Null COCTEAU Jean. L'ANGE HEURTEBISE. 
París, Stock, 1925. Con una fotografía de…
Descripción

COCTEAU Jean. L'ANGE HEURTEBISE. París, Stock, 1925. Con una fotografía del ángel por Man Ray. Gran in-4 (380 x 282 mm) de [42] pp. encuadernado en rústica, con solapa. Primera edición. Uno de 25 ejemplares en Whatman (n°10). La famosa rayografía del frontispicio está excepcionalmente firmada por Man Ray. por Man Ray. Jean Cocteau ha decorado la doble página del título con un dibujo original a tinta del Ange Heurtebise, es decir, Raymond Radiguet, titulado y dedicado: "L'ange Heurtebise pris au piège par l'oiseleur. Villefranche 29 de agosto de 1960 a Bernard. Jean". Un segundo dibujo original, firmado a tinta, adorna la portada. Jean Cocteau, que conoció a Man Ray en 1921, fue el primero en escribir un artículo sobre la rayografía artículo sobre la rayografía en el número de Feuilles libres en el que el fotógrafo ("Lettre ouverte à M. Man Ray, photographe américain", Les Feuilles libres). Man Ray, photographe américain", Les Feuilles libres, nº 26, abril-mayo de 1922, pp. 134-135). Justo cuando estaba a punto de publicar L'Ange Heurtebise, un poema sobre un ángel que había venido a atormentar al poeta tras la muerte de su amante Raymond Radiguet, Cocteau pidió a Man Ray que realizara el frontispicio, una rayografía presentada en la portada como una fotografía del ángel. Esta famosa fotografía de Man Ray, impresa en huecograbado por Dujardin, no suele estar firmada.

95 

COCTEAU Jean. L'ANGE HEURTEBISE. París, Stock, 1925. Con una fotografía del ángel por Man Ray. Gran in-4 (380 x 282 mm) de [42] pp. encuadernado en rústica, con solapa. Primera edición. Uno de 25 ejemplares en Whatman (n°10). La famosa rayografía del frontispicio está excepcionalmente firmada por Man Ray. por Man Ray. Jean Cocteau ha decorado la doble página del título con un dibujo original a tinta del Ange Heurtebise, es decir, Raymond Radiguet, titulado y dedicado: "L'ange Heurtebise pris au piège par l'oiseleur. Villefranche 29 de agosto de 1960 a Bernard. Jean". Un segundo dibujo original, firmado a tinta, adorna la portada. Jean Cocteau, que conoció a Man Ray en 1921, fue el primero en escribir un artículo sobre la rayografía artículo sobre la rayografía en el número de Feuilles libres en el que el fotógrafo ("Lettre ouverte à M. Man Ray, photographe américain", Les Feuilles libres). Man Ray, photographe américain", Les Feuilles libres, nº 26, abril-mayo de 1922, pp. 134-135). Justo cuando estaba a punto de publicar L'Ange Heurtebise, un poema sobre un ángel que había venido a atormentar al poeta tras la muerte de su amante Raymond Radiguet, Cocteau pidió a Man Ray que realizara el frontispicio, una rayografía presentada en la portada como una fotografía del ángel. Esta famosa fotografía de Man Ray, impresa en huecograbado por Dujardin, no suele estar firmada.

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados