Null ZACARÍAS GONZÁLEZ (Salamanca, 1923 - Alicante, 2003).

"La soprano". 

Óleo…
Descripción

ZACARÍAS GONZÁLEZ (Salamanca, 1923 - Alicante, 2003). "La soprano". Óleo sobre tabla. Presenta un arañazo en la zona superior derecha. Firmado en la esquina inferior derecha. Medidas: 70 x 55 cm; 85 x 69 cm (marco). Pintor de talento precoz, Zacarías González fue profesor de dibujo en la Escuela de Nobles y Bellas Artes de San Eloy, aunque posteriormente se trasladó a la Escuela de Bellas Artes de San Fernando, en Madrid. Desarrolló una primera etapa figurativa a partir de los años cuarenta, donde mostró la influencia de Picasso, Cézanne y Gutiérrez Solana. Posteriormente evoluciona hacia un lenguaje predominantemente abstracto, entre los años cincuenta y sesenta, periodo en el que González alcanza el reconocimiento internacional y es galardonado con el Premio Biosca. En esta etapa se adentra en la experimentación matérica, utilizando metales, hierro forjado, madera y grandes cantidades de pintura. Finalmente volverá a la figuración ya con un lenguaje plenamente maduro, y se centrará en temas clásicos como el bodegón, la figura (especialmente arlequines y otros tipos que repite) y el paisaje, generalmente urbano. En 2012 se le dedicó una importante exposición retrospectiva en el Palacio de San Boal de Salamanca, organizada por Caja Duero. Hoy la mayor parte de su obra y legado se recoge en La Casa Museo Zacarías González de Salamanca. Presenta un rasguño en la zona superior derecha.

34 

ZACARÍAS GONZÁLEZ (Salamanca, 1923 - Alicante, 2003). "La soprano". Óleo sobre tabla. Presenta un arañazo en la zona superior derecha. Firmado en la esquina inferior derecha. Medidas: 70 x 55 cm; 85 x 69 cm (marco). Pintor de talento precoz, Zacarías González fue profesor de dibujo en la Escuela de Nobles y Bellas Artes de San Eloy, aunque posteriormente se trasladó a la Escuela de Bellas Artes de San Fernando, en Madrid. Desarrolló una primera etapa figurativa a partir de los años cuarenta, donde mostró la influencia de Picasso, Cézanne y Gutiérrez Solana. Posteriormente evoluciona hacia un lenguaje predominantemente abstracto, entre los años cincuenta y sesenta, periodo en el que González alcanza el reconocimiento internacional y es galardonado con el Premio Biosca. En esta etapa se adentra en la experimentación matérica, utilizando metales, hierro forjado, madera y grandes cantidades de pintura. Finalmente volverá a la figuración ya con un lenguaje plenamente maduro, y se centrará en temas clásicos como el bodegón, la figura (especialmente arlequines y otros tipos que repite) y el paisaje, generalmente urbano. En 2012 se le dedicó una importante exposición retrospectiva en el Palacio de San Boal de Salamanca, organizada por Caja Duero. Hoy la mayor parte de su obra y legado se recoge en La Casa Museo Zacarías González de Salamanca. Presenta un rasguño en la zona superior derecha.

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados