Null Amuleto del dios Horus como halcón. Antiguo Egipto, Baja Época, 664-323 a.C…
Descripción

Amuleto del dios Horus como halcón. Antiguo Egipto, Baja Época, 664-323 a.C. Fayenza. Procedencia: colección privada en París. Adquirido en el mercado del arte en los años 1980. En buen estado de conservación. Medidas: 2,8 cm (altura); 4 cm (altura con soporte). Amuleto enteramente trabajado en loza. Al tratarse de un halcón es evidente que se trata de la representación del dios Horus, una de las deidades más importantes del antiguo Egipto que cumplía numerosas funciones, especialmente como dios de la realeza y del cielo. Fue venerado desde al menos el Egipto prehistórico tardío hasta el Reino Ptolemaico y el Egipto romano. En la historia se registran diferentes formas de Horus, y los egiptólogos las tratan como dioses distintos. Estas diversas formas pueden ser diferentes manifestaciones de la misma deidad en las que se enfatizan ciertos atributos o relaciones sincréticas, no necesariamente opuestas sino complementarias entre sí, de acuerdo con la forma en que los antiguos egipcios veían las múltiples facetas de la realidad. La mayoría de las veces se le representaba como un halcón, probablemente un halcón lancero o peregrino, o como un hombre con cabeza de halcón.

14 

Amuleto del dios Horus como halcón. Antiguo Egipto, Baja Época, 664-323 a.C. Fayenza. Procedencia: colección privada en París. Adquirido en el mercado del arte en los años 1980. En buen estado de conservación. Medidas: 2,8 cm (altura); 4 cm (altura con soporte). Amuleto enteramente trabajado en loza. Al tratarse de un halcón es evidente que se trata de la representación del dios Horus, una de las deidades más importantes del antiguo Egipto que cumplía numerosas funciones, especialmente como dios de la realeza y del cielo. Fue venerado desde al menos el Egipto prehistórico tardío hasta el Reino Ptolemaico y el Egipto romano. En la historia se registran diferentes formas de Horus, y los egiptólogos las tratan como dioses distintos. Estas diversas formas pueden ser diferentes manifestaciones de la misma deidad en las que se enfatizan ciertos atributos o relaciones sincréticas, no necesariamente opuestas sino complementarias entre sí, de acuerdo con la forma en que los antiguos egipcios veían las múltiples facetas de la realidad. La mayoría de las veces se le representaba como un halcón, probablemente un halcón lancero o peregrino, o como un hombre con cabeza de halcón.

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados