Null Atribuido a PEDRO MILLÁN (Sevilla, siglo XVI).

"Cristo". 

Barro policroma…
Descripción

Atribuido a PEDRO MILLÁN (Sevilla, siglo XVI). "Cristo". Barro policromado. Medidas: 24 x 31 x 15 cm. Escultura de terracota policromada que representa el rostro de Cristo. La pieza destaca por su contenida emotividad que se aprecia especialmente en el gesto. Los párpados cerrados y la boca entreabierta sumados a la serenidad nos muestran el último suspiro de Jesús. La iconografía de la obra es dudosa, ya que la corona indica que se trata de un momento de la Pasión, aunque también podría ser la representación de la Santa Faz que tiene su origen en el episodio ocurrido durante la Pasión de Cristo, cuando camino del Calvario una mujer se quitó el velo para secar con él el rostro del Mesías. La imagen del rostro de Jesucristo quedó impresa en el pañuelo de lino, y se conservó milagrosamente a lo largo de los siglos, convirtiéndose en objeto de culto. La mujer sería llamada más tarde Verónica, cuya etimología deriva del latín "verum" (verdadero) y del griego "eikon" (imagen). El Santo Rostro es una de las reliquias más famosas del cristianismo, descrita por primera vez en 1137. Estilísticamente, la obra de Pedro Millán conserva ligeros ecos del estilo gótico, aunque en su escultura predominan los preceptos del Renacimiento. Su obra se caracterizó en gran medida por el dominio del modelado en terracota, como puede apreciarse en obras como el Entierro de Cristo del Museo de Bellas Artes de Sevilla o el Llanto sobre Cristo del Museo del Hermitage de San Petersburgo.

43 

Atribuido a PEDRO MILLÁN (Sevilla, siglo XVI). "Cristo". Barro policromado. Medidas: 24 x 31 x 15 cm. Escultura de terracota policromada que representa el rostro de Cristo. La pieza destaca por su contenida emotividad que se aprecia especialmente en el gesto. Los párpados cerrados y la boca entreabierta sumados a la serenidad nos muestran el último suspiro de Jesús. La iconografía de la obra es dudosa, ya que la corona indica que se trata de un momento de la Pasión, aunque también podría ser la representación de la Santa Faz que tiene su origen en el episodio ocurrido durante la Pasión de Cristo, cuando camino del Calvario una mujer se quitó el velo para secar con él el rostro del Mesías. La imagen del rostro de Jesucristo quedó impresa en el pañuelo de lino, y se conservó milagrosamente a lo largo de los siglos, convirtiéndose en objeto de culto. La mujer sería llamada más tarde Verónica, cuya etimología deriva del latín "verum" (verdadero) y del griego "eikon" (imagen). El Santo Rostro es una de las reliquias más famosas del cristianismo, descrita por primera vez en 1137. Estilísticamente, la obra de Pedro Millán conserva ligeros ecos del estilo gótico, aunque en su escultura predominan los preceptos del Renacimiento. Su obra se caracterizó en gran medida por el dominio del modelado en terracota, como puede apreciarse en obras como el Entierro de Cristo del Museo de Bellas Artes de Sevilla o el Llanto sobre Cristo del Museo del Hermitage de San Petersburgo.

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados