Null Escuela española del siglo XVII y posteriores.

"Arcángel San Miguel". 

Ma…
Descripción

Escuela española del siglo XVII y posteriores. "Arcángel San Miguel". Madera tallada y policromada. Presenta faltas. Medidas: 106 x 64 x 46 cm. Talla de madera que representa al arcángel San Miguel de cuerpo entero, vestido con armadura. Levanta la mano derecha, en la que blandiría una espada con la que estaría dispuesto a acabar con el diablo (en esta escultura no representado). Se trata de una obra dinámica y naturalista, con un trabajo clásico de anatomía. Según la tradición, San Miguel es el jefe de la milicia celestial y defensor de la Iglesia. Precisamente por eso lucha contra los ángeles rebeldes y el dragón del Apocalipsis. También es psicopompo, es decir, guía a los muertos y pesa las almas el día del Juicio Final. Los estudiosos han relacionado su culto con el de varios dioses de la antigüedad: Anubis en la mitología egipcia, Hermes y Mercurio en la mitología clásica y Wotan en la mitología nórdica. En Occidente, el culto a San Miguel comenzó a desarrollarse a partir de los siglos V y VI, primero en Italia y Francia, y luego se extendió a Alemania y al resto de la cristiandad. Los reyes de Francia le rindieron una veneración particular a partir del siglo XIV, y la Contrarreforma lo convirtió en el jefe de la Iglesia contra la herejía protestante, dando un nuevo impulso a su culto. San Miguel Arcángel es, pues, un santo militar, y por tanto patrón de los caballeros y de todos los oficios relacionados con las armas, así como de la balanza, por su papel de juez apocalíptico.

214 

Escuela española del siglo XVII y posteriores. "Arcángel San Miguel". Madera tallada y policromada. Presenta faltas. Medidas: 106 x 64 x 46 cm. Talla de madera que representa al arcángel San Miguel de cuerpo entero, vestido con armadura. Levanta la mano derecha, en la que blandiría una espada con la que estaría dispuesto a acabar con el diablo (en esta escultura no representado). Se trata de una obra dinámica y naturalista, con un trabajo clásico de anatomía. Según la tradición, San Miguel es el jefe de la milicia celestial y defensor de la Iglesia. Precisamente por eso lucha contra los ángeles rebeldes y el dragón del Apocalipsis. También es psicopompo, es decir, guía a los muertos y pesa las almas el día del Juicio Final. Los estudiosos han relacionado su culto con el de varios dioses de la antigüedad: Anubis en la mitología egipcia, Hermes y Mercurio en la mitología clásica y Wotan en la mitología nórdica. En Occidente, el culto a San Miguel comenzó a desarrollarse a partir de los siglos V y VI, primero en Italia y Francia, y luego se extendió a Alemania y al resto de la cristiandad. Los reyes de Francia le rindieron una veneración particular a partir del siglo XIV, y la Contrarreforma lo convirtió en el jefe de la Iglesia contra la herejía protestante, dando un nuevo impulso a su culto. San Miguel Arcángel es, pues, un santo militar, y por tanto patrón de los caballeros y de todos los oficios relacionados con las armas, así como de la balanza, por su papel de juez apocalíptico.

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados