Null Busto de Yakshi. Khusan, India, zona de Mathura, siglos I-II d.C.

Piedra c…
Descripción

Busto de Yakshi. Khusan, India, zona de Mathura, siglos I-II d.C. Piedra caliza. Procedencia: Roseberys Londres, 2015. Con permiso de exportación. Medidas: 31 x 21 x 7,5 cm. El busto por el que pujamos aquí podría ser la representación de una yakshi o iaksi, un espíritu femenino de la naturaleza compartido por las mitologías hindú, budista y jainista. Son asuras, genios de la naturaleza que sirven a Kubera, el dios hindú de la riqueza, cuyo tesoro custodian. Contrapartida femenina de las iaksas, las iaksis representan la fertilidad, y su origen se remonta a antiguos ritos neolíticos. Suelen representarse como bellas ninfas vestidas de princesas, con formas voluptuosas, caderas anchas, cintura estrecha, hombros anchos y grandes pechos. En el arte indio simbolizan el ideal femenino de belleza, y son imágenes muy populares y de gran tradición, con representaciones escultóricas que se remontan al siglo III a.C.

43 

Busto de Yakshi. Khusan, India, zona de Mathura, siglos I-II d.C. Piedra caliza. Procedencia: Roseberys Londres, 2015. Con permiso de exportación. Medidas: 31 x 21 x 7,5 cm. El busto por el que pujamos aquí podría ser la representación de una yakshi o iaksi, un espíritu femenino de la naturaleza compartido por las mitologías hindú, budista y jainista. Son asuras, genios de la naturaleza que sirven a Kubera, el dios hindú de la riqueza, cuyo tesoro custodian. Contrapartida femenina de las iaksas, las iaksis representan la fertilidad, y su origen se remonta a antiguos ritos neolíticos. Suelen representarse como bellas ninfas vestidas de princesas, con formas voluptuosas, caderas anchas, cintura estrecha, hombros anchos y grandes pechos. En el arte indio simbolizan el ideal femenino de belleza, y son imágenes muy populares y de gran tradición, con representaciones escultóricas que se remontan al siglo III a.C.

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados

Podría interesarle