Null Cráter de campana. Grecia, siglos IV-III a.C.

Cerámica con figuras rojas.
…
Descripción

Cráter de campana. Grecia, siglos IV-III a.C. Cerámica con figuras rojas. Termoluminiscencia adherida. Con permiso de exportación. Medidas: 33 x 35,5 cm. Vasija de cerámica con pie de base circular, cuerpo acampanado con dos asas, situadas casi ocultas bajo un pronunciado reborde en la parte superior, que también se abre hacia el exterior. El exterior de la pieza está decorado con figuras femeninas y masculinas en cortejo y palmetas. La crátera era un recipiente de gran capacidad, destinado a contener una mezcla de agua y vino. Se llevaba al lugar de la comida, depositada en el suelo o sobre un estrado. El copero administraba la bebida con una cuchara o un cántaro y luego llenaba las copas de los invitados. El tipo conocido por su forma como "campaniforme" tiene pequeñas asas horizontales, salientes y dirigidas hacia arriba, y con un recipiente en forma de campana invertida; es un tipo de uso tardío. La crátera cáliz es un tipo más moderno que el columnar y el de voluta, aunque anterior a la crátera campaniforme, y su forma, con un perfil trapezoidal casi invertido, recuerda al cáliz de flor. La cerámica de figuras rojas fue uno de los estilos figurativos más importantes de la cerámica griega. Se desarrolló en Atenas hacia el año 530 a.C. y se utilizó hasta el siglo III a.C. En pocas décadas sustituyó al anterior estilo predominante de cerámica con figuras negras. La base técnica era la misma en ambos casos, pero en las figuras rojas el colorido se invierte, resaltándose las figuras sobre un fondo oscuro, como si estuvieran iluminadas por una luz teatral, siguiendo un esquema más natural. Los pintores que trabajaban con figuras negras se veían obligados a mantener los motivos bien separados entre sí y a limitar la complejidad de la ilustración. En cambio, la técnica de las figuras rojas permitía una mayor libertad. Cada figura se silueteaba sobre un fondo negro, lo que permitía a los pintores retratar los detalles anatómicos con mayor precisión y variedad. La técnica consistía en pintar los motivos sobre la pieza aún húmeda, utilizando un barniz transparente que, al cocerse, adquiría un intenso tono negro. Por lo tanto, los motivos eran invisibles antes de la cocción, lo que obligaba a los pintores a trabajar totalmente de memoria, sin poder ver su trabajo anterior. Una vez cocida la pieza, las zonas no cubiertas por el esmalte permanecían con el tono rojizo de la arcilla, mientras que las zonas esmaltadas, las "pintadas", adquirían un color negro denso y brillante.

138 

Cráter de campana. Grecia, siglos IV-III a.C. Cerámica con figuras rojas. Termoluminiscencia adherida. Con permiso de exportación. Medidas: 33 x 35,5 cm. Vasija de cerámica con pie de base circular, cuerpo acampanado con dos asas, situadas casi ocultas bajo un pronunciado reborde en la parte superior, que también se abre hacia el exterior. El exterior de la pieza está decorado con figuras femeninas y masculinas en cortejo y palmetas. La crátera era un recipiente de gran capacidad, destinado a contener una mezcla de agua y vino. Se llevaba al lugar de la comida, depositada en el suelo o sobre un estrado. El copero administraba la bebida con una cuchara o un cántaro y luego llenaba las copas de los invitados. El tipo conocido por su forma como "campaniforme" tiene pequeñas asas horizontales, salientes y dirigidas hacia arriba, y con un recipiente en forma de campana invertida; es un tipo de uso tardío. La crátera cáliz es un tipo más moderno que el columnar y el de voluta, aunque anterior a la crátera campaniforme, y su forma, con un perfil trapezoidal casi invertido, recuerda al cáliz de flor. La cerámica de figuras rojas fue uno de los estilos figurativos más importantes de la cerámica griega. Se desarrolló en Atenas hacia el año 530 a.C. y se utilizó hasta el siglo III a.C. En pocas décadas sustituyó al anterior estilo predominante de cerámica con figuras negras. La base técnica era la misma en ambos casos, pero en las figuras rojas el colorido se invierte, resaltándose las figuras sobre un fondo oscuro, como si estuvieran iluminadas por una luz teatral, siguiendo un esquema más natural. Los pintores que trabajaban con figuras negras se veían obligados a mantener los motivos bien separados entre sí y a limitar la complejidad de la ilustración. En cambio, la técnica de las figuras rojas permitía una mayor libertad. Cada figura se silueteaba sobre un fondo negro, lo que permitía a los pintores retratar los detalles anatómicos con mayor precisión y variedad. La técnica consistía en pintar los motivos sobre la pieza aún húmeda, utilizando un barniz transparente que, al cocerse, adquiría un intenso tono negro. Por lo tanto, los motivos eran invisibles antes de la cocción, lo que obligaba a los pintores a trabajar totalmente de memoria, sin poder ver su trabajo anterior. Una vez cocida la pieza, las zonas no cubiertas por el esmalte permanecían con el tono rojizo de la arcilla, mientras que las zonas esmaltadas, las "pintadas", adquirían un color negro denso y brillante.

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados

Podría interesarle

Cratera de Campana; Apulia, Magna Grecia, siglo IV a.C. Cerámica con técnica de figuras rojas. Se adjunta certificado de termoluminiscencia. Presenta reconstrucción en la parte del pie y restauraciones sobre líneas de fractura de los fragmentos originales. Medidas: 35 x 34 cm (diámetro). Crátera apuliana de figuras rojas con dos asas laterales. Cuerpo abocinado, asas gemelas volteadas y borde abocinado, todo ello sobre pie cóncavo, escalonado y redondeado. Dibujos rojos sobre fondo negro, con accesorios blancos y amarillos. Encima de los motivos, una corona de laurel; debajo de cada uno, una banda ondulada. Grandes palmetas bajo las asas. Anverso con una figura masculina joven sentada a la izquierda sobre vegetación, con filete bordado, pelo largo, himatión bordeado en las extremidades inferiores y ofreciendo un círculo de withe, tal vez una fiale. Enfrente, un joven de pie que sostiene un tirsos y un manto sobre el brazo izquierdo. En el reverso, dos jóvenes afrontados, vestidos con himatión, conversan; uno de ellos sostiene un bastón. El tipo conocido por su forma como "campaniforme" tiene pequeñas asas horizontales, salientes y dirigidas hacia arriba, y con un vaso campaniforme invertido; es un tipo de uso tardío. La crátera cáliz es un tipo más moderno que el columnar y el de voluta, aunque anterior a la crátera campaniforme, y su forma, con un perfil trapezoidal casi invertido, recuerda al cáliz de flor. La cerámica de figuras rojas fue uno de los estilos figurativos más importantes de la cerámica griega. Se desarrolló en Atenas hacia el año 530 a.C. y se utilizó hasta el siglo III a.C. En pocas décadas sustituyó al anterior estilo predominante de cerámica con figuras negras. La base técnica era la misma en ambos casos, pero en las figuras rojas el colorido se invierte, resaltándose las figuras sobre un fondo oscuro, como si estuvieran iluminadas por una luz teatral, siguiendo un esquema más natural. Los pintores que trabajaban con figuras negras se veían obligados a mantener los motivos bien separados entre sí y a limitar la complejidad de la ilustración. En cambio, la técnica de las figuras rojas permitía una mayor libertad. Cada figura se silueteaba sobre un fondo negro, lo que permitía a los pintores retratar los detalles anatómicos con mayor precisión y variedad. La técnica consistía en pintar los motivos sobre la pieza aún húmeda, utilizando un barniz transparente que, al cocerse, adquiría una intensa tonalidad negra. Por lo tanto, los motivos eran invisibles antes de la cocción, lo que obligaba a los pintores a trabajar totalmente de memoria, sin poder ver su trabajo anterior. Una vez cocida la pieza, las zonas no cubiertas por el esmalte permanecían con el tono rojizo de la arcilla, mientras que las zonas esmaltadas, las "pintadas", adquirían un color negro denso y brillante. Se adjunta certificado de termoluminiscencia. Presenta reconstrucción en la parte del pie y restauraciones en las líneas de fractura de los fragmentos originales.

Lekythos para cosméticos. Grecia ática, siglo V a.C. Cerámica con la técnica de la figura roja. Presenta restauraciones de líneas de fractura en el cuello y el pie. Tamaño: 11 x 4 cm. Lekythos que destaca por su gran rareza, ya que como ornamentación presenta la figura de una sirena alada situada en el cuerpo central. El lekythos o lekitos es un tipo de cerámica griega utilizada para almacenar aceite perfumado para el cuidado del cuerpo. Este tipo de vasija también se utilizaba a menudo como recipiente funerario, no sólo en las ciudades griegas, sino también por otros pueblos que tuvieron contacto con esta cultura. Se caracterizan por su forma alargada, cuello estrecho y boca ancha, que limita el flujo de aceite y facilita su aplicación. La cerámica de figuras rojas fue uno de los estilos figurativos más importantes de la cerámica griega. Se desarrolló en Atenas hacia el año 530 a.C. y se utilizó hasta el siglo III a.C.. En pocas décadas sustituyó al anterior estilo predominante de cerámica con figuras negras. La base técnica era la misma en ambos casos, pero en las figuras rojas el colorido se invierte, destacando las figuras sobre un fondo oscuro, como iluminadas por una luz teatral, siguiendo un esquema más natural. Los pintores que trabajaban con figuras negras se veían obligados a mantener los motivos bien separados entre sí y a limitar la complejidad de la ilustración. La técnica de las figuras rojas, en cambio, permitía una mayor libertad. Cada figura se silueteaba sobre un fondo negro, lo que permitía a los pintores representar detalles anatómicos con mayor precisión y variedad. Con el tiempo, estas decoraciones se hicieron más complejas, incorporando numerosos detalles tanto en blanco como en negro, lo que realzaba el sentido narrativo y decorativo de las representaciones. El valor que se daba a estas obras hizo que fueran objeto de un comercio y una industria florecientes. Los pintores alfareros y los maestros que realizaban las piezas en arcilla eran muy apreciados en la antigua Grecia, y se crearon obras tanto en la técnica de la figura negra como en la de la figura roja por todo el Mediterráneo, tanto en las ciudades griegas de población y fundación como en las alfarerías de aquellos pueblos que tuvieron contacto con estos mismos núcleos.