Null Círculo de DIEGO DE VELÁZQUEZ (Sevilla, 1599 - Madrid, 1660), siglo XVII

I…
Descripción

Círculo de DIEGO DE VELÁZQUEZ (Sevilla, 1599 - Madrid, 1660), siglo XVII Infanta María Teresa de Austria. Óleo sobre lienzo. Revestido. Marco del siglo XIX, con faltas. Conserva restos de una etiqueta de la Junta Incautación. Medidas: 152 x 105 cm; 183 x 135 x 8 cm (marco). Este óleo del Siglo de Oro del arte español está ejecutado con una técnica exquisita, que se aprecia en la plasmación de cada una de las calidades: La seda de las mangas abullonadas, los brocados del pecho en hilo de oro, los adornos florales del voluminoso vestido... El artista pertenecía sin duda al círculo de Velázquez, que también nos dejó un excelente retrato de la Infanta María Teresa (hoy en el Museo de Historia del Arte de Viena), aunque mostrándola mucho más joven, prácticamente de niña. Teresa de Austria (1638-1683) fue infanta de España y reina consorte de Francia tras su matrimonio con Luis XIV (El Rey Sol), primo por parte de padre (Felipe IV de España) y madre (Isabel de Francia). El uso de drapeados, la postura de la Infanta (sosteniendo un pañuelo en el cuadro de Velázquez y un abanico cerrado en el actual) y el empleo de una técnica de orfebrería en la representación de la suntuosidad del vestido son elementos que este artista anónimo emula del maestro. La Infanta nos mira con una mirada inteligente (acorde con su edad, en cada caso). En nuestro cuadro, la mirada más adulta también se vuelve más suspicaz. El resplandor rosado ilumina la blancura de la piel. Un reloj de bolsillo descansa sobre la abertura de la mirilla. Brilla con su pátina de oro y plata, al igual que los pendientes y broches que adornan a la majestuosa joven. El tema, el refinamiento técnico y la captación psicológica hacen del autor de este cuadro un digno seguidor de Velázquez. La obra presenta también similitudes con otro retrato de la Infanta realizado por un pintor cercano a Rubens, pero también próximo a Velázquez.

72 

Círculo de DIEGO DE VELÁZQUEZ (Sevilla, 1599 - Madrid, 1660), siglo XVII Infanta María Teresa de Austria. Óleo sobre lienzo. Revestido. Marco del siglo XIX, con faltas. Conserva restos de una etiqueta de la Junta Incautación. Medidas: 152 x 105 cm; 183 x 135 x 8 cm (marco). Este óleo del Siglo de Oro del arte español está ejecutado con una técnica exquisita, que se aprecia en la plasmación de cada una de las calidades: La seda de las mangas abullonadas, los brocados del pecho en hilo de oro, los adornos florales del voluminoso vestido... El artista pertenecía sin duda al círculo de Velázquez, que también nos dejó un excelente retrato de la Infanta María Teresa (hoy en el Museo de Historia del Arte de Viena), aunque mostrándola mucho más joven, prácticamente de niña. Teresa de Austria (1638-1683) fue infanta de España y reina consorte de Francia tras su matrimonio con Luis XIV (El Rey Sol), primo por parte de padre (Felipe IV de España) y madre (Isabel de Francia). El uso de drapeados, la postura de la Infanta (sosteniendo un pañuelo en el cuadro de Velázquez y un abanico cerrado en el actual) y el empleo de una técnica de orfebrería en la representación de la suntuosidad del vestido son elementos que este artista anónimo emula del maestro. La Infanta nos mira con una mirada inteligente (acorde con su edad, en cada caso). En nuestro cuadro, la mirada más adulta también se vuelve más suspicaz. El resplandor rosado ilumina la blancura de la piel. Un reloj de bolsillo descansa sobre la abertura de la mirilla. Brilla con su pátina de oro y plata, al igual que los pendientes y broches que adornan a la majestuosa joven. El tema, el refinamiento técnico y la captación psicológica hacen del autor de este cuadro un digno seguidor de Velázquez. La obra presenta también similitudes con otro retrato de la Infanta realizado por un pintor cercano a Rubens, pero también próximo a Velázquez.

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados