Null JULES CHÉRET (París, 1836 - 1932).

"Personaje de la Commedia dell'Arte".

…
Descripción

JULES CHÉRET (París, 1836 - 1932). "Personaje de la Commedia dell'Arte". Tiza roja y gouache sobre papel. Firmado. Tamaño: 35,5 x 23,5 cm; 48 x 35,5 cm (marco). Jules Cheret fue un pintor y litógrafo francés que se convertiría en un maestro del cartelismo. Autodidacta, estudió las técnicas de diversos artistas, antiguos y modernos, visitando los museos de París. Aunque algunos de sus cuadros gozaron de reconocimiento, fue su labor como cartelista la que le reportaría mayor fama y por la que sería recordado. Influido por las frívolas escenas representadas en las obras de Jean-Honoré Fragonard y otros artistas del rococó como Antoine Watteau, Chéret recreó vívidos carteles para cabarets, teatros de variedades y teatros como el Eldorado, el Olympia de París, el Folies Bergère, la Ópera, el Alcázar de Ete y el Moulin Rouge. Debido a la gran demanda, amplió su negocio para publicitar espectáculos de compañías en gira, fiestas municipales y, posteriormente, bebidas y licores, perfumes, jabones, cosméticos y productos farmacéuticos. Con el tiempo se convirtió en una gran fuerza publicitaria, añadiendo a su lista de clientes compañías ferroviarias y una serie de empresas manufactureras. En 1895, Chéret creó la colección Maîtres de l'Affiche, una importante publicación de reproducciones de arte clasificadas de menor tamaño que incluía las mejores obras de diecinueve artistas parisinos. Su éxito inspiró una industria que vio surgir una nueva generación de diseñadores y pintores de carteles como Charles Gesmar y Henri de Toulouse-Lautrec. Uno de sus alumnos fue Georges de Feure (1868-1943). En su vejez, Jules Chéret se retiró al clima templado de la Costa Azul, en Niza. Murió en 1932 a los 96 años y fue enterrado en el cementerio de Saint-Vincent, en el barrio de Montmartre de París. En 1933 se le rindió homenaje con una exposición póstuma de sus obras en el prestigioso Salón de Otoño de París. Con el paso de los años, los carteles de Chéret se han convertido en obras muy codiciadas por coleccionistas de todo el mundo. En Niza se inauguró el Museo de Bellas Artes Jules Chéret.

137 

JULES CHÉRET (París, 1836 - 1932). "Personaje de la Commedia dell'Arte". Tiza roja y gouache sobre papel. Firmado. Tamaño: 35,5 x 23,5 cm; 48 x 35,5 cm (marco). Jules Cheret fue un pintor y litógrafo francés que se convertiría en un maestro del cartelismo. Autodidacta, estudió las técnicas de diversos artistas, antiguos y modernos, visitando los museos de París. Aunque algunos de sus cuadros gozaron de reconocimiento, fue su labor como cartelista la que le reportaría mayor fama y por la que sería recordado. Influido por las frívolas escenas representadas en las obras de Jean-Honoré Fragonard y otros artistas del rococó como Antoine Watteau, Chéret recreó vívidos carteles para cabarets, teatros de variedades y teatros como el Eldorado, el Olympia de París, el Folies Bergère, la Ópera, el Alcázar de Ete y el Moulin Rouge. Debido a la gran demanda, amplió su negocio para publicitar espectáculos de compañías en gira, fiestas municipales y, posteriormente, bebidas y licores, perfumes, jabones, cosméticos y productos farmacéuticos. Con el tiempo se convirtió en una gran fuerza publicitaria, añadiendo a su lista de clientes compañías ferroviarias y una serie de empresas manufactureras. En 1895, Chéret creó la colección Maîtres de l'Affiche, una importante publicación de reproducciones de arte clasificadas de menor tamaño que incluía las mejores obras de diecinueve artistas parisinos. Su éxito inspiró una industria que vio surgir una nueva generación de diseñadores y pintores de carteles como Charles Gesmar y Henri de Toulouse-Lautrec. Uno de sus alumnos fue Georges de Feure (1868-1943). En su vejez, Jules Chéret se retiró al clima templado de la Costa Azul, en Niza. Murió en 1932 a los 96 años y fue enterrado en el cementerio de Saint-Vincent, en el barrio de Montmartre de París. En 1933 se le rindió homenaje con una exposición póstuma de sus obras en el prestigioso Salón de Otoño de París. Con el paso de los años, los carteles de Chéret se han convertido en obras muy codiciadas por coleccionistas de todo el mundo. En Niza se inauguró el Museo de Bellas Artes Jules Chéret.

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados