Null Epíkisis. Magna Grecia, Gnathia, siglo IV a.C.

Cerámica.

Procedencia: col…
Descripción

Epíkisis. Magna Grecia, Gnathia, siglo IV a.C. Cerámica. Procedencia: colección particular J. S. Barcelona, España, centrada en el estudio y coleccionismo de cerámica griega. Intacta. Excelente brillo de la cocción en el color negro. Medidas: 17 cm (altura). Epiquisis de la Magna Grecia realizada en cerámica y decorada con motivos geométricos y vegetales en blanco, rojo y amarillo sobre fondo oscuro. La epiquisis era un recipiente cerrado, para aceite, ungüentos u otros líquidos, utilizado también para verter el vino y para trasvasar un líquido de una vasija grande a otra. Diversas fuentes hablan de epiquisis de bronce y otras utilizadas para verter aceite en las lámparas, pero será Varrón quien aporte las referencias más explícitas: indica que esta tipología sustituyó al guttus romano con la introducción de las modas griegas en Roma. Posiblemente era, por tanto, el equivalente griego del guttus latino. Las cerámicas de Gnathia son un tipo de cerámica perteneciente a la antigua pintura apuliana del siglo IV a.C. Deben su nombre a la antigua ciudad de Gnathia (actual Egnazia), en la Apulia oriental. Allí se descubrieron los primeros ejemplos de este estilo a mediados del siglo XIX. Su producción comenzó en Apulia hacia 370/360 a.C., paralelamente a la versión local del estilo de figuras rojas que en aquella época desarrollaba tendencias hacia la policromía. Los vasos de Gnathia se caracterizan por la aplicación de diferentes pinturas directamente sobre el cuerpo del vaso. Los temas representados incluyen erotes, imágenes de la vida de las mujeres, escenas teatrales y motivos dionisíacos. La pintura se limitaba a menudo a la mitad superior del cuerpo del vaso, mientras que la inferior solía tener sólo decoración ornamental. Las formas más comunes eran campanas, pelícanos, oinochoai y skyphos.

Epíkisis. Magna Grecia, Gnathia, siglo IV a.C. Cerámica. Procedencia: colección particular J. S. Barcelona, España, centrada en el estudio y coleccionismo de cerámica griega. Intacta. Excelente brillo de la cocción en el color negro. Medidas: 17 cm (altura). Epiquisis de la Magna Grecia realizada en cerámica y decorada con motivos geométricos y vegetales en blanco, rojo y amarillo sobre fondo oscuro. La epiquisis era un recipiente cerrado, para aceite, ungüentos u otros líquidos, utilizado también para verter el vino y para trasvasar un líquido de una vasija grande a otra. Diversas fuentes hablan de epiquisis de bronce y otras utilizadas para verter aceite en las lámparas, pero será Varrón quien aporte las referencias más explícitas: indica que esta tipología sustituyó al guttus romano con la introducción de las modas griegas en Roma. Posiblemente era, por tanto, el equivalente griego del guttus latino. Las cerámicas de Gnathia son un tipo de cerámica perteneciente a la antigua pintura apuliana del siglo IV a.C. Deben su nombre a la antigua ciudad de Gnathia (actual Egnazia), en la Apulia oriental. Allí se descubrieron los primeros ejemplos de este estilo a mediados del siglo XIX. Su producción comenzó en Apulia hacia 370/360 a.C., paralelamente a la versión local del estilo de figuras rojas que en aquella época desarrollaba tendencias hacia la policromía. Los vasos de Gnathia se caracterizan por la aplicación de diferentes pinturas directamente sobre el cuerpo del vaso. Los temas representados incluyen erotes, imágenes de la vida de las mujeres, escenas teatrales y motivos dionisíacos. La pintura se limitaba a menudo a la mitad superior del cuerpo del vaso, mientras que la inferior solía tener sólo decoración ornamental. Las formas más comunes eran campanas, pelícanos, oinochoai y skyphos.

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados