Null JOSEP BUSQUETS ÓDENA (Fontscaldes, Tarragona, 1914 - Barcelona, 1998).

"De…
Descripción

JOSEP BUSQUETS ÓDENA (Fontscaldes, Tarragona, 1914 - Barcelona, 1998). "Desnudo femenino acurrucado", 1982. Escultura en mármol tallado. Firmada y fechada en el lado izquierdo de la base. Medidas: 25 x 37 x 50 cm. Josep Busquets se formó en la Escuela de Pintura y Escultura de Tarragona, bajo la dirección de Joan Rebull. Debutó individualmente en 1943, y comenzó su carrera trabajando principalmente por encargo, realizando imágenes religiosas para iglesias y monumentos públicos, como la dedicada a los "Castellers" (Valls, 1969). Trabajó principalmente con la figura femenina, sobre todo en pequeño formato. La mayor parte de la obra de este escultor se encuentra actualmente en la colección del Taller Josep Busquets de Valls.

118 

JOSEP BUSQUETS ÓDENA (Fontscaldes, Tarragona, 1914 - Barcelona, 1998). "Desnudo femenino acurrucado", 1982. Escultura en mármol tallado. Firmada y fechada en el lado izquierdo de la base. Medidas: 25 x 37 x 50 cm. Josep Busquets se formó en la Escuela de Pintura y Escultura de Tarragona, bajo la dirección de Joan Rebull. Debutó individualmente en 1943, y comenzó su carrera trabajando principalmente por encargo, realizando imágenes religiosas para iglesias y monumentos públicos, como la dedicada a los "Castellers" (Valls, 1969). Trabajó principalmente con la figura femenina, sobre todo en pequeño formato. La mayor parte de la obra de este escultor se encuentra actualmente en la colección del Taller Josep Busquets de Valls.

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados

Podría interesarle

BUSQUETS BROTHERS BUSQUETS I CIA, finales del siglo XIX. Tocador, ca. 1877. Madera pintada de negro y mármol. Marcas y desgaste en el mármol. Existe un modelo similar publicado en Estand Busquets, Hermanos y Cia. en la "Manifestació Catalana de 1877", Biblioteca del Taller Busquets, fig. 9. Medidas: 178 x 104 x 52 cm. Cómoda realizada en el taller barcelonés de los hermanos Busquets a finales del siglo XIX. La cómoda consta de cinco cajones, tres grandes cajones inferiores y dos cajones superiores. El frente está decorado con motivos vegetales incisos y cincelados que alternan con formas romboidales. La encimera es de mármol y el espejo está enmarcado en un marco rectangular con elementos tallados en forma de volutas y roleos. El taller de ebanistería Busquets fue creado en Barcelona en 1840 por Josep Busquets i Cornet. En la década de 1860 se incorporaron al negocio sus hermanos Miguel, Marco Antonio y Juan. En 1878, tras la muerte de Josep en 1875, el taller pasó a denominarse "Busquets Hermanos". Al año siguiente se amplió la participación en el negocio familiar con Francesca Cornet y Maria Busquets i Minguell, hija de Josep Busquets i Cornet, cambiando de nuevo el nombre a "Busquets, Hermanos y Compañía". Joan Busquets i Cornet tuvo un papel destacado en el taller familiar desde el principio y en 1880 aparece como socio mayoritario en las fuentes contables, con un 47% del capital. En 1888 se convirtió en el jefe del taller, con el título de ebanista-taponero, y la empresa pasó a denominarse "Casa Juan Busquets". Ese mismo año, en la Exposición Universal de Barcelona, Joan Busquets i Cornet ganó una medalla de oro por la buena instalación y por distinguirse en el trabajo de tapicería. Después de la Exposición de Bellas Artes e Industrias Artísticas de Barcelona de 1898, empieza a aparecer en la prensa el nombre de "Joan Busquets i Son". El nombre hace referencia a Joan Busquets i Jané, que se formó en la Escuela Llotja de Barcelona como ebanista y técnico en diseño de muebles, y desde principios de los años noventa ya colaboraba en la Casa Busquets realizando dibujos para diseños de muebles. En el curso 1895-96 finaliza sus estudios y la Escuela le concede una beca de viaje para visitar museos españoles. En 1896 Joan Busquets i Jané recibió una mención honorífica por proyectos de mobiliario en la Exposición de Bellas Artes e Industrias Artísticas de Barcelona. Su trabajo como diseñador para la empresa cobró importancia en 1898, cuando Busquets i Jané realizó su primer dibujo en acuarela de tendencia modernista.

JOAN BUSQUETS I JANÉ (Barcelona, 1874 - 1949). Pareja de sillas modernistas, ca.1900. Madera, tapizadas en tela. Tapicería no original. En perfecto estado. Medidas: 92 x 40 x 41 cm. Pareja de sillas modernistas diseñadas por Joan Busquets. Destaca la ligereza del diseño, que evita los perfiles afilados pero sin renunciar a la estilización sintética. Una línea de flores se recorta en el calado del respaldo. Las patas traseras de sable se combinan con las delanteras acanaladas. Diseñador de muebles y decorador, Juan Busquets está considerado en la actualidad como una de las figuras más representativas del modernismo catalán. Inició su formación en el taller familiar, y posteriormente estudió en la Escuela de La Lonja de Barcelona, donde tuvo como maestros a Guitart y Lostaló. En el curso 1895-96 obtuvo una beca que le permitió viajar por España, que consiguió gracias a un proyecto de librería-armario de estilo renacentista. Expuso por primera vez proyectos de mobiliario en la Exposición de Barcelona de 1896. El taller de Joan Busquets fue uno de los más destacados de la Cataluña modernista y actualmente es, junto con la producción de Gaspar Homar, el testimonio más representativo del mobiliario y la decoración del modernismo catalán. Fue presidente del Fomento de las Artes Decorativas entre 1918 y 1921, y supervisó la fabricación de mobiliario para la Casa Calvet de Gaudí. Actualmente se pueden encontrar obras de Busquets en el Museo Nacional de Arte de Cataluña, el Palacio Güell de Barcelona, el Museo Nacional de Artes Decorativas y el Museo del Modernismo Catalán de Barcelona, entre otros, así como en varias importantes colecciones privadas. En perfecto estado de conservación.

JOAN BUSQUETS I JANÉ (Barcelona, 1874 - 1949). Mecedora modernista, ca.1895. Estructura de madera de nogal, tapicería de tela y terciopelo. En perfecto estado. Medidas: 104 x 57 x 86 cm. Mecedora modernista diseñada por Joan Busquets. La talla integra elementos florales con motivos sintéticos. Diseñador de muebles y decorador, Juan Busquets está considerado actualmente como una de las figuras más representativas del modernismo catalán. Inició su formación en el taller familiar, y posteriormente estudió en la Escuela de La Lonja de Barcelona, donde tuvo como maestros a Guitart y Lostaló. En el curso 1895-96 obtuvo una beca que le permitió viajar por España, que consiguió gracias a un proyecto de librería-armario de estilo renacentista. Expuso por primera vez proyectos de mobiliario en la Exposición de Barcelona de 1896. El taller de Joan Busquets fue uno de los más destacados de la Cataluña modernista y actualmente es, junto con la producción de Gaspar Homar, el testimonio más representativo del mobiliario y la decoración del modernismo catalán. Fue presidente del Fomento de las Artes Decorativas entre 1918 y 1921, y supervisó la fabricación de mobiliario para la Casa Calvet de Gaudí. Actualmente se pueden encontrar obras de Busquets en el Museo Nacional de Arte de Cataluña, el Palacio Güell de Barcelona, el Museo Nacional de Artes Decorativas y el Museo del Modernismo Catalán de Barcelona, entre otros, así como en varias importantes colecciones privadas.