Null SEGUNDO MATILLA MARINA (Madrid, 1862 - Teià, Barcelona, 1937).

"Marina".

…
Descripción

SEGUNDO MATILLA MARINA (Madrid, 1862 - Teià, Barcelona, 1937). "Marina". Óleo sobre lienzo. Firmado en la esquina inferior derecha. Medidas: 60 x 100 cm; 76 x 116 cm (marco). Aunque nació en Madrid, Matilla se formó y desarrolló su carrera en Barcelona. Estudió en la Escuela de Bellas Artes de Barcelona, bajo la dirección de Antonio Caba. Participó en numerosas exposiciones, como la Exposición Internacional de Barcelona de 1891, 1894, 1896 y 1898 (mención honorífica en 1891), las Exposiciones de Arte de la misma ciudad de 1918 y 1919, y en el Salón de París de 1897. Ese mismo año obtuvo una mención honorífica en la Exposición Nacional de Bellas Artes de Madrid. Entre sus exposiciones individuales destacan las celebradas en el Salón Vilches de Madrid (1915) y, en Barcelona, en la Sala Parés (1914) y en las Galerías Pallarés (1942), esta última como homenaje póstumo. Varias de sus obras allí expuestas fueron adquiridas por el Museo de Arte Moderno de Madrid, y muchas otras se exportaron a América. Consiguió un gran éxito de público y crítica gracias a sus paisajes del Ampurdán, Camprodón, Port de la Selva y Cadaqués. Pintor dotado de una habilidad asombrosa, de una marcada personalidad llena de sensibilidad, con un dominio de la técnica del dibujo y la pintura y una capacidad de trabajo desbordante, Segundo Matilla fue un excelente pintor que cultivó absolutamente todos los géneros, siendo un gran paisajista y marino, pintando retratos de gran calidad, especialmente de personajes del mundo del espectáculo, siendo también muy apreciados sus cuadros de flores y bodegones. Sus cuadros de temas taurinos, pintados con gran espontaneidad y llenos de movimiento, demuestran su gran afición al arte de Cúchares. Siempre pintó de forma totalmente inteligible y sin complicaciones reflexivas de ningún tipo, ignorando absolutamente todas las corrientes artísticas de su tiempo. Su obra se encuentra en diversos museos, como el ya mencionado Museo de Arte Contemporáneo de Madrid, el Museo del Prado, el Museo Pablo Gargallo de Zaragoza y el Museo Nacional de Arte de Cataluña, así como en importantes colecciones privadas internacionales.

38 

SEGUNDO MATILLA MARINA (Madrid, 1862 - Teià, Barcelona, 1937). "Marina". Óleo sobre lienzo. Firmado en la esquina inferior derecha. Medidas: 60 x 100 cm; 76 x 116 cm (marco). Aunque nació en Madrid, Matilla se formó y desarrolló su carrera en Barcelona. Estudió en la Escuela de Bellas Artes de Barcelona, bajo la dirección de Antonio Caba. Participó en numerosas exposiciones, como la Exposición Internacional de Barcelona de 1891, 1894, 1896 y 1898 (mención honorífica en 1891), las Exposiciones de Arte de la misma ciudad de 1918 y 1919, y en el Salón de París de 1897. Ese mismo año obtuvo una mención honorífica en la Exposición Nacional de Bellas Artes de Madrid. Entre sus exposiciones individuales destacan las celebradas en el Salón Vilches de Madrid (1915) y, en Barcelona, en la Sala Parés (1914) y en las Galerías Pallarés (1942), esta última como homenaje póstumo. Varias de sus obras allí expuestas fueron adquiridas por el Museo de Arte Moderno de Madrid, y muchas otras se exportaron a América. Consiguió un gran éxito de público y crítica gracias a sus paisajes del Ampurdán, Camprodón, Port de la Selva y Cadaqués. Pintor dotado de una habilidad asombrosa, de una marcada personalidad llena de sensibilidad, con un dominio de la técnica del dibujo y la pintura y una capacidad de trabajo desbordante, Segundo Matilla fue un excelente pintor que cultivó absolutamente todos los géneros, siendo un gran paisajista y marino, pintando retratos de gran calidad, especialmente de personajes del mundo del espectáculo, siendo también muy apreciados sus cuadros de flores y bodegones. Sus cuadros de temas taurinos, pintados con gran espontaneidad y llenos de movimiento, demuestran su gran afición al arte de Cúchares. Siempre pintó de forma totalmente inteligible y sin complicaciones reflexivas de ningún tipo, ignorando absolutamente todas las corrientes artísticas de su tiempo. Su obra se encuentra en diversos museos, como el ya mencionado Museo de Arte Contemporáneo de Madrid, el Museo del Prado, el Museo Pablo Gargallo de Zaragoza y el Museo Nacional de Arte de Cataluña, así como en importantes colecciones privadas internacionales.

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados

Podría interesarle

JOAQUÍM TERRUELLA MATILLA (Barcelona, 1891 - 1957). "Paisaje litoral". Óleo sobre cartón. Firmado en la esquina inferior izquierda. Tamaño: 24 x 27,5 cm; 41 x 45 cm (marco). Sobrino y seguidor de Segundo Matilla, Joaquín Terruella fue también discípulo de Santiago Rusiñol. Con este último realizó un viaje a Italia en 1923, además de pasar algún tiempo trabajando juntos en Aranjuez. También pintó en París y Palma de Mallorca. Realizó su primera exposición individual en la desaparecida galería Goya de Barcelona en 1916, y a partir de entonces expuso en otras galerías barcelonesas, como la Parés y la Gaspar, y también en París, Madrid, Palma, Zaragoza, Burdeos y Biarritz. En 1956 celebró su última exposición en la Sala Busquets de Barcelona. Desde entonces su obra ha estado presente en diversas exposiciones colectivas y antológicas, como la celebrada en la Sala Gothsland de Barcelona en 1985. En 1993, Ángeles Cortina reunió en su galería barcelonesa una serie de sus óleos y dibujos. Joaquín Terruella fue un pintor fundamentalmente paisajista, en la estela del Impresionismo, que reflejó el paisaje catalán con delicadeza y sutil transparencia. Otro de sus temas preferidos fue el mundo de los toros, y de hecho trabajó como ilustrador taurino para las publicaciones "El Día Gráfico" y "La Noche". También pintó escenas de gitanos y cafés concierto. Su obra se conserva en el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona, el Museo de Arte Contemporáneo de Madrid y el Museo Provincial de Lugo.

SEGUNDO MATILLA MARINA (Madrid, 1862 - Teià, Barcelona, 1937). "Escena costera en Vilanova y la Geltrú". Óleo sobre lienzo. Firmado en la esquina inferior derecha. Situado en el reverso. Presenta restauraciones. Medidas: 60 x 100 cm; 73,5 x 114,5 cm (marco). A pesar de nacer en Madrid, Matilla se formó y desarrolló su carrera en Barcelona. Estudió Bellas Artes en la Lonja de Barcelona, bajo la dirección de Antonio Caba. Participó en numerosas exposiciones, como la Exposición Internacional de Barcelona de 1891, 1894, 1896 y 1898 (mención honorífica en 1891), las Exposiciones de Arte de la misma ciudad de 1918 y 1919, y en el Salón de París de 1897. Ese mismo año recibió una mención honorífica en la Exposición Nacional de Bellas Artes de Madrid. Entre sus exposiciones individuales destacan las celebradas en el Salón Vilches de Madrid (1915) y, en Barcelona, en la Sala Parés (1914) y en las Galerías Pallarés (1942), esta última como homenaje póstumo. Varias de sus obras allí expuestas fueron adquiridas por el Museo de Arte Moderno de Madrid, y muchas otras se exportaron a América. Consiguió un gran éxito de público y crítica gracias a sus paisajes del Ampurdán, Camprodón, Port de la Selva y Cadaqués. Su obra se encuentra en diversos museos, como el citado Museo de Arte Contemporáneo de Madrid, el Museo del Prado, el Museo Pablo Gargallo de Zaragoza y el Museo Nacional de Arte de Cataluña, así como en importantes colecciones privadas internacionales.