Null JORGE MANUEL THEOTOCÓPULI (Toledo, 1578- 1631).

"San Francisco de Asís. 

…
Descripción

JORGE MANUEL THEOTOCÓPULI (Toledo, 1578- 1631). "San Francisco de Asís. Óleo sobre lienzo. Revestido. Tiene una etiqueta en la parte posterior. Adjunta informe emitido por Don J. M. Quesada. Medidas: 106,5 x 81 cm; 125 x 100 cm (marco). Estéticamente esta obra sigue los modelos del cuadro atribuido al círculo de El Greco que pertenece a la colección del Museo de Bellas Artes de Bilbao, Donación Antonio Santamarina en 1975. La obra representa a San Francisco de Asís de perfil hacia el espectador, completamente ensimismado en la oración, mientras dirige su rostro hacia el crucifijo de la zona superior. Tanto el uso de una paleta de colores oscuros reducida a muy pocos tonos que domina toda la escena, como la escasez de elementos retratados deliberadamente por el autor, nos muestran su interés por el simbolismo y el mensaje que quiere transmitir a los fieles. En cuanto al modelo, hay que señalar que El Greco recurrió a este tema en numerosas ocasiones, siendo la primera hacia 1577. Finalmente, el modelo más popular fue aquel en el que se basa este cuadro, que fue ampliamente reproducido por sus discípulos. En este caso concreto cabe destacar que el canon estilizado del protagonista de la escena y la paleta utilizada nos acercan estéticamente a la obra de Jorge Manuel Theotocópuli, hijo del célebre El Greco. Jorge Manuel se formó artísticamente en el taller de su padre, donde trabajó hasta la muerte de éste. Si bien es cierto que a lo largo de su carrera participó en solitario en otros proyectos como arquitecto y pintor. Su obra pictórica se distinguió por continuar con los preceptos estéticos de su padre. Sin embargo, donde destacó especialmente fue en el campo de la arquitectura; llegó a diseñar el edificio del Ayuntamiento de Toledo, además de ser ordenado maestro de obras de la catedral primada. Se adjunta informe emitido por D. J. M. Quesada.

22 

JORGE MANUEL THEOTOCÓPULI (Toledo, 1578- 1631). "San Francisco de Asís. Óleo sobre lienzo. Revestido. Tiene una etiqueta en la parte posterior. Adjunta informe emitido por Don J. M. Quesada. Medidas: 106,5 x 81 cm; 125 x 100 cm (marco). Estéticamente esta obra sigue los modelos del cuadro atribuido al círculo de El Greco que pertenece a la colección del Museo de Bellas Artes de Bilbao, Donación Antonio Santamarina en 1975. La obra representa a San Francisco de Asís de perfil hacia el espectador, completamente ensimismado en la oración, mientras dirige su rostro hacia el crucifijo de la zona superior. Tanto el uso de una paleta de colores oscuros reducida a muy pocos tonos que domina toda la escena, como la escasez de elementos retratados deliberadamente por el autor, nos muestran su interés por el simbolismo y el mensaje que quiere transmitir a los fieles. En cuanto al modelo, hay que señalar que El Greco recurrió a este tema en numerosas ocasiones, siendo la primera hacia 1577. Finalmente, el modelo más popular fue aquel en el que se basa este cuadro, que fue ampliamente reproducido por sus discípulos. En este caso concreto cabe destacar que el canon estilizado del protagonista de la escena y la paleta utilizada nos acercan estéticamente a la obra de Jorge Manuel Theotocópuli, hijo del célebre El Greco. Jorge Manuel se formó artísticamente en el taller de su padre, donde trabajó hasta la muerte de éste. Si bien es cierto que a lo largo de su carrera participó en solitario en otros proyectos como arquitecto y pintor. Su obra pictórica se distinguió por continuar con los preceptos estéticos de su padre. Sin embargo, donde destacó especialmente fue en el campo de la arquitectura; llegó a diseñar el edificio del Ayuntamiento de Toledo, además de ser ordenado maestro de obras de la catedral primada. Se adjunta informe emitido por D. J. M. Quesada.

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados