Null JOSÉ VELA ZANETTI (Milagros, Burgos, 1913 - Burgos, 1999). 

"Nuestro pan",…
Descripción

JOSÉ VELA ZANETTI (Milagros, Burgos, 1913 - Burgos, 1999). "Nuestro pan", 1979. Óleo sobre lienzo. Firmado y fechado en la esquina inferior izquierda. Firmado, fechado y titulado al dorso. Medidas: 57 x 76 cm; 72 x 92 cm (marco). Siguiendo las palabras de la Fundación Vela Zanetti "Uno de los temas de la pintura de pequeño formato serían los bodegones, muy particulares de Vela Zanetti, porque tienen la característica de ser rurales y rudos. Es su interpretación del bodegón castellano y el hecho de poner cosas de segundo orden como protagonistas lo que hace tan valiosas estas obras. Los objetos que representa son los típicos del campo, como en este caso la barra de pan, las llaves, la jarra de agua o un limón. Al fondo, una pared desconchada meticulosamente, resalta el color y amplifica los matices". Nacido en Milagros, en la provincia de Burgos, se trasladó a León con su familia cuando era niño. Allí realizó su primera exposición en 1931. Apoyado por su padre, al terminar el bachillerato viaja a Madrid durante unos meses para ver exposiciones y visitar el Museo del Prado. Poco después obtiene una beca para visitar Italia, concedida por la Diputación de León. Como consecuencia de la Guerra Civil Española marcha a la República Dominicana, donde permanece hasta 1960. En Santo Domingo puso en marcha, junto a otros artistas exiliados, la Escuela Nacional de Bellas Artes. Durante este periodo realizó exposiciones y proyectos en México, Colombia, Puerto Rico y Estados Unidos. En 1951, la Fundación John Simon Guggenheim de Nueva York le concedió una beca para un proyecto singular: la creación de un mural a gran escala para uno de los espacios principales de la sede de las Naciones Unidas, en conmemoración del 50 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Este proyecto catapultó definitivamente al maestro burgalés, y hoy se considera su obra más importante tanto por su relevancia simbólica como por su expresividad y calidad artística. Él mismo dijo de esta obra "Espero que quienes contemplen este mural se den cuenta de que la paz hay que conquistarla, no de una vez y para siempre, sino todos los días, recordando los sufrimientos del pasado y haciendo realidad lo que los hombres aspiran para el futuro". Vela Zanetti pintó también otros murales importantes, como los de tema histórico para la Diputación Provincial de Burgos o los frescos del antiguo Teatro Ercilia de Barahona, en la República Dominicana. Fue académico de San Fernando y Doctor Honoris Causa por la Universidad de Burgos. El Centro Cultural de la Villa de Madrid celebró en 2001, bajo el título "Antológica", una exposición retrospectiva sobre la obra de Vela Zanetti, la más importante hasta la fecha. En 2009 se celebró en la galería Ángeles Penche de Madrid una exposición conmemorativa del décimo aniversario de su muerte. Próximamente se celebró en el Fórum Evolución de Burgos una importante exposición dedicada a la obra de Vela Zanetti, conmemorativa del centenario de su nacimiento y la más completa antológica de este pintor celebrada hasta la fecha. Sus obras se conservan actualmente en las colecciones de la Caja Rural de Burgos y de la Fundación Vela Zanetti de León, así como murales en diversas ciudades de España, Santo Domingo, Estados Unidos, Colombia y Suiza.

JOSÉ VELA ZANETTI (Milagros, Burgos, 1913 - Burgos, 1999). "Nuestro pan", 1979. Óleo sobre lienzo. Firmado y fechado en la esquina inferior izquierda. Firmado, fechado y titulado al dorso. Medidas: 57 x 76 cm; 72 x 92 cm (marco). Siguiendo las palabras de la Fundación Vela Zanetti "Uno de los temas de la pintura de pequeño formato serían los bodegones, muy particulares de Vela Zanetti, porque tienen la característica de ser rurales y rudos. Es su interpretación del bodegón castellano y el hecho de poner cosas de segundo orden como protagonistas lo que hace tan valiosas estas obras. Los objetos que representa son los típicos del campo, como en este caso la barra de pan, las llaves, la jarra de agua o un limón. Al fondo, una pared desconchada meticulosamente, resalta el color y amplifica los matices". Nacido en Milagros, en la provincia de Burgos, se trasladó a León con su familia cuando era niño. Allí realizó su primera exposición en 1931. Apoyado por su padre, al terminar el bachillerato viaja a Madrid durante unos meses para ver exposiciones y visitar el Museo del Prado. Poco después obtiene una beca para visitar Italia, concedida por la Diputación de León. Como consecuencia de la Guerra Civil Española marcha a la República Dominicana, donde permanece hasta 1960. En Santo Domingo puso en marcha, junto a otros artistas exiliados, la Escuela Nacional de Bellas Artes. Durante este periodo realizó exposiciones y proyectos en México, Colombia, Puerto Rico y Estados Unidos. En 1951, la Fundación John Simon Guggenheim de Nueva York le concedió una beca para un proyecto singular: la creación de un mural a gran escala para uno de los espacios principales de la sede de las Naciones Unidas, en conmemoración del 50 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Este proyecto catapultó definitivamente al maestro burgalés, y hoy se considera su obra más importante tanto por su relevancia simbólica como por su expresividad y calidad artística. Él mismo dijo de esta obra "Espero que quienes contemplen este mural se den cuenta de que la paz hay que conquistarla, no de una vez y para siempre, sino todos los días, recordando los sufrimientos del pasado y haciendo realidad lo que los hombres aspiran para el futuro". Vela Zanetti pintó también otros murales importantes, como los de tema histórico para la Diputación Provincial de Burgos o los frescos del antiguo Teatro Ercilia de Barahona, en la República Dominicana. Fue académico de San Fernando y Doctor Honoris Causa por la Universidad de Burgos. El Centro Cultural de la Villa de Madrid celebró en 2001, bajo el título "Antológica", una exposición retrospectiva sobre la obra de Vela Zanetti, la más importante hasta la fecha. En 2009 se celebró en la galería Ángeles Penche de Madrid una exposición conmemorativa del décimo aniversario de su muerte. Próximamente se celebró en el Fórum Evolución de Burgos una importante exposición dedicada a la obra de Vela Zanetti, conmemorativa del centenario de su nacimiento y la más completa antológica de este pintor celebrada hasta la fecha. Sus obras se conservan actualmente en las colecciones de la Caja Rural de Burgos y de la Fundación Vela Zanetti de León, así como murales en diversas ciudades de España, Santo Domingo, Estados Unidos, Colombia y Suiza.

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados