Null RAFAEL ZABALETA FUENTES (Quesada, Jaén, 1907-1960).

Sin título, 1955.

Tin…
Descripción

RAFAEL ZABALETA FUENTES (Quesada, Jaén, 1907-1960). Sin título, 1955. Tinta sobre papel. Presenta etiqueta informativa de la Galería Biosca (Madrid) al dorso. Presenta rasgadura de papel en el centro del lado derecho. Firmado, fechado y dedicado a Campoy. Medidas: 49 x 34 cm; 68 x 57 cm (marco). Nacido en el seno de una familia acomodada, Rafael Zabaleta manifiesta ya desde niño su afición por la pintura, por lo que tras finalizar sus estudios de bachillerato se traslada a Madrid e ingresa, en 1925, en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando. Allí tendrá como profesores a Lainez Alcalá, Cecilio Pla e Ignacio Pinazo, y en 1932 participa por primera vez en una exposición colectiva, la de los alumnos de San Fernando. Una de sus obras, titulada "La pareja", es seleccionada para ilustrar la reseña crítica que Manuel Abril realiza para la revista "Blanco y Negro". Tres años más tarde, Zabaleta realizó su primer viaje a París, donde conoció y estudió las obras de los maestros de la pintura contemporánea. En 1937 fue nombrado delegado del Tesoro Artístico Nacional, y también por esa época inició una serie de dibujos sobre la Guerra Civil. Al finalizar la guerra es denunciado, y pasa brevemente por el campo de concentración de Higuera de Calatrava y por la cárcel de Jaén, donde le son incautados sus dos álbumes de dibujos realizados durante la guerra. Finalmente liberado, en 1940 se instala en Madrid, donde asiste a las tertulias del Café Gijón y dibuja y pinta en el Círculo de Bellas Artes. Dos años más tarde visita a Aurelio Biosca, director de la galería madrileña Biosca, con una carta de presentación del escultor Manolo Hugué. Allí realiza su primera exposición individual ese mismo año, tras ser rechazado en la Exposición Nacional de Bellas Artes. Sin embargo, al año siguiente participa en el Primer Salón de los Once y entra a formar parte de la Academia Breve de Crítica de Arte de Eugenio d'Ors, a la que también pertenecía Biosca. Zabaleta participará en la mayoría de los Salones de los Once y en exposiciones antológicas. En 1945 Zabaleta participa en la colectiva "Floreros y bodegones" celebrada en el Museo Nacional de Arte Moderno, mientras continúa exponiendo individual y colectivamente en galerías de la capital. En 1947 celebra su primera exposición personal en Barcelona, en la Galería Argos, y se publica su primera monografía. Dos años más tarde viaja de nuevo a París, entrando en contacto con Picasso, Óscar Domínguez, M. Ángeles Ortiz y otros. El año de su consagración definitiva será 1951, cuando realiza una exposición individual en el Museo de Arte Moderno de Madrid. En 1955 recibe el Premio UNESCO en la Bienal Hispanoamericana de Barcelona. Tiene una rasgadura de papel en el centro del lado derecho.

104 

RAFAEL ZABALETA FUENTES (Quesada, Jaén, 1907-1960). Sin título, 1955. Tinta sobre papel. Presenta etiqueta informativa de la Galería Biosca (Madrid) al dorso. Presenta rasgadura de papel en el centro del lado derecho. Firmado, fechado y dedicado a Campoy. Medidas: 49 x 34 cm; 68 x 57 cm (marco). Nacido en el seno de una familia acomodada, Rafael Zabaleta manifiesta ya desde niño su afición por la pintura, por lo que tras finalizar sus estudios de bachillerato se traslada a Madrid e ingresa, en 1925, en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando. Allí tendrá como profesores a Lainez Alcalá, Cecilio Pla e Ignacio Pinazo, y en 1932 participa por primera vez en una exposición colectiva, la de los alumnos de San Fernando. Una de sus obras, titulada "La pareja", es seleccionada para ilustrar la reseña crítica que Manuel Abril realiza para la revista "Blanco y Negro". Tres años más tarde, Zabaleta realizó su primer viaje a París, donde conoció y estudió las obras de los maestros de la pintura contemporánea. En 1937 fue nombrado delegado del Tesoro Artístico Nacional, y también por esa época inició una serie de dibujos sobre la Guerra Civil. Al finalizar la guerra es denunciado, y pasa brevemente por el campo de concentración de Higuera de Calatrava y por la cárcel de Jaén, donde le son incautados sus dos álbumes de dibujos realizados durante la guerra. Finalmente liberado, en 1940 se instala en Madrid, donde asiste a las tertulias del Café Gijón y dibuja y pinta en el Círculo de Bellas Artes. Dos años más tarde visita a Aurelio Biosca, director de la galería madrileña Biosca, con una carta de presentación del escultor Manolo Hugué. Allí realiza su primera exposición individual ese mismo año, tras ser rechazado en la Exposición Nacional de Bellas Artes. Sin embargo, al año siguiente participa en el Primer Salón de los Once y entra a formar parte de la Academia Breve de Crítica de Arte de Eugenio d'Ors, a la que también pertenecía Biosca. Zabaleta participará en la mayoría de los Salones de los Once y en exposiciones antológicas. En 1945 Zabaleta participa en la colectiva "Floreros y bodegones" celebrada en el Museo Nacional de Arte Moderno, mientras continúa exponiendo individual y colectivamente en galerías de la capital. En 1947 celebra su primera exposición personal en Barcelona, en la Galería Argos, y se publica su primera monografía. Dos años más tarde viaja de nuevo a París, entrando en contacto con Picasso, Óscar Domínguez, M. Ángeles Ortiz y otros. El año de su consagración definitiva será 1951, cuando realiza una exposición individual en el Museo de Arte Moderno de Madrid. En 1955 recibe el Premio UNESCO en la Bienal Hispanoamericana de Barcelona. Tiene una rasgadura de papel en el centro del lado derecho.

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados