Null Escuela de "EL GRECO"; DOMENIKOS THEOTOKOPOULOS (Candia, Grecia, 1541 - Tol…
Descripción

Escuela de "EL GRECO"; DOMENIKOS THEOTOKOPOULOS (Candia, Grecia, 1541 - Toledo, 1614). San Andrés. Óleo sobre lienzo. Tiene perforaciones. Medidas: 61,5 x 48 cm. Esta imagen devocional de San Andrés representa al santo con el atributo de su martirio, la cruz en la que fue atado por orden del procónsul Egeas. La tenebrosidad de la obra, el predominio de brillantes tonos azules y ocres, así como el excesivo alargamiento anatómico de la figura, son rasgos que recuerdan la pintura de El Greco. Andrés fue el primer apóstol llamado por Jesús, razón por la que los griegos le llamaron Protokletos, 'el primer llamado'. Hermano de Simón Pedro y, como él, pescador de Galilea, su nombre es griego y no hebreo, y significa viril. Se le menciona dos veces en los Evangelios: en relación con las vocaciones de los dos primeros apóstoles y en el episodio de la multiplicación de los panes y los peces. Su leyenda procede de los Hechos apócrifos, según los cuales fue designado, tras la muerte de Jesús, para evangelizar Escitia, es decir, la actual Rusia. Mientras predicaba allí, se le apareció un ángel y le dijo: "Ve a ver a Mateo"; entonces fue guiado milagrosamente a Etiopía, donde San Mateo había sido cegado y encarcelado. Las puertas de la prisión se abrieron ante Andrés y éste se puso a rezar delante de Mateo, tras lo cual el prisionero recuperó la vista. Una vez cumplida su misión, se dirigió a Grecia y después a Asia Menor, donde se dice que realizó una serie de milagros. Finalmente encontró la muerte en Patras, en el Peloponeso, donde el procónsul Egeas lo mandó azotar con varas por predicar la desobediencia al emperador, y luego ordenó que lo ataran con cuerdas a una cruz en forma de "X", donde murió al tercer día. El atributo más popular de San Andrés es precisamente esta cruz, aunque hasta el siglo XV lo más frecuente es representarlo crucificado en una cruz normal. A veces se utiliza como segundo atributo una red llena de peces, ya que fue adoptado como patrón de los pescadores de agua dulce, pescaderos y cordeleros que proporcionaban a los pescadores cuerda para sus redes. Con el tiempo se convirtió también en patrón de Grecia y Rusia.

67 

Escuela de "EL GRECO"; DOMENIKOS THEOTOKOPOULOS (Candia, Grecia, 1541 - Toledo, 1614). San Andrés. Óleo sobre lienzo. Tiene perforaciones. Medidas: 61,5 x 48 cm. Esta imagen devocional de San Andrés representa al santo con el atributo de su martirio, la cruz en la que fue atado por orden del procónsul Egeas. La tenebrosidad de la obra, el predominio de brillantes tonos azules y ocres, así como el excesivo alargamiento anatómico de la figura, son rasgos que recuerdan la pintura de El Greco. Andrés fue el primer apóstol llamado por Jesús, razón por la que los griegos le llamaron Protokletos, 'el primer llamado'. Hermano de Simón Pedro y, como él, pescador de Galilea, su nombre es griego y no hebreo, y significa viril. Se le menciona dos veces en los Evangelios: en relación con las vocaciones de los dos primeros apóstoles y en el episodio de la multiplicación de los panes y los peces. Su leyenda procede de los Hechos apócrifos, según los cuales fue designado, tras la muerte de Jesús, para evangelizar Escitia, es decir, la actual Rusia. Mientras predicaba allí, se le apareció un ángel y le dijo: "Ve a ver a Mateo"; entonces fue guiado milagrosamente a Etiopía, donde San Mateo había sido cegado y encarcelado. Las puertas de la prisión se abrieron ante Andrés y éste se puso a rezar delante de Mateo, tras lo cual el prisionero recuperó la vista. Una vez cumplida su misión, se dirigió a Grecia y después a Asia Menor, donde se dice que realizó una serie de milagros. Finalmente encontró la muerte en Patras, en el Peloponeso, donde el procónsul Egeas lo mandó azotar con varas por predicar la desobediencia al emperador, y luego ordenó que lo ataran con cuerdas a una cruz en forma de "X", donde murió al tercer día. El atributo más popular de San Andrés es precisamente esta cruz, aunque hasta el siglo XV lo más frecuente es representarlo crucificado en una cruz normal. A veces se utiliza como segundo atributo una red llena de peces, ya que fue adoptado como patrón de los pescadores de agua dulce, pescaderos y cordeleros que proporcionaban a los pescadores cuerda para sus redes. Con el tiempo se convirtió también en patrón de Grecia y Rusia.

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados