Null Herma de Marte. Romana. Siglos I-II d.C.

Mármol.

Procedencia: Colección p…
Descripción

Herma de Marte. Romana. Siglos I-II d.C. Mármol. Procedencia: Colección privada del Dr. Angelo Bergamo, Nueva Jersey, Estados Unidos. Adquirido en la década de 1970 a Harmer Rooke Galleries, Nueva York. Colección privada, Costa Oeste, Estados Unidos. Adquirido por herencia. Conservación: Muy buen estado, tanto de la figura como de la superficie de mármol. Pequeñas pérdidas en los bordes de las orejas y la barba, así como en la cresta de la parte superior del casco, con una pequeña reparación en un borde de la oreja. También ha perdido la punta de la nariz. Medidas: 22,3 x 12,8 x 7 cm. Este busto de mármol que representa al dios Marte coronaba un pilar rectangular llamado habitualmente Herma, en honor de Hermes. Herma representaba inicialmente a Hermes, pero en época romana es común la representación del dios de la guerra, Marte, caracterizado como un joven aguerrido y barbudo, tocado con un casco con penacho, listo para la batalla. La calidad de la talla se aprecia en los delicados mechones rizados de la barba, que responden a profundas incisiones, y en cada uno de los detalles fisonómicos. En la mitología romana, Marte tenía muchos atributos, era el dios de la guerra, la virilidad masculina, la violencia, la pasión, la sexualidad, la valentía. También ostentaba el título de patrón de los guerreros romanos, del horror y la victoria en las guerras, de la perfección y la belleza. Los hermas eran pilares sobre los que se colocaba el busto (en la época griega, había sido el del dios Hermes). Eran muy demandadas por los romanos con cierto poder adquisitivo para decorar sus casas y villas. También se utilizaban como postes para enrejados ornamentales de jardines, en cuyo caso solían adornarse con los bustos de filósofos o grandes personalidades. Durante el Imperio, la función de las hermas era más arquitectónica que religiosa.

134 

Herma de Marte. Romana. Siglos I-II d.C. Mármol. Procedencia: Colección privada del Dr. Angelo Bergamo, Nueva Jersey, Estados Unidos. Adquirido en la década de 1970 a Harmer Rooke Galleries, Nueva York. Colección privada, Costa Oeste, Estados Unidos. Adquirido por herencia. Conservación: Muy buen estado, tanto de la figura como de la superficie de mármol. Pequeñas pérdidas en los bordes de las orejas y la barba, así como en la cresta de la parte superior del casco, con una pequeña reparación en un borde de la oreja. También ha perdido la punta de la nariz. Medidas: 22,3 x 12,8 x 7 cm. Este busto de mármol que representa al dios Marte coronaba un pilar rectangular llamado habitualmente Herma, en honor de Hermes. Herma representaba inicialmente a Hermes, pero en época romana es común la representación del dios de la guerra, Marte, caracterizado como un joven aguerrido y barbudo, tocado con un casco con penacho, listo para la batalla. La calidad de la talla se aprecia en los delicados mechones rizados de la barba, que responden a profundas incisiones, y en cada uno de los detalles fisonómicos. En la mitología romana, Marte tenía muchos atributos, era el dios de la guerra, la virilidad masculina, la violencia, la pasión, la sexualidad, la valentía. También ostentaba el título de patrón de los guerreros romanos, del horror y la victoria en las guerras, de la perfección y la belleza. Los hermas eran pilares sobre los que se colocaba el busto (en la época griega, había sido el del dios Hermes). Eran muy demandadas por los romanos con cierto poder adquisitivo para decorar sus casas y villas. También se utilizaban como postes para enrejados ornamentales de jardines, en cuyo caso solían adornarse con los bustos de filósofos o grandes personalidades. Durante el Imperio, la función de las hermas era más arquitectónica que religiosa.

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados