Null Tocador con espejo basculante, Reales Talleres de Madrid, c. 1820

Bronce d…
Descripción

Tocador con espejo basculante, Reales Talleres de Madrid, c. 1820 Bronce dorado al mercurio, caoba y tapa de mármol. Gracias a Enric-Eduard Giménez por su ayuda en la catalogación. Presenta ligeras faltas y restauraciones. Medidas: 76 x 134 x 74 cm (mesa); 82 x 117 x 17 cm (espejo). Tocador de dos cuerpos. El superior se compone de un espejo oval basculante articulado por un par de candeleros con dos brazos regulables en su tercio inferior. Como ornamentación presentan motivos vegetales en la parte superior, que está reintegrada y falta de restauración, así como cenefa de hiedra en el perímetro interior del marco. Los candeleros combinan un fuste troncopiramidal estriado con roleos, acantos, hojas de loto, guilloches o cabezas de león y garras en el soporte a modo de monopiés. El cuerpo inferior tiene una encimera de mármol y dos cajones a los lados, éstos con un pasador en la cerradura que se desliza para encajar en un cerrojo, y se abren con un mecanismo de resorte bajo ellos, faltando el del lado derecho. Está sostenido por cuatro patas sobre pies arriostrados en forma de H, flanqueados por un par de copas con asas. Los bronces, especialmente los de los jarrones y candeleros, son de una finura especial, atribuible a Thomire, que recuerda a los que encontramos en algunas de las piezas realizadas por el ebanista francés Félix Rémond (1779 - 1860) para María Carolina de Borbón-Dos Sicilias, duquesa de Berry, en 1823. El cuerpo inferior, con patas en forma de H y chaflán, recuerda las piezas imperio de Jacob-Desmalter, de gran rigidez, mientras que los bronces pueden fecharse hacia 1820. Estas características nos llevan a pensar en una pieza fernandina con bronces de fabricación francesa. La disposición del cuerpo inferior recuerda a la mesa Thomire del Palacio Pitti, en malaquita. Otra relación es la de las piezas del tocador de la reina Isabel de Braganza (actualmente en la Galería de las Colecciones Reales), especialmente la talla de las patas del tercio superior, tanto de los sillones como del canapé, realizada por Mariano Pejón, que contó con la colaboración de los obreros Pedro Salvador, Manuel Ximénez, Fernando Granda y Antonio Domínguez. Los adornos tallados de la madera fueron encargados al tallista Valentín Urbano, dorados y bruñidos por Ramón Lletguet, y los bronces dorados fueron trabajados por Celestino Espinosa, como artesano principal, con la colaboración de Pedro Bellas, el cincelador Lesmes Navas, Regino Ruiz y N.Gálvez. Gracias a Enric-Eduard Giménez por su ayuda en la catalogación.

144 

Tocador con espejo basculante, Reales Talleres de Madrid, c. 1820 Bronce dorado al mercurio, caoba y tapa de mármol. Gracias a Enric-Eduard Giménez por su ayuda en la catalogación. Presenta ligeras faltas y restauraciones. Medidas: 76 x 134 x 74 cm (mesa); 82 x 117 x 17 cm (espejo). Tocador de dos cuerpos. El superior se compone de un espejo oval basculante articulado por un par de candeleros con dos brazos regulables en su tercio inferior. Como ornamentación presentan motivos vegetales en la parte superior, que está reintegrada y falta de restauración, así como cenefa de hiedra en el perímetro interior del marco. Los candeleros combinan un fuste troncopiramidal estriado con roleos, acantos, hojas de loto, guilloches o cabezas de león y garras en el soporte a modo de monopiés. El cuerpo inferior tiene una encimera de mármol y dos cajones a los lados, éstos con un pasador en la cerradura que se desliza para encajar en un cerrojo, y se abren con un mecanismo de resorte bajo ellos, faltando el del lado derecho. Está sostenido por cuatro patas sobre pies arriostrados en forma de H, flanqueados por un par de copas con asas. Los bronces, especialmente los de los jarrones y candeleros, son de una finura especial, atribuible a Thomire, que recuerda a los que encontramos en algunas de las piezas realizadas por el ebanista francés Félix Rémond (1779 - 1860) para María Carolina de Borbón-Dos Sicilias, duquesa de Berry, en 1823. El cuerpo inferior, con patas en forma de H y chaflán, recuerda las piezas imperio de Jacob-Desmalter, de gran rigidez, mientras que los bronces pueden fecharse hacia 1820. Estas características nos llevan a pensar en una pieza fernandina con bronces de fabricación francesa. La disposición del cuerpo inferior recuerda a la mesa Thomire del Palacio Pitti, en malaquita. Otra relación es la de las piezas del tocador de la reina Isabel de Braganza (actualmente en la Galería de las Colecciones Reales), especialmente la talla de las patas del tercio superior, tanto de los sillones como del canapé, realizada por Mariano Pejón, que contó con la colaboración de los obreros Pedro Salvador, Manuel Ximénez, Fernando Granda y Antonio Domínguez. Los adornos tallados de la madera fueron encargados al tallista Valentín Urbano, dorados y bruñidos por Ramón Lletguet, y los bronces dorados fueron trabajados por Celestino Espinosa, como artesano principal, con la colaboración de Pedro Bellas, el cincelador Lesmes Navas, Regino Ruiz y N.Gálvez. Gracias a Enric-Eduard Giménez por su ayuda en la catalogación.

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados