Null Retrato de un joven. Grecia, finales del periodo clásico-principios del hel…
Descripción

Retrato de un joven. Grecia, finales del periodo clásico-principios del helenístico, siglo IV a.C. Mármol. Procedencia: colección privada de Nicolas Koutolakis (1919-1966) París y Ginebra. En buen estado de conservación. Medidas: 20,4 cm. Cabeza griega, tallada en mármol de bulto redondo, que representa a un joven de rostro redondeado, ojos grandes y boca entreabierta, en actitud concentrada. El cabello está representado con incisiones paralelas ondulantes. Destaca el delicado trabajo del marmolista, que ha detallado minuciosamente los rasgos identificativos del joven. Es probable que esta cabeza formara una escultura completa de un niño que actuaba como exvoto. La escultura helenística representa el periodo final de la evolución de la escultura griega, y se desarrolló en el periodo comprendido entre la muerte de Alejandro Magno en el 323 a.C. y la conquista de Egipto por los romanos entre el 30 y el 31 a.C.. Se trata de un lenguaje ecléctico, secular e historicista, que toma como punto de partida el legado de la escultura clásica del periodo anterior, al que se añadieron nuevas influencias orientales. También supuso un refinamiento de la representación de la anatomía humana y de la expresividad emocional, así como un cambio fundamental en la estética, que se alejó de lo ideal para representar lo individual, de lo genérico a lo específico.

56 

Retrato de un joven. Grecia, finales del periodo clásico-principios del helenístico, siglo IV a.C. Mármol. Procedencia: colección privada de Nicolas Koutolakis (1919-1966) París y Ginebra. En buen estado de conservación. Medidas: 20,4 cm. Cabeza griega, tallada en mármol de bulto redondo, que representa a un joven de rostro redondeado, ojos grandes y boca entreabierta, en actitud concentrada. El cabello está representado con incisiones paralelas ondulantes. Destaca el delicado trabajo del marmolista, que ha detallado minuciosamente los rasgos identificativos del joven. Es probable que esta cabeza formara una escultura completa de un niño que actuaba como exvoto. La escultura helenística representa el periodo final de la evolución de la escultura griega, y se desarrolló en el periodo comprendido entre la muerte de Alejandro Magno en el 323 a.C. y la conquista de Egipto por los romanos entre el 30 y el 31 a.C.. Se trata de un lenguaje ecléctico, secular e historicista, que toma como punto de partida el legado de la escultura clásica del periodo anterior, al que se añadieron nuevas influencias orientales. También supuso un refinamiento de la representación de la anatomía humana y de la expresividad emocional, así como un cambio fundamental en la estética, que se alejó de lo ideal para representar lo individual, de lo genérico a lo específico.

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados