Null Escuela española del siglo XVI. Círculo de ALONSO BERRUGUETE (Paredes de Na…
Descripción

Escuela española del siglo XVI. Círculo de ALONSO BERRUGUETE (Paredes de Nava, c.1490-Toledo, 1561). "Busto de caballero. Alabastro. Medidas: 22 x 16 x 16 cm. El rostro envejecido y expirante de este busto masculino nos hace pensar que estamos ante la representación de un apóstol o un santo durante su martirio. El personaje está tratado con dramatismo y un profundo misticismo. La mirada centra nuestra atención, y se refleja con una veracidad propia de un cuidadoso estudio del natural. La morfología, la expresión y la forma de tratar al personaje nos permiten relacionarlo con el círculo de Alonso Berruguete, escultor y pintor español, hijo del pintor Pedro Berruguete y uno de los referentes fundamentales de la escultura española del Renacimiento que avanzó incluso la nueva derivación manierista, intelectualizada y abstracta del Cinquecento italiano, casi al mismo tiempo que se produce en Italia. Desde 1507 estuvo en Italia ampliando sus conocimientos de pintura, principalmente en Florencia, adonde debió de llegar hacia 1512. Los largos años de su estancia en Italia le permitieron conocer profundamente a los maestros del Quattrocento y los modelos de la escultura clásica grecolatina. En 1523 fijó su residencia en Valladolid, donde fundó su taller y se dedicó a la talla de retablos e imágenes.

14 

Escuela española del siglo XVI. Círculo de ALONSO BERRUGUETE (Paredes de Nava, c.1490-Toledo, 1561). "Busto de caballero. Alabastro. Medidas: 22 x 16 x 16 cm. El rostro envejecido y expirante de este busto masculino nos hace pensar que estamos ante la representación de un apóstol o un santo durante su martirio. El personaje está tratado con dramatismo y un profundo misticismo. La mirada centra nuestra atención, y se refleja con una veracidad propia de un cuidadoso estudio del natural. La morfología, la expresión y la forma de tratar al personaje nos permiten relacionarlo con el círculo de Alonso Berruguete, escultor y pintor español, hijo del pintor Pedro Berruguete y uno de los referentes fundamentales de la escultura española del Renacimiento que avanzó incluso la nueva derivación manierista, intelectualizada y abstracta del Cinquecento italiano, casi al mismo tiempo que se produce en Italia. Desde 1507 estuvo en Italia ampliando sus conocimientos de pintura, principalmente en Florencia, adonde debió de llegar hacia 1512. Los largos años de su estancia en Italia le permitieron conocer profundamente a los maestros del Quattrocento y los modelos de la escultura clásica grecolatina. En 1523 fijó su residencia en Valladolid, donde fundó su taller y se dedicó a la talla de retablos e imágenes.

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados