Null Ibis. Antiguo Egipto. Período ptolemaico, 300 - 30 a.C.

Bronce.

Procedenc…
Descripción

Ibis. Antiguo Egipto. Período ptolemaico, 300 - 30 a.C. Bronce. Procedencia: Colección privada, P.S., Suiza, nacido en 1946. Adquirido en los años 80.- David Ghezelbash, París. Conservación: Buen estado. Ha perdido la policromía, probablemente dorada, en la superficie del cuerpo de madera y estuco, como se aprecia por las huellas. Medidas: 11,5 x 17 x 6,5 cm (escultura); 21 x 15 x 9 x 9 cm (base). Escultura de bronce que representa el ave sagrada del antiguo Egipto. Es un ave relacionada con el dios Tot, deidad egipcia de la sabiduría, la escritura, la música, los hechizos y sortilegios mágicos y símbolo lunar. En el arte se representa como un hombre con cabeza de ibis, con una pluma o tobillo y una tablilla de escriba celestial para anotar los pensamientos, palabras y actos de los hombres y pesarlos en su balanza. También se le asociaba con uno de los elementos del ser humano, el Aj, que es como la luz del cuerpo, representada por esta ave. La escultura del periodo ptolemaico en Egipto se caracterizó por la fusión de los estilos egipcio y griego, dando lugar a una expresión artística única y distintiva.

135 

Ibis. Antiguo Egipto. Período ptolemaico, 300 - 30 a.C. Bronce. Procedencia: Colección privada, P.S., Suiza, nacido en 1946. Adquirido en los años 80.- David Ghezelbash, París. Conservación: Buen estado. Ha perdido la policromía, probablemente dorada, en la superficie del cuerpo de madera y estuco, como se aprecia por las huellas. Medidas: 11,5 x 17 x 6,5 cm (escultura); 21 x 15 x 9 x 9 cm (base). Escultura de bronce que representa el ave sagrada del antiguo Egipto. Es un ave relacionada con el dios Tot, deidad egipcia de la sabiduría, la escritura, la música, los hechizos y sortilegios mágicos y símbolo lunar. En el arte se representa como un hombre con cabeza de ibis, con una pluma o tobillo y una tablilla de escriba celestial para anotar los pensamientos, palabras y actos de los hombres y pesarlos en su balanza. También se le asociaba con uno de los elementos del ser humano, el Aj, que es como la luz del cuerpo, representada por esta ave. La escultura del periodo ptolemaico en Egipto se caracterizó por la fusión de los estilos egipcio y griego, dando lugar a una expresión artística única y distintiva.

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados