Null Conjunto escultórico del Amor y Psique. Roma, siglos I-II d.C.

Mármol. 

P…
Descripción

Conjunto escultórico del Amor y Psique. Roma, siglos I-II d.C. Mármol. Procedencia: Antigua colección privada, Poitiers, Francia. Los torsos y las partes inferiores de las figuras se conservan en buen estado y sin restauraciones. Han perdido las cabezas y parte de los antebrazos. Medidas: 73 cm (altura). Importante grupo escultórico de época romana con el tema del amor entre Eros y Psique. Según los cánones clásicos heredados de Grecia, los dos cuerpos tienen los muslos torneados y flexibles. Son cuerpos adolescentes, casi infantiles, con miembros cortos y redondeados. Probablemente, sus rostros se fundieron en un beso. Su postura transmite una gran complicidad de forma cándida e inocente. Eros adelanta sutilmente la rodilla izquierda y su cuerpo se flexiona en una curva praxiteliana. Psique une su cuerpo al de su amante, con un gesto delicado pero sin languidez. Los drapeados y los pies muestran un gran dominio técnico. La historia de Eros y Psique fue narrada por Apuleyo en su Metamorfosis (El asno de oro): Psique era la más joven y bella de tres hermanas, hijas de un rey de Anatolia. Afrodita, celosa de su belleza, envió a su hijo Cupido para que le lanzara una flecha que la hiciera enamorarse del hombre más horrible que pudiera encontrar. Sin embargo, Cupido se enamoró de ella y arrojó la flecha al mar; cuando Psique se durmió, la llevó volando a su palacio. El mito de Psique, muy influido por las religiones místicas, simboliza la superación de pruebas y sufrimientos del alma humana para alcanzar la inmortalidad. En la mitología clásica, Cupido se enamoró de la bella joven y se casó con ella, manteniendo en secreto su identidad. Ella, aconsejada por sus hermanas, intentó descubrir el secreto, despertando al dios, que huyó. Enamorada, lo buscó y, tras superar una serie de pruebas impuestas por la madre del dios del amor, Venus, se reunió con él.

132 

Conjunto escultórico del Amor y Psique. Roma, siglos I-II d.C. Mármol. Procedencia: Antigua colección privada, Poitiers, Francia. Los torsos y las partes inferiores de las figuras se conservan en buen estado y sin restauraciones. Han perdido las cabezas y parte de los antebrazos. Medidas: 73 cm (altura). Importante grupo escultórico de época romana con el tema del amor entre Eros y Psique. Según los cánones clásicos heredados de Grecia, los dos cuerpos tienen los muslos torneados y flexibles. Son cuerpos adolescentes, casi infantiles, con miembros cortos y redondeados. Probablemente, sus rostros se fundieron en un beso. Su postura transmite una gran complicidad de forma cándida e inocente. Eros adelanta sutilmente la rodilla izquierda y su cuerpo se flexiona en una curva praxiteliana. Psique une su cuerpo al de su amante, con un gesto delicado pero sin languidez. Los drapeados y los pies muestran un gran dominio técnico. La historia de Eros y Psique fue narrada por Apuleyo en su Metamorfosis (El asno de oro): Psique era la más joven y bella de tres hermanas, hijas de un rey de Anatolia. Afrodita, celosa de su belleza, envió a su hijo Cupido para que le lanzara una flecha que la hiciera enamorarse del hombre más horrible que pudiera encontrar. Sin embargo, Cupido se enamoró de ella y arrojó la flecha al mar; cuando Psique se durmió, la llevó volando a su palacio. El mito de Psique, muy influido por las religiones místicas, simboliza la superación de pruebas y sufrimientos del alma humana para alcanzar la inmortalidad. En la mitología clásica, Cupido se enamoró de la bella joven y se casó con ella, manteniendo en secreto su identidad. Ella, aconsejada por sus hermanas, intentó descubrir el secreto, despertando al dios, que huyó. Enamorada, lo buscó y, tras superar una serie de pruebas impuestas por la madre del dios del amor, Venus, se reunió con él.

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados