Null FRANS VERVLOET (Bélgica, 1795 - Venecia, 1872).

"Plaza de San Marcos al at…
Descripción

FRANS VERVLOET (Bélgica, 1795 - Venecia, 1872). "Plaza de San Marcos al atardecer, Venecia", hacia 1840. Óleo sobre cartón. Firmado en el ángulo inferior derecho. Tamaño: 32 x 46 cm; 44,5 x 57 cm (marco). Las luces irisadas del atardecer resplandecen sobre la plaza de San Marcos, dando un barniz ambarino a la arquitectura del Palacio Ducal y a los imponentes obeliscos. Los transeúntes disfrutan de la frescura del atardecer, con grupos de galanes y trabajadores portuarios que se mezclan en esa hora mágica. En este excelente cuadro, Frans Vervoloet ha sabido combinar la herencia del veduismo del siglo XVIII con las aportaciones del grupo de paisajistas de Posilippo, al que pertenecía. Al estilo de Canaletto, construyó un juego de perspectivas con especial énfasis en la panorámica, pero no se interesó tanto por el detallismo casi cartográfico de sus predecesores como por trabajar los valores líricos a través de una iluminación pictorialista que coquetea con el Romanticismo. La confluencia de la precisión pre-fotográfica de los vedutistas venecianos del siglo anterior con el énfasis de la escuela de Posilippo en la transmisión de estados de ánimo da como resultado un paisaje urbano muy evocador. Frans Vervloet fue un pintor y grabador belga. En 1809 comenzó a estudiar en la Akademie voor Schone Kunsten de Malinas, donde también recibió clases de su hermano J. J. Vervloet (1790-1869), pintor de género y retratista. Durante este primer periodo, realizó tanto obras de género como copias de maestros antiguos (entre ellos Peter Paul Rubens), aunque se concentró principalmente en la pintura arquitectónica, como la "Instalación del arzobispo François Antoine de Méan en Malinas". Tras el gran éxito de este cuadro, a partir de 1817 se dedicó a pintar interiores de iglesias. En 1822 obtuvo una beca para estudiar en Italia, donde se interesó más por la pintura de paisaje y donde pasó la mayor parte de su carrera. Tras dos años en Roma, Vervloet viajó a Nápoles en 1824. Allí recibió una gran influencia del grupo de pintores de la Escuela de Posillippo, cuyos miembros, en su reacción contra el enfoque más académico de la pintura de paisaje de finales del siglo XVIII, favorecían un enfoque más espontáneo con énfasis en la pintura plein-air. Vervloet se instaló definitivamente en Venecia en 1854. Su obra se conserva en el Museo Correale di Sorrento (NA), en la Collezione privata de Venecia y en el Museo nazionale di San Martino di Napoli, entre otras colecciones públicas.

92 

FRANS VERVLOET (Bélgica, 1795 - Venecia, 1872). "Plaza de San Marcos al atardecer, Venecia", hacia 1840. Óleo sobre cartón. Firmado en el ángulo inferior derecho. Tamaño: 32 x 46 cm; 44,5 x 57 cm (marco). Las luces irisadas del atardecer resplandecen sobre la plaza de San Marcos, dando un barniz ambarino a la arquitectura del Palacio Ducal y a los imponentes obeliscos. Los transeúntes disfrutan de la frescura del atardecer, con grupos de galanes y trabajadores portuarios que se mezclan en esa hora mágica. En este excelente cuadro, Frans Vervoloet ha sabido combinar la herencia del veduismo del siglo XVIII con las aportaciones del grupo de paisajistas de Posilippo, al que pertenecía. Al estilo de Canaletto, construyó un juego de perspectivas con especial énfasis en la panorámica, pero no se interesó tanto por el detallismo casi cartográfico de sus predecesores como por trabajar los valores líricos a través de una iluminación pictorialista que coquetea con el Romanticismo. La confluencia de la precisión pre-fotográfica de los vedutistas venecianos del siglo anterior con el énfasis de la escuela de Posilippo en la transmisión de estados de ánimo da como resultado un paisaje urbano muy evocador. Frans Vervloet fue un pintor y grabador belga. En 1809 comenzó a estudiar en la Akademie voor Schone Kunsten de Malinas, donde también recibió clases de su hermano J. J. Vervloet (1790-1869), pintor de género y retratista. Durante este primer periodo, realizó tanto obras de género como copias de maestros antiguos (entre ellos Peter Paul Rubens), aunque se concentró principalmente en la pintura arquitectónica, como la "Instalación del arzobispo François Antoine de Méan en Malinas". Tras el gran éxito de este cuadro, a partir de 1817 se dedicó a pintar interiores de iglesias. En 1822 obtuvo una beca para estudiar en Italia, donde se interesó más por la pintura de paisaje y donde pasó la mayor parte de su carrera. Tras dos años en Roma, Vervloet viajó a Nápoles en 1824. Allí recibió una gran influencia del grupo de pintores de la Escuela de Posillippo, cuyos miembros, en su reacción contra el enfoque más académico de la pintura de paisaje de finales del siglo XVIII, favorecían un enfoque más espontáneo con énfasis en la pintura plein-air. Vervloet se instaló definitivamente en Venecia en 1854. Su obra se conserva en el Museo Correale di Sorrento (NA), en la Collezione privata de Venecia y en el Museo nazionale di San Martino di Napoli, entre otras colecciones públicas.

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados