Null RAMÓN SANVICENS MARFULL (Barcelona, 1917-1987).

"Bellmunt del Priorat", 19…
Descripción

RAMÓN SANVICENS MARFULL (Barcelona, 1917-1987). "Bellmunt del Priorat", 1983. Óleo sobre lienzo. Firmado en la esquina inferior derecha. Firmado, fechado y titulado al dorso. Medidas: 74 x 93 cm; 93 x 115 cm (marco). Pintor reconocible por la alegría de su paleta y una pincelada liberada, ambas características desarrolladas tras digerir de manera singular la vanguardia parisina, Sanvicens desarrolló una obra de carácter postimpresionista para, posteriormente, evolucionar hacia un fauvismo muy personal con matices de carácter expresionista, como vemos aquí. Pintor, dibujante y grabador. Tras estudiar en la Escuela de Artes y Oficios del Clot (Barcelona) ingresó en la Escuela de Artes y Oficios Llotja, donde fue discípulo de Lluís Muntané. Después de la Guerra Civil ingresó en la Escuela de Sant Jordi, donde tuvo como profesores a E. Santasusagna, F. Labarta y E. Monjo. En 1944 realizó su primera exposición individual en las Galerías Españolas de Barcelona y en 1945 residió en París, donde estudió las obras de Van Gogh, Cézanne, Gauguin y Bonnard. En 1946 obtuvo la pensión El Paular y residió en Holanda, donde estudió a Rembrandt, Vermeer y Franz Hals. En 1957 fue nombrado profesor de pintura en la Escuela de Bellas Artes de Sant Jordi. En 1986 se celebró la última exposición de la vida del pintor, organizada por la Fundació La Caixa en Barcelona, exposición que se trasladó a Madrid. Un mes después de su muerte se le dedicó un homenaje en el Cercle Artístic de Sant Lluc.

44 

RAMÓN SANVICENS MARFULL (Barcelona, 1917-1987). "Bellmunt del Priorat", 1983. Óleo sobre lienzo. Firmado en la esquina inferior derecha. Firmado, fechado y titulado al dorso. Medidas: 74 x 93 cm; 93 x 115 cm (marco). Pintor reconocible por la alegría de su paleta y una pincelada liberada, ambas características desarrolladas tras digerir de manera singular la vanguardia parisina, Sanvicens desarrolló una obra de carácter postimpresionista para, posteriormente, evolucionar hacia un fauvismo muy personal con matices de carácter expresionista, como vemos aquí. Pintor, dibujante y grabador. Tras estudiar en la Escuela de Artes y Oficios del Clot (Barcelona) ingresó en la Escuela de Artes y Oficios Llotja, donde fue discípulo de Lluís Muntané. Después de la Guerra Civil ingresó en la Escuela de Sant Jordi, donde tuvo como profesores a E. Santasusagna, F. Labarta y E. Monjo. En 1944 realizó su primera exposición individual en las Galerías Españolas de Barcelona y en 1945 residió en París, donde estudió las obras de Van Gogh, Cézanne, Gauguin y Bonnard. En 1946 obtuvo la pensión El Paular y residió en Holanda, donde estudió a Rembrandt, Vermeer y Franz Hals. En 1957 fue nombrado profesor de pintura en la Escuela de Bellas Artes de Sant Jordi. En 1986 se celebró la última exposición de la vida del pintor, organizada por la Fundació La Caixa en Barcelona, exposición que se trasladó a Madrid. Un mes después de su muerte se le dedicó un homenaje en el Cercle Artístic de Sant Lluc.

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados