Null Fragmento de sarcófago. Imperio Romano, siglo III d.C.

Mármol tallado.

Me…
Descripción

Fragmento de sarcófago. Imperio Romano, siglo III d.C. Mármol tallado. Medidas: 43 x 21 x 5 cm. Del fragmento de sarcófago que presentamos destaca especialmente el trabajo de la talla, precisa y definida, en el rostro de un personaje masculino. Flanqueando la figura principal hay una ornamentación lineal en forma de "S" (estrígilos). Por tanto, el sarcófago pertenecería a una tipología denominada "sarcófagos estrigilados", que se popularizó en Roma entre los siglos II y IV. Estos sarcófagos se colocaban en hipogeos y mausoleos familiares, donde se depositaban varias tumbas juntas tocándose en los laterales, o dispuestas en nichos estrechos, por lo que los laterales siempre están trabajados en un relieve más bajo, para evitar roturas en caso de roce con otros sarcófagos o con las paredes de los nichos. Buenos ejemplos de ello son el mausoleo Z "de los Egipcios" del cementerio del Vaticano, donde los sarcófagos se colocaron en nichos o el ejemplo de la tumba 11 de la "Isola Sacra" de Fiumicino, donde los laterales de los sarcófagos se tocan entre sí.

29 

Fragmento de sarcófago. Imperio Romano, siglo III d.C. Mármol tallado. Medidas: 43 x 21 x 5 cm. Del fragmento de sarcófago que presentamos destaca especialmente el trabajo de la talla, precisa y definida, en el rostro de un personaje masculino. Flanqueando la figura principal hay una ornamentación lineal en forma de "S" (estrígilos). Por tanto, el sarcófago pertenecería a una tipología denominada "sarcófagos estrigilados", que se popularizó en Roma entre los siglos II y IV. Estos sarcófagos se colocaban en hipogeos y mausoleos familiares, donde se depositaban varias tumbas juntas tocándose en los laterales, o dispuestas en nichos estrechos, por lo que los laterales siempre están trabajados en un relieve más bajo, para evitar roturas en caso de roce con otros sarcófagos o con las paredes de los nichos. Buenos ejemplos de ello son el mausoleo Z "de los Egipcios" del cementerio del Vaticano, donde los sarcófagos se colocaron en nichos o el ejemplo de la tumba 11 de la "Isola Sacra" de Fiumicino, donde los laterales de los sarcófagos se tocan entre sí.

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados