Null Círculo de GUGLIELMO DELLA PORTA (hacia 1550-1577). 

"Cristo crucificado".…
Descripción

Círculo de GUGLIELMO DELLA PORTA (hacia 1550-1577). "Cristo crucificado". Plata. Tiene base de madera del siglo XVI. Medidas: 43 x 31 x 9 cm 96 x 47 x 8 cm (total). Cristo realizado en plata que sigue los modelos de la obra realizada por Guglielmo della Porta, actualmente en la iglesia de San Giacomo Maggiore de Bolonia. Así, nos encontramos ante la figura de Cristo crucificado con sólo tres clavos, lo que acentúa el dramatismo de la escena. Esta teatralidad se ve reforzada por el alargamiento de los miembros superiores, que soportan todo el peso del cuerpo del protagonista. Guglielmo della Porta fue un célebre escultor, arquitecto y restaurador italiano del Manierismo. Hijo de Cristoforo della Porta y de su esposa Caterina, recibió su educación artística de su tío Giovanni Battista della Porta en Génova. Trabajó para la catedral de Génova durante sus primeros años de formación artística ya en 1531 junto con su hermano Giacomo y bajo la dirección de su tío en las estatuas de la capilla de San Juan Bautista. En 1537 se trasladó a Roma y se convirtió en discípulo de Miguel Ángel, obteniendo así un mayor número de encargos. Ejemplo de ello es el busto que realizó para el Papa Pablo III en 1547, tras su muerte, y la tumba de San Pedro, que fue su principal obra, que le ocupó desde 1555 hasta 1575, aunque posteriormente fue revisada por Bernini. Su carrera como escultor en la corte de los Farnesio se debió a su contacto con Mario Maccarone, el supervisor de los proyectos de construcción papales. En 1540, como Della Porta diseñó la tumba de Vincenzo degli Ubaldi en la iglesia de Santi XII Apostoli. Della Porta era hermano lego de los cistercienses y desde 1547 se dedicó a la acuñación de moneda papal. Entre otras cosas, su estudio recibió el encargo de completar las piernas del torso de Farnesio, hallado en 1546. El resultado fue tan convincente para sus contemporáneos que, siguiendo el consejo del propio Miguel Ángel, fue aprobado para unir los antiguos miembros de la estatua, que habían sido excavados. Hoy sus obras se encuentran en diferentes lugares de gran relevancia histórica y artística, como su escultura de Moisés en San Lorenzo de Fiori, o por ejemplo sus obras en la capilla Giuliano de la catedral de Génova, en Santa Maria del Popolo, y su busto de Pablo III que se encuentra en el Museo de Capodimonte.

34 

Círculo de GUGLIELMO DELLA PORTA (hacia 1550-1577). "Cristo crucificado". Plata. Tiene base de madera del siglo XVI. Medidas: 43 x 31 x 9 cm 96 x 47 x 8 cm (total). Cristo realizado en plata que sigue los modelos de la obra realizada por Guglielmo della Porta, actualmente en la iglesia de San Giacomo Maggiore de Bolonia. Así, nos encontramos ante la figura de Cristo crucificado con sólo tres clavos, lo que acentúa el dramatismo de la escena. Esta teatralidad se ve reforzada por el alargamiento de los miembros superiores, que soportan todo el peso del cuerpo del protagonista. Guglielmo della Porta fue un célebre escultor, arquitecto y restaurador italiano del Manierismo. Hijo de Cristoforo della Porta y de su esposa Caterina, recibió su educación artística de su tío Giovanni Battista della Porta en Génova. Trabajó para la catedral de Génova durante sus primeros años de formación artística ya en 1531 junto con su hermano Giacomo y bajo la dirección de su tío en las estatuas de la capilla de San Juan Bautista. En 1537 se trasladó a Roma y se convirtió en discípulo de Miguel Ángel, obteniendo así un mayor número de encargos. Ejemplo de ello es el busto que realizó para el Papa Pablo III en 1547, tras su muerte, y la tumba de San Pedro, que fue su principal obra, que le ocupó desde 1555 hasta 1575, aunque posteriormente fue revisada por Bernini. Su carrera como escultor en la corte de los Farnesio se debió a su contacto con Mario Maccarone, el supervisor de los proyectos de construcción papales. En 1540, como Della Porta diseñó la tumba de Vincenzo degli Ubaldi en la iglesia de Santi XII Apostoli. Della Porta era hermano lego de los cistercienses y desde 1547 se dedicó a la acuñación de moneda papal. Entre otras cosas, su estudio recibió el encargo de completar las piernas del torso de Farnesio, hallado en 1546. El resultado fue tan convincente para sus contemporáneos que, siguiendo el consejo del propio Miguel Ángel, fue aprobado para unir los antiguos miembros de la estatua, que habían sido excavados. Hoy sus obras se encuentran en diferentes lugares de gran relevancia histórica y artística, como su escultura de Moisés en San Lorenzo de Fiori, o por ejemplo sus obras en la capilla Giuliano de la catedral de Génova, en Santa Maria del Popolo, y su busto de Pablo III que se encuentra en el Museo de Capodimonte.

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados