Null Cabeza de un dignatario. Antiguo Egipto, Imperio Nuevo, 1550 - 1070 a.C.

G…
Descripción

Cabeza de un dignatario. Antiguo Egipto, Imperio Nuevo, 1550 - 1070 a.C. Granodiorita. Procedencia: - Colección privada, Rober Kime, del contenido de su casa en Warwick Square, Londres, Reino Unido. 1970 - 1980. - Colección privada, Barcelona, España. En buen estado de conservación general, presenta un fino pulido de la superficie de la piedra. Sin restauraciones, presenta la línea de rotura en la base de la cabeza, ya que perteneció a una escultura completa del personaje representado. Ha sufrido un golpe en la nariz que ha afectado a los labios. Medidas: 11 cm de largo; 7,5 cm de alto. Cabeza de escultura que representa a un dignatario egipcio, tallada en bulto redondo. Puede deducirse que se trata de la imagen de un personaje de alto rango, probablemente un noble, dado que, aunque es una talla de pequeño formato, está realizada en un material especialmente caro como es la granodiorita, una roca caracterizada por su dureza y, por tanto, mucho más difícil de trabajar que la caliza, más asequible y también más abundante en Egipto. Se trata de una escultura de tipo funerario, realizada para la tumba del personaje al que representa, y probablemente sería del tipo sedente habitual en el Imperio Nuevo, con la figura sobre un trono que alberga inscripciones jeroglíficas.

Cabeza de un dignatario. Antiguo Egipto, Imperio Nuevo, 1550 - 1070 a.C. Granodiorita. Procedencia: - Colección privada, Rober Kime, del contenido de su casa en Warwick Square, Londres, Reino Unido. 1970 - 1980. - Colección privada, Barcelona, España. En buen estado de conservación general, presenta un fino pulido de la superficie de la piedra. Sin restauraciones, presenta la línea de rotura en la base de la cabeza, ya que perteneció a una escultura completa del personaje representado. Ha sufrido un golpe en la nariz que ha afectado a los labios. Medidas: 11 cm de largo; 7,5 cm de alto. Cabeza de escultura que representa a un dignatario egipcio, tallada en bulto redondo. Puede deducirse que se trata de la imagen de un personaje de alto rango, probablemente un noble, dado que, aunque es una talla de pequeño formato, está realizada en un material especialmente caro como es la granodiorita, una roca caracterizada por su dureza y, por tanto, mucho más difícil de trabajar que la caliza, más asequible y también más abundante en Egipto. Se trata de una escultura de tipo funerario, realizada para la tumba del personaje al que representa, y probablemente sería del tipo sedente habitual en el Imperio Nuevo, con la figura sobre un trono que alberga inscripciones jeroglíficas.

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados