Null Cristo crucificado tardogótico. España, siglo XVII. 

Madera tallada y poli…
Descripción

Cristo crucificado tardogótico. España, siglo XVII. Madera tallada y policromada. Medidas: 93 cm. Imagen devocional del siglo XVII, tallada en madera y policromada. Representa a Cristo en la cruz, ya muerto, con los ojos y los labios entreabiertos. La cabeza inclinada dibuja una espiral con respecto a las piernas dobladas hacia el lado opuesto, de modo que el cuerpo es armónico en anatomía y proporciones, algo que muestra el progreso con respecto al gótico tradicional. Posee un dramatismo contenido en el tratamiento de las huellas del sufrimiento, especialmente en el pecho con las costillas marcadas, la delgadez que deja entrever músculos y tendones, como si la tensión del dolor aún palpitara en el cuerpo inerte. El paño de pureza se recoge a los lados, favoreciendo un juego de drapeados naturalistas. Todas estas características son típicas del gótico tardío: el naturalismo impreso en los lienzos, diferente de la mayor angulosidad del gótico temprano, así como el estudio del claroscuro y la intención realista en la descripción anatómica.

93 

Cristo crucificado tardogótico. España, siglo XVII. Madera tallada y policromada. Medidas: 93 cm. Imagen devocional del siglo XVII, tallada en madera y policromada. Representa a Cristo en la cruz, ya muerto, con los ojos y los labios entreabiertos. La cabeza inclinada dibuja una espiral con respecto a las piernas dobladas hacia el lado opuesto, de modo que el cuerpo es armónico en anatomía y proporciones, algo que muestra el progreso con respecto al gótico tradicional. Posee un dramatismo contenido en el tratamiento de las huellas del sufrimiento, especialmente en el pecho con las costillas marcadas, la delgadez que deja entrever músculos y tendones, como si la tensión del dolor aún palpitara en el cuerpo inerte. El paño de pureza se recoge a los lados, favoreciendo un juego de drapeados naturalistas. Todas estas características son típicas del gótico tardío: el naturalismo impreso en los lienzos, diferente de la mayor angulosidad del gótico temprano, así como el estudio del claroscuro y la intención realista en la descripción anatómica.

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados