Null ANTONI DE FERRER CORRIOL (Vic, Barcelona, 1849 - Barcelona, 1909).

"Les ca…
Descripción

ANTONI DE FERRER CORRIOL (Vic, Barcelona, 1849 - Barcelona, 1909). "Les camarellas", 1884. Óleo sobre lienzo. Revestido. Firmado y fechado en la esquina inferior derecha. Medidas: 130 x 95 cm; 160 x 125 cm (marco). Antoni De Ferrer inmortalizó fiestas y costumbres de la Cataluña rural de su época. Este magnífico cuadro (una de sus obras más célebres) ilustra una peculiar tradición pascual arraigada en algunas regiones del norte. Durante las Caramelles, la gente bailaba y cantaba, se celebraban desfiles y se regalaban huevos de gallina. Éstos se entregaban a los afortunados en cestas decoradas como la que vemos acercarse a la ventana de esta casa de piedra. Una niña se asoma y coge con placer el pequeño huevo de gallina, mientras a pie de calle los aldeanos, ataviados con barretinas, cantan, ríen y charlan animadamente. Destaca la caracterización psicológica de cada uno de ellos, sus rostros expresivos, sus ojos chispeantes y sus pieles tostadas por una vida pasada al aire libre. Pintor y arquitecto catalán de la segunda mitad del siglo XIX, Antonio de Ferrer se formó como discípulo de José Serra y Porson en la Escuela de Bellas Artes de Sant Jordi, en Barcelona. A partir de 1878 expuso regularmente en las exposiciones oficiales de Bellas Artes, obteniendo menciones honoríficas en 1895 y 1904 y una medalla en la Sección de Arquitectura de la Universal de Barcelona en 1888. En las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes presentó "Episodio del Bruch" (1881), "Fiestas populares de Cataluña" (1884), "Las camarellas" (1884) y "La parada" (1887). También participó en las Exposiciones Internacionales de Berlín de 1891 y 1896. También sabemos que realizó un retablo para el Santuario de Rocaprevera en Torelló (Barcelona). Artista fiel a las normas académicas, cultivó los temas de género, centrándose principalmente en el costumbrismo catalán. Actualmente está representado en el Museo de Girona, así como en diversas colecciones privadas.

80 

ANTONI DE FERRER CORRIOL (Vic, Barcelona, 1849 - Barcelona, 1909). "Les camarellas", 1884. Óleo sobre lienzo. Revestido. Firmado y fechado en la esquina inferior derecha. Medidas: 130 x 95 cm; 160 x 125 cm (marco). Antoni De Ferrer inmortalizó fiestas y costumbres de la Cataluña rural de su época. Este magnífico cuadro (una de sus obras más célebres) ilustra una peculiar tradición pascual arraigada en algunas regiones del norte. Durante las Caramelles, la gente bailaba y cantaba, se celebraban desfiles y se regalaban huevos de gallina. Éstos se entregaban a los afortunados en cestas decoradas como la que vemos acercarse a la ventana de esta casa de piedra. Una niña se asoma y coge con placer el pequeño huevo de gallina, mientras a pie de calle los aldeanos, ataviados con barretinas, cantan, ríen y charlan animadamente. Destaca la caracterización psicológica de cada uno de ellos, sus rostros expresivos, sus ojos chispeantes y sus pieles tostadas por una vida pasada al aire libre. Pintor y arquitecto catalán de la segunda mitad del siglo XIX, Antonio de Ferrer se formó como discípulo de José Serra y Porson en la Escuela de Bellas Artes de Sant Jordi, en Barcelona. A partir de 1878 expuso regularmente en las exposiciones oficiales de Bellas Artes, obteniendo menciones honoríficas en 1895 y 1904 y una medalla en la Sección de Arquitectura de la Universal de Barcelona en 1888. En las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes presentó "Episodio del Bruch" (1881), "Fiestas populares de Cataluña" (1884), "Las camarellas" (1884) y "La parada" (1887). También participó en las Exposiciones Internacionales de Berlín de 1891 y 1896. También sabemos que realizó un retablo para el Santuario de Rocaprevera en Torelló (Barcelona). Artista fiel a las normas académicas, cultivó los temas de género, centrándose principalmente en el costumbrismo catalán. Actualmente está representado en el Museo de Girona, así como en diversas colecciones privadas.

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados