Null Dios Atis. Roma, siglo II d.C.

Mármol.

Medidas: 52 x 16 x 14 cm.


Escult…
Descripción

Dios Atis. Roma, siglo II d.C. Mármol. Medidas: 52 x 16 x 14 cm. Escultura redonda que representa el torso de Atis, dios griego adoptado de los frigios y que también fue venerado por los romanos. Dios de la vegetación perdida y reencontrada, personifica la primavera efímera y revivida. Attis representa la naturaleza que muere en otoño y que resucita en primavera. Esta divinidad oriental tiene sus orígenes en Frigia y se conocen varias versiones de la leyenda mitológica, siempre destacando su muerte por autocastración y su posterior resurrección. Se le consideraba el amante de la diosa Cibeles. En el mundo romano encontramos representaciones de Atis en todo tipo de manifestaciones artísticas, entre las que queremos destacar la escultura. Su iconografía es muy variada, ya que esta divinidad se presenta en diferentes actitudes, unas veces en solitario y otras en compañía de Cibeles. Esta diversidad se debe al deseo de mostrar al dios en los momentos más relevantes de su mito o de expresar a través de su imagen ideologías de contenido simbólico-religioso. Destacan las figuras que lo representan como deidad protectora de los muertos y de su resurrección, en este caso sin relación alguna con Cibeles, ya que él también había conocido el sufrimiento y la muerte y los había superado. Precisamente, la escultura romana se diferenció de la griega en la creación de la escultura-retrato. El retrato romano hunde sus raíces en el arte etrusco, pero también en el mundo helenístico griego y en las "masks mayorum", es decir, máscaras de cera que se aplicaban al rostro de los difuntos para su recuerdo y posterior culto. Los materiales más utilizados en el retrato romano fueron el bronce y el mármol. Al principio, la escultura romana de retrato sólo representaba la cabeza y parte del cuello. Más tarde, se avanzó en la representación de todo el busto, incluidos los hombros y el pecho. Sin embargo, también se esculpían esculturas de cuerpo entero, como la que aquí se presenta.

48 

Dios Atis. Roma, siglo II d.C. Mármol. Medidas: 52 x 16 x 14 cm. Escultura redonda que representa el torso de Atis, dios griego adoptado de los frigios y que también fue venerado por los romanos. Dios de la vegetación perdida y reencontrada, personifica la primavera efímera y revivida. Attis representa la naturaleza que muere en otoño y que resucita en primavera. Esta divinidad oriental tiene sus orígenes en Frigia y se conocen varias versiones de la leyenda mitológica, siempre destacando su muerte por autocastración y su posterior resurrección. Se le consideraba el amante de la diosa Cibeles. En el mundo romano encontramos representaciones de Atis en todo tipo de manifestaciones artísticas, entre las que queremos destacar la escultura. Su iconografía es muy variada, ya que esta divinidad se presenta en diferentes actitudes, unas veces en solitario y otras en compañía de Cibeles. Esta diversidad se debe al deseo de mostrar al dios en los momentos más relevantes de su mito o de expresar a través de su imagen ideologías de contenido simbólico-religioso. Destacan las figuras que lo representan como deidad protectora de los muertos y de su resurrección, en este caso sin relación alguna con Cibeles, ya que él también había conocido el sufrimiento y la muerte y los había superado. Precisamente, la escultura romana se diferenció de la griega en la creación de la escultura-retrato. El retrato romano hunde sus raíces en el arte etrusco, pero también en el mundo helenístico griego y en las "masks mayorum", es decir, máscaras de cera que se aplicaban al rostro de los difuntos para su recuerdo y posterior culto. Los materiales más utilizados en el retrato romano fueron el bronce y el mármol. Al principio, la escultura romana de retrato sólo representaba la cabeza y parte del cuello. Más tarde, se avanzó en la representación de todo el busto, incluidos los hombros y el pecho. Sin embargo, también se esculpían esculturas de cuerpo entero, como la que aquí se presenta.

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados