Null MANUEL PESQUEIRA (Paredela, Meis 1911- 1988).

"Mujeres campesinas".

Óleo …
Descripción

MANUEL PESQUEIRA (Paredela, Meis 1911- 1988). "Mujeres campesinas". Óleo sobre lienzo. Firmado en la esquina inferior derecha. Medidas: 48 x 41 cm; 69 x 61 cm (marco). Dos mujeres llevan sobre sus cabezas una gran cesta rebosante de frutas. Las vemos de perfil, avanzando con paso firme frente a un campo sembrado. Sus rostros transmiten carácter. Sus grandes manos y sus fuertes pantorrillas revelan la vida endurecida del campo. La pincelada es enérgica, el trazo grueso y una atmósfera de grises y azules los envuelve con su cuidada composición y su fuerza expresiva. Como vemos en este sugerente cuadro, Manuel Pesqueira inventó un lenguaje propio con el que hablar de su pueblo, por lo que recurrió a un arcaísmo que, sin embargo, es plenamente moderno. Pintor gallego. Mientras estudiaba Magisterio en Pontevedra entró en contacto con Castelao y comenzó a formar parte del ambiente cultural y político de Galicia gracias a su participación en el periódico A Nosa Terra, donde llegó a ser autor de muchos de los artículos publicados. Fue en 1933 cuando realizó su primera exposición titulada Paisajes humanos del rural de O Salnés. Años más tarde, en 1950, tras la Guerra Civil, expuso en Vigo, Santiago de Compostela y Pontevedra y en 1951 en el Centro Galego de Buenos Aires. En 1960 participa en la I Exposición Antológica de Pintura Gallega, celebrada en el Círculo de las Artes de Lugo. Fue la exposición colectiva en la Sala Quijote de Madrid en 1967 la que llevó a la crítica madrileña a calificarlo como el "pintor gallego más racial". Su amplio reconocimiento nacional hizo que su pintura interesase a los centros de arte internacionales, por lo que en 1984 expuso en París en el Centre International d'Art Contemporain, primero en una colectiva y después en solitario. Su estilo se caracteriza por un intenso primitivismo en el que la escultura está muy presente. En el que los retratos adquieren gran monumentalidad. Sus cuadros aluden con frecuencia a la tradición gallega, mostrando distintas facetas del mundo rural desde una perspectiva pictórica basada en la vanguardia.

68 

MANUEL PESQUEIRA (Paredela, Meis 1911- 1988). "Mujeres campesinas". Óleo sobre lienzo. Firmado en la esquina inferior derecha. Medidas: 48 x 41 cm; 69 x 61 cm (marco). Dos mujeres llevan sobre sus cabezas una gran cesta rebosante de frutas. Las vemos de perfil, avanzando con paso firme frente a un campo sembrado. Sus rostros transmiten carácter. Sus grandes manos y sus fuertes pantorrillas revelan la vida endurecida del campo. La pincelada es enérgica, el trazo grueso y una atmósfera de grises y azules los envuelve con su cuidada composición y su fuerza expresiva. Como vemos en este sugerente cuadro, Manuel Pesqueira inventó un lenguaje propio con el que hablar de su pueblo, por lo que recurrió a un arcaísmo que, sin embargo, es plenamente moderno. Pintor gallego. Mientras estudiaba Magisterio en Pontevedra entró en contacto con Castelao y comenzó a formar parte del ambiente cultural y político de Galicia gracias a su participación en el periódico A Nosa Terra, donde llegó a ser autor de muchos de los artículos publicados. Fue en 1933 cuando realizó su primera exposición titulada Paisajes humanos del rural de O Salnés. Años más tarde, en 1950, tras la Guerra Civil, expuso en Vigo, Santiago de Compostela y Pontevedra y en 1951 en el Centro Galego de Buenos Aires. En 1960 participa en la I Exposición Antológica de Pintura Gallega, celebrada en el Círculo de las Artes de Lugo. Fue la exposición colectiva en la Sala Quijote de Madrid en 1967 la que llevó a la crítica madrileña a calificarlo como el "pintor gallego más racial". Su amplio reconocimiento nacional hizo que su pintura interesase a los centros de arte internacionales, por lo que en 1984 expuso en París en el Centre International d'Art Contemporain, primero en una colectiva y después en solitario. Su estilo se caracteriza por un intenso primitivismo en el que la escultura está muy presente. En el que los retratos adquieren gran monumentalidad. Sus cuadros aluden con frecuencia a la tradición gallega, mostrando distintas facetas del mundo rural desde una perspectiva pictórica basada en la vanguardia.

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados