Null Escuela Murciana, Círculo de FRANCISCO SALZILLO (Murcia, 1707- 1783); siglo…
Descripción

Escuela Murciana, Círculo de FRANCISCO SALZILLO (Murcia, 1707- 1783); siglo XVIII. "Santo". Madera policromada, ojos dorados y pasta vítrea. Presenta faltas en la talla y policromía. Medidas: 23 x 20 x 16 cm; 16 x 16 x 16 x 16 cm. Sobre un elaborado pedestal se asienta el busto de un santo con manto dorado. Su rostro barbado y sus cabellos níveos indican que probablemente se trate de San Pedro, aunque no hay ningún atributo iconográfico que lo defina concretamente. Por las características técnicas y estéticas de la obra, se puede establecer una vinculación con la influencia artística del maestro Francisco Salzillo, que fue un escultor español del siglo XVIII, considerado hoy como uno de los más importantes de esa centuria y como una de las figuras más destacadas de la escuela murciana de escultura. Se dedicó a la obra religiosa, realizando tanto esculturas como pasos procesionales y belenes, reflejando un estilo de transición del Barroco al Rococó y al Neoclasicismo, y se formó en el taller de su padre, el escultor italiano Nicolás Salzillo, teniendo que hacerse cargo del mismo a la muerte de Nicolás en 1727, cuando Francisco tenía veinte años. Aunque apenas salió de Murcia (sólo hay documentado un viaje a Cartagena en 1755, y rechazó la invitación del conde de Floridablanca para ir a Madrid), alcanzó fama y reconocimiento a nivel nacional, realizando un gran número de encargos. Participó en la fundación, en 1777, de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Murcia, que sirvió para crear, dos años más tarde, la Escuela Patriótica de Dibujo (de la que fue director), y su obra se conserva actualmente en algunas importantes colecciones particulares, así como en instituciones como el Museo Salzillo de Murcia, el Museo de la Catedral de Murcia, el Museo Nacional de Escultura de Valladolid, etc.La escuela murciana de escultura nace en el siglo XVIII, impulsada por el crecimiento económico de la región, en torno a la figura de Francisco Salzillo, recogiendo influencias mediterráneas y especialmente italianas a través del arte del Belén, que se introduce y desarrolla en España en este siglo. A través de la escuela murciana se introdujeron en España las novedades del rococó europeo, que fueron incorporadas por maestros murcianos como Salzillo al sentir popular propio de la imaginería española. Presenta faltas en la talla y policromía.

45 

Escuela Murciana, Círculo de FRANCISCO SALZILLO (Murcia, 1707- 1783); siglo XVIII. "Santo". Madera policromada, ojos dorados y pasta vítrea. Presenta faltas en la talla y policromía. Medidas: 23 x 20 x 16 cm; 16 x 16 x 16 x 16 cm. Sobre un elaborado pedestal se asienta el busto de un santo con manto dorado. Su rostro barbado y sus cabellos níveos indican que probablemente se trate de San Pedro, aunque no hay ningún atributo iconográfico que lo defina concretamente. Por las características técnicas y estéticas de la obra, se puede establecer una vinculación con la influencia artística del maestro Francisco Salzillo, que fue un escultor español del siglo XVIII, considerado hoy como uno de los más importantes de esa centuria y como una de las figuras más destacadas de la escuela murciana de escultura. Se dedicó a la obra religiosa, realizando tanto esculturas como pasos procesionales y belenes, reflejando un estilo de transición del Barroco al Rococó y al Neoclasicismo, y se formó en el taller de su padre, el escultor italiano Nicolás Salzillo, teniendo que hacerse cargo del mismo a la muerte de Nicolás en 1727, cuando Francisco tenía veinte años. Aunque apenas salió de Murcia (sólo hay documentado un viaje a Cartagena en 1755, y rechazó la invitación del conde de Floridablanca para ir a Madrid), alcanzó fama y reconocimiento a nivel nacional, realizando un gran número de encargos. Participó en la fundación, en 1777, de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Murcia, que sirvió para crear, dos años más tarde, la Escuela Patriótica de Dibujo (de la que fue director), y su obra se conserva actualmente en algunas importantes colecciones particulares, así como en instituciones como el Museo Salzillo de Murcia, el Museo de la Catedral de Murcia, el Museo Nacional de Escultura de Valladolid, etc.La escuela murciana de escultura nace en el siglo XVIII, impulsada por el crecimiento económico de la región, en torno a la figura de Francisco Salzillo, recogiendo influencias mediterráneas y especialmente italianas a través del arte del Belén, que se introduce y desarrolla en España en este siglo. A través de la escuela murciana se introdujeron en España las novedades del rococó europeo, que fueron incorporadas por maestros murcianos como Salzillo al sentir popular propio de la imaginería española. Presenta faltas en la talla y policromía.

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados