Null BERNARDO MONSÚ (Dinamarca, 1624 - Italia, 1687).

"Cazador

Óleo sobre lien…
Descripción

BERNARDO MONSÚ (Dinamarca, 1624 - Italia, 1687). "Cazador Óleo sobre lienzo. Repintado. Presenta restauraciones en la superficie pictórica. Tiene un marco del siglo XIX. Medidas: 98 x 72 cm; 124 x 96 cm (marco). En este lienzo el autor nos muestra una escena que parece sacada de la vida cotidiana, una escena costumbrista, pero que sin embargo guarda un significado alegórico más profundo. El protagonista es un joven cazado que empuña su arma, la figura de busto en primer plano mira a un punto fuera de la composición con expresión ausente y asustada, por lo que el artista centra gran parte de su atención en captar la psicología del personaje. La pintura costumbrista es un género en el que se describen tipos y actitudes populares, comportamientos, valores y hábitos comunes a un determinado grupo de población, región o clase, mediante una descripción satírica, nostálgica o narrativa de los ambientes, costumbres, indumentaria, fiestas y diversiones, tradiciones, oficios y tipos representativos de una sociedad. La idea del costumbrismo surgió de un intento de comprender la realidad, o más exactamente, la realidad entendida de una manera particular, desde un punto de vista específico. Nacido en Helsingor, Bernhard Keil comenzó su formación como alumno del pintor danés Morten Steenwinkel. Posteriormente se instaló en Ámsterdam, donde se formó con Rembrandt entre 1642 y 1644. Después trabajó en el taller de Hendrick Uylenburgh entre 1645 y 1648, y entre 1649 y 1651 tuvo su propio estudio. En 1656 realizó un viaje a Roma, donde aparece documentado hasta 1687, fecha de su muerte. Durante sus años en Italia trabajó también en Bérgamo y Venecia. Su estilo revela la influencia de Jan Lievens inicialmente y, más tarde, de los italianos Pietro Bellotti, Antonio Cifrondi y Giacomo Francesco Cipper. Entre sus obras más conocidas figuran las realizadas para la capilla de San Canuto en Santa Maria Traspontina de Roma. Además de temas religiosos, Keil también realizó escenas alegóricas y de género. En la actualidad, las obras de Bernhard Keil forman parte de algunas de las colecciones más importantes del mundo, como las del Museo Metropolitano de Nueva York, el Instituto Holandés de Historia del Arte y el Museo de Bellas Artes de Boston, entre otras.

BERNARDO MONSÚ (Dinamarca, 1624 - Italia, 1687). "Cazador Óleo sobre lienzo. Repintado. Presenta restauraciones en la superficie pictórica. Tiene un marco del siglo XIX. Medidas: 98 x 72 cm; 124 x 96 cm (marco). En este lienzo el autor nos muestra una escena que parece sacada de la vida cotidiana, una escena costumbrista, pero que sin embargo guarda un significado alegórico más profundo. El protagonista es un joven cazado que empuña su arma, la figura de busto en primer plano mira a un punto fuera de la composición con expresión ausente y asustada, por lo que el artista centra gran parte de su atención en captar la psicología del personaje. La pintura costumbrista es un género en el que se describen tipos y actitudes populares, comportamientos, valores y hábitos comunes a un determinado grupo de población, región o clase, mediante una descripción satírica, nostálgica o narrativa de los ambientes, costumbres, indumentaria, fiestas y diversiones, tradiciones, oficios y tipos representativos de una sociedad. La idea del costumbrismo surgió de un intento de comprender la realidad, o más exactamente, la realidad entendida de una manera particular, desde un punto de vista específico. Nacido en Helsingor, Bernhard Keil comenzó su formación como alumno del pintor danés Morten Steenwinkel. Posteriormente se instaló en Ámsterdam, donde se formó con Rembrandt entre 1642 y 1644. Después trabajó en el taller de Hendrick Uylenburgh entre 1645 y 1648, y entre 1649 y 1651 tuvo su propio estudio. En 1656 realizó un viaje a Roma, donde aparece documentado hasta 1687, fecha de su muerte. Durante sus años en Italia trabajó también en Bérgamo y Venecia. Su estilo revela la influencia de Jan Lievens inicialmente y, más tarde, de los italianos Pietro Bellotti, Antonio Cifrondi y Giacomo Francesco Cipper. Entre sus obras más conocidas figuran las realizadas para la capilla de San Canuto en Santa Maria Traspontina de Roma. Además de temas religiosos, Keil también realizó escenas alegóricas y de género. En la actualidad, las obras de Bernhard Keil forman parte de algunas de las colecciones más importantes del mundo, como las del Museo Metropolitano de Nueva York, el Instituto Holandés de Historia del Arte y el Museo de Bellas Artes de Boston, entre otras.

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados