Null Escuela veneciana; siglo XVI. 

"San Pedro y San Pablo". 

Base de bronce y…
Descripción

Escuela veneciana; siglo XVI. "San Pedro y San Pablo". Base de bronce y mármol. Medidas: 17,5 x 5 cm; 18 x 8 x 4,5 cm; 7 x 6,5 x 6,5 x 6,5 cm (bases,x2). Pareja de esculturas realizadas en bronce dorado, excepto el nimbo santoral. Estéticamente las dos figuras muestran una gran calidad en el modelado de las formas alargadas y delicadas sumado a la gran ligereza que proporciona el movimiento del drapeado y sus pliegues. Ambas figuras tienen una temática religiosa ya que representan a San Pedro, con las llaves en la mano, y a San Pablo con sus atributos habituales. Es evidente la influencia del neoclasicismo en estas esculturas, no sólo por el modelado de ambas piezas que muestra un perfecto conocimiento de la anatomía clásica, sino también por la elegante pose adoptada por las figuras, que destacan por su gran estilización. Son piezas de una calidad excepcional, que recuerdan en gran medida a una figura de San Felipe atribuida al círculo artístico de Sansovino y referencia en el Catálogo del Museo de Cleveland. Este tipo de piezas fueron trabajadas de forma minuciosa y exquisita, prestando tanta atención a los detalles como se aprecia en el tratamiento de la indumentaria y los rasgos faciales que en ambos casos están completamente individualizados. Estéticamente esta pareja se relaciona con la escuela veneciana, que se describe gracias a la elegancia, y la opulencia. Características de una ciudad pujante, con un gran comercio ligado a una situación geográfica estratégica, puerta de Oriente. Venecia se convirtió en una escuela que profundizó tanto en las tradiciones occidentales como en las orientales, dando como resultado una estética vaporosa mostrada desde un punto de vista magnífico.

13 

Escuela veneciana; siglo XVI. "San Pedro y San Pablo". Base de bronce y mármol. Medidas: 17,5 x 5 cm; 18 x 8 x 4,5 cm; 7 x 6,5 x 6,5 x 6,5 cm (bases,x2). Pareja de esculturas realizadas en bronce dorado, excepto el nimbo santoral. Estéticamente las dos figuras muestran una gran calidad en el modelado de las formas alargadas y delicadas sumado a la gran ligereza que proporciona el movimiento del drapeado y sus pliegues. Ambas figuras tienen una temática religiosa ya que representan a San Pedro, con las llaves en la mano, y a San Pablo con sus atributos habituales. Es evidente la influencia del neoclasicismo en estas esculturas, no sólo por el modelado de ambas piezas que muestra un perfecto conocimiento de la anatomía clásica, sino también por la elegante pose adoptada por las figuras, que destacan por su gran estilización. Son piezas de una calidad excepcional, que recuerdan en gran medida a una figura de San Felipe atribuida al círculo artístico de Sansovino y referencia en el Catálogo del Museo de Cleveland. Este tipo de piezas fueron trabajadas de forma minuciosa y exquisita, prestando tanta atención a los detalles como se aprecia en el tratamiento de la indumentaria y los rasgos faciales que en ambos casos están completamente individualizados. Estéticamente esta pareja se relaciona con la escuela veneciana, que se describe gracias a la elegancia, y la opulencia. Características de una ciudad pujante, con un gran comercio ligado a una situación geográfica estratégica, puerta de Oriente. Venecia se convirtió en una escuela que profundizó tanto en las tradiciones occidentales como en las orientales, dando como resultado una estética vaporosa mostrada desde un punto de vista magnífico.

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados