Null Arqueta gótica del siglo XV.

Madera policromada y dorada.

Conserva su pol…
Descripción

Arqueta gótica del siglo XV. Madera policromada y dorada. Conserva su policromía original. Medidas: 72 x 129 x 60 cm. Arqueta del siglo XV, probablemente catalana, que sigue una tipología prototípica del periodo gótico, con el frente de dos paños separados por un montante decorado con tracerías caladas, a modo de arcos apuntados entrelazados. La caja se eleva sobre un zócalo decorado con volutas y molduras perimetrales. El mismo motivo de tracería y doble artesonado se repite en el interior de la tapa. Ejemplos de este mismo modelo y de la misma época se conservan, por ejemplo, en el MNAC (Museo Nacional de Arte de Cataluña), pertenecientes a los periodos gótico tardío y renacentista. A menudo se utilizaban como cofres nupciales. Las molduras y tallas doradas se combinan con representaciones de motivos heráldicos bordeados de cintas, pintadas a mano en cada uno de los paneles. La tapa lisa sobresale ligeramente en bisel. La arqueta es el mueble más importante de Europa desde el Románico, y gozará de un especial auge a finales del Gótico y durante el siglo XV, hasta que finalmente sea sustituida como mueble de representación por el arcón. El tipo de arqueta que aquí se presenta fue característico de Cataluña, Aragón, Baleares y Valencia. Es un tipo de arqueta muy diferente de la francesa contemporánea, aunque similar a la italiana. Aunque se originaron en la Corona de Aragón, se fabricaron en toda España. Se trata sobre todo de cofres de esponsales, que formaban parte indispensable del ajuar nupcial.

156 

Arqueta gótica del siglo XV. Madera policromada y dorada. Conserva su policromía original. Medidas: 72 x 129 x 60 cm. Arqueta del siglo XV, probablemente catalana, que sigue una tipología prototípica del periodo gótico, con el frente de dos paños separados por un montante decorado con tracerías caladas, a modo de arcos apuntados entrelazados. La caja se eleva sobre un zócalo decorado con volutas y molduras perimetrales. El mismo motivo de tracería y doble artesonado se repite en el interior de la tapa. Ejemplos de este mismo modelo y de la misma época se conservan, por ejemplo, en el MNAC (Museo Nacional de Arte de Cataluña), pertenecientes a los periodos gótico tardío y renacentista. A menudo se utilizaban como cofres nupciales. Las molduras y tallas doradas se combinan con representaciones de motivos heráldicos bordeados de cintas, pintadas a mano en cada uno de los paneles. La tapa lisa sobresale ligeramente en bisel. La arqueta es el mueble más importante de Europa desde el Románico, y gozará de un especial auge a finales del Gótico y durante el siglo XV, hasta que finalmente sea sustituida como mueble de representación por el arcón. El tipo de arqueta que aquí se presenta fue característico de Cataluña, Aragón, Baleares y Valencia. Es un tipo de arqueta muy diferente de la francesa contemporánea, aunque similar a la italiana. Aunque se originaron en la Corona de Aragón, se fabricaron en toda España. Se trata sobre todo de cofres de esponsales, que formaban parte indispensable del ajuar nupcial.

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados