Null Atribuido a FRANCESCO GHINGHI (Florencia, 1689 - 1762). 

"Anunciación".

P…
Descripción

Atribuido a FRANCESCO GHINGHI (Florencia, 1689 - 1762). "Anunciación". Piedras duras, bronce dorado y plata. Medidas: 25 x 33 cm; 33 x 43 cm (marco). La decoración en piedras duras se ha dispuesto a lo largo de toda la tabla, que presenta una decoración geométrica que enmarca dos cenefas en el centro en las que se puede ver el perfil de la Virgen y el arcángel Gabriel. La presencia de ambos personajes remite al pasaje bíblico del nuevo testamento de la anunciación. Sin embargo, la esquematización de la escena sólo sugiere el mensaje de la anunciación sin describirlo en detalle. La técnica conocida como talla en piedra dura es un tipo de taracea que utiliza mármol coloreado y piedra dura y nació en Florencia. Gracias a los esfuerzos de Piero de Médicis y Lorenzo el Magnífico por revitalizar y actualizar una técnica de mosaico, denominada opus sectile, utilizada en la antigua Roma. En el siglo XVII, Francia fue la primera corte en mostrar un claro interés por la técnica de la piedra dura, estableciendo centros entre los que destacó la fábrica de Gobelinos. En Italia destacó el taller real de Nápoles, que tomó el relevo de Florencia cuando desaparecieron los Médicis. En España, Carlos III trajo a varios maestros extranjeros con la intención de organizar un taller, que se instaló en el Real Sitio del Buen Retiro. Estilísticamente hubo una gran variedad de motivos decorativos, aunque desde 1600 hay una clara preferencia por los motivos estéticos naturales a los que se fueron añadiendo con el tiempo otros motivos zoomorfos. En este caso concreto la pieza tiene grandes similitudes con las obras de Francesco Maria Gaetano Ghinghi, maestro tallista de tradición familiar. Fue alumno de Giovanni Battista Foggini. En 1738 fue nombrado por el rey Carlos de Borbón primer director del Real Laboratorio de Piedras Duras de Nápoles.

46 

Atribuido a FRANCESCO GHINGHI (Florencia, 1689 - 1762). "Anunciación". Piedras duras, bronce dorado y plata. Medidas: 25 x 33 cm; 33 x 43 cm (marco). La decoración en piedras duras se ha dispuesto a lo largo de toda la tabla, que presenta una decoración geométrica que enmarca dos cenefas en el centro en las que se puede ver el perfil de la Virgen y el arcángel Gabriel. La presencia de ambos personajes remite al pasaje bíblico del nuevo testamento de la anunciación. Sin embargo, la esquematización de la escena sólo sugiere el mensaje de la anunciación sin describirlo en detalle. La técnica conocida como talla en piedra dura es un tipo de taracea que utiliza mármol coloreado y piedra dura y nació en Florencia. Gracias a los esfuerzos de Piero de Médicis y Lorenzo el Magnífico por revitalizar y actualizar una técnica de mosaico, denominada opus sectile, utilizada en la antigua Roma. En el siglo XVII, Francia fue la primera corte en mostrar un claro interés por la técnica de la piedra dura, estableciendo centros entre los que destacó la fábrica de Gobelinos. En Italia destacó el taller real de Nápoles, que tomó el relevo de Florencia cuando desaparecieron los Médicis. En España, Carlos III trajo a varios maestros extranjeros con la intención de organizar un taller, que se instaló en el Real Sitio del Buen Retiro. Estilísticamente hubo una gran variedad de motivos decorativos, aunque desde 1600 hay una clara preferencia por los motivos estéticos naturales a los que se fueron añadiendo con el tiempo otros motivos zoomorfos. En este caso concreto la pieza tiene grandes similitudes con las obras de Francesco Maria Gaetano Ghinghi, maestro tallista de tradición familiar. Fue alumno de Giovanni Battista Foggini. En 1738 fue nombrado por el rey Carlos de Borbón primer director del Real Laboratorio de Piedras Duras de Nápoles.

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados