de la historia de la paleontología, la arqueología y la etnología. - Heredado del anterior propietario en 2015. Acompañado de un permiso de exportación cultural de Italia. - Colección privada, Sheikh Hamad bin Abdullah Al Thani, número de inventario BELC932, adquirida al anterior propietario el 14 de septiembre de 2017. - Mercado de arte, Londres, 2022. En buen estado de conservación, conserva su policromía original. Presenta dos líneas de restauración en las esquinas superiores, tapadas profesionalmente, sin afectar al relieve. Medidas: 27 x 32 cm. Fragmento de bajorrelieve, tallado en piedra caliza y policromado, de una escena parietal de una mastaba, que representa diversas especies de peces autóctonos del Nilo. Formaría parte de una escena mucho más amplia tallada en las paredes de una mastaba que representaba a habitantes egipcios dedicados a la pesca. El realismo de la escena permite identificar con certeza las especies de los seis peces representados, que son: Clarias lazera, con sus característicos bigotes, Synodontis batensoda, Mugil, Mormylus niloticus, Malapterurus electricus y Tilapia. Esta última, junto con el Mormylus niloticus, u oxyrhynchus, son las más conocidas. El Reino Antiguo, de cuando data este relieve, fue un periodo increíblemente dinámico de la historia egipcia. Aunque los orígenes de muchos conceptos, prácticas y monumentos se remontan a periodos anteriores, fue durante el Reino Antiguo cuando se desarrollaron en las formas que caracterizarían e influirían en el resto de la historia faraónica. Está hecha con un bloque de piedra caliza de grano muy fino, procedente sin duda de la cantera de Tura o de su vecina Massara. Las canteras se encuentran a 20 km al sur de El Cairo, en la orilla derecha (este) del Nilo. Desde los primeros periodos del Reino Antiguo hasta el final del periodo faraónico, estas canteras fueron consideradas las mejores canteras de piedra caliza. Tanto las mejores estatuas de piedra caliza como los bloques de revestimiento del templo funerario de la reina Hatshepsut en Deir el-Bahari se hicieron con piedra de estas canteras. La técnica empleada es la del altorrelieve inciso, y su acabado se pinta con una paleta de pigmentos diluidos en agua y una pequeña proporción de goma arábiga (resina de la acacia nilótica).

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados

Podría interesarle