Null ISIDORO TAPIA (Valencia, h. 1712 - h. 1771/77).

Virgen con el Niño. 

Óleo…
Descripción

ISIDORO TAPIA (Valencia, h. 1712 - h. 1771/77). Virgen con el Niño. Óleo sobre lienzo. Medidas: 84 x 62 x 2 cm. El formato de esta pieza indica que probablemente se tratara en su origen de un estandarte procesional. Ello se debe en gran medida a la composición, basada en un esquema compartimentado, con cartelas inferiores que representan a diversos santos y una zona superior que contiene la representación de la Virgen con el Niño, coronada por varios ángeles. La pieza destaca por su gran escenografía, típica de los esquemas estéticos barrocos. Esta teatralidad se define en primer lugar por la división entre un espacio terrenal, dedicado a los santos, y una zona reservada exclusivamente al plano divino, donde la figura monumental de la Virgen domina el espacio. La figura, concebida de forma piramidal, sentada sobre una nube con cabezas querúbicas y la media luna del cuarto creciente, habitual en su iconografía como Inmaculada Concepción, se erige en eje central de la escena, ejerciendo una estricta centralidad que sólo se ve interrumpida en la zona superior por la representación de la Eucaristía y la paloma del Espíritu Santo. Pintor rococó español, el valenciano Isidoro de Tapia se formó con Evaristo Muñoz, según Ceán Bermúdez. En Valencia ejecutó varias obras por encargo del público, y en 1743 se trasladó a Madrid. Ingresó en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, donde fue nombrado académico de mérito en 1755. Se cree que también pasó algún tiempo trabajando en Portugal. Fue profesor de dibujo en la Academia hasta su muerte, y también trabajó para la Real Caballeriza del Palacio Real. Aunque se conocen pocas obras firmadas por su mano, Ismael Gutiérrez Pastor elaboró un pequeño catálogo de veintiocho obras que permiten conocer la personalidad de este pintor, y también reconstruir su vida a partir de documentos conocidos e inéditos. Actualmente se conservan obras de Isidoro de Tapia en la Academia de San Fernando y en otras colecciones.

74 

ISIDORO TAPIA (Valencia, h. 1712 - h. 1771/77). Virgen con el Niño. Óleo sobre lienzo. Medidas: 84 x 62 x 2 cm. El formato de esta pieza indica que probablemente se tratara en su origen de un estandarte procesional. Ello se debe en gran medida a la composición, basada en un esquema compartimentado, con cartelas inferiores que representan a diversos santos y una zona superior que contiene la representación de la Virgen con el Niño, coronada por varios ángeles. La pieza destaca por su gran escenografía, típica de los esquemas estéticos barrocos. Esta teatralidad se define en primer lugar por la división entre un espacio terrenal, dedicado a los santos, y una zona reservada exclusivamente al plano divino, donde la figura monumental de la Virgen domina el espacio. La figura, concebida de forma piramidal, sentada sobre una nube con cabezas querúbicas y la media luna del cuarto creciente, habitual en su iconografía como Inmaculada Concepción, se erige en eje central de la escena, ejerciendo una estricta centralidad que sólo se ve interrumpida en la zona superior por la representación de la Eucaristía y la paloma del Espíritu Santo. Pintor rococó español, el valenciano Isidoro de Tapia se formó con Evaristo Muñoz, según Ceán Bermúdez. En Valencia ejecutó varias obras por encargo del público, y en 1743 se trasladó a Madrid. Ingresó en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, donde fue nombrado académico de mérito en 1755. Se cree que también pasó algún tiempo trabajando en Portugal. Fue profesor de dibujo en la Academia hasta su muerte, y también trabajó para la Real Caballeriza del Palacio Real. Aunque se conocen pocas obras firmadas por su mano, Ismael Gutiérrez Pastor elaboró un pequeño catálogo de veintiocho obras que permiten conocer la personalidad de este pintor, y también reconstruir su vida a partir de documentos conocidos e inéditos. Actualmente se conservan obras de Isidoro de Tapia en la Academia de San Fernando y en otras colecciones.

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados