Null Escuela novohispana, siglo XVIII.

Círculo de MIGUEL CABRERA (México, 1695-…
Descripción

Escuela novohispana, siglo XVIII. Círculo de MIGUEL CABRERA (México, 1695-1768). Santa Gertrudis Magna. Óleo sobre lienzo. Presenta faltas y perforaciones. Marco del siglo XVIII. Medidas: 112 x 83 cm; 127 x 97,5 x 3 cm (marco). Miguel Cabrera fue uno de los máximos exponentes de la pintura barroca del Virreinato. El presente cuadro devocional está basado en una pintura de Cabrera conservada en el Museo de Arte de Dallas. El pintor debió de pertenecer al círculo de Cabrera, pero no es una copia exacta. En el caso de Cabrera, la mano de Gertrudis muestra dos dedos extendidos en un gesto que simboliza la doble naturaleza de Cristo. En nuestro cuadro, la mano nívea de la santa se extiende por debajo del corazón, aureolado con la figura de Cristo, que también está presente en el cuadro de Cabrera. Gertrudis, vestida de riguroso negro, lee las Escrituras durante su estancia monástica. Durante el siglo XVIII, el culto a Santa Gertrudis la Mayor se extendió por todo el imperio español, y existen numerosas representaciones suyas en Castilla, Aragón y Portugal, así como en Venezuela, Bolivia, Perú y México. Su imagen se difundió en grabados, lienzos, esculturas, escudos de monjas y medallones, se colocó en retablos y se incluyó entre los santos más destacados en las pinturas que representaban la corte celestial. Además, fue mencionada en numerosos sermones, novenas, oraciones, misas y hagiografías, y su vida inspiró una obra de teatro en la que la santa era llamada "la más amada de Cristo". Sin duda, esta difusión popular de su imagen y su historia fue pareja a la propagación del culto, cuyo apogeo se observa en la primera mitad del siglo XVIII.

70 

Escuela novohispana, siglo XVIII. Círculo de MIGUEL CABRERA (México, 1695-1768). Santa Gertrudis Magna. Óleo sobre lienzo. Presenta faltas y perforaciones. Marco del siglo XVIII. Medidas: 112 x 83 cm; 127 x 97,5 x 3 cm (marco). Miguel Cabrera fue uno de los máximos exponentes de la pintura barroca del Virreinato. El presente cuadro devocional está basado en una pintura de Cabrera conservada en el Museo de Arte de Dallas. El pintor debió de pertenecer al círculo de Cabrera, pero no es una copia exacta. En el caso de Cabrera, la mano de Gertrudis muestra dos dedos extendidos en un gesto que simboliza la doble naturaleza de Cristo. En nuestro cuadro, la mano nívea de la santa se extiende por debajo del corazón, aureolado con la figura de Cristo, que también está presente en el cuadro de Cabrera. Gertrudis, vestida de riguroso negro, lee las Escrituras durante su estancia monástica. Durante el siglo XVIII, el culto a Santa Gertrudis la Mayor se extendió por todo el imperio español, y existen numerosas representaciones suyas en Castilla, Aragón y Portugal, así como en Venezuela, Bolivia, Perú y México. Su imagen se difundió en grabados, lienzos, esculturas, escudos de monjas y medallones, se colocó en retablos y se incluyó entre los santos más destacados en las pinturas que representaban la corte celestial. Además, fue mencionada en numerosos sermones, novenas, oraciones, misas y hagiografías, y su vida inspiró una obra de teatro en la que la santa era llamada "la más amada de Cristo". Sin duda, esta difusión popular de su imagen y su historia fue pareja a la propagación del culto, cuyo apogeo se observa en la primera mitad del siglo XVIII.

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados