Null Escuela italiana posiblemente del siglo XIX. 

"Cabeza de mujer".

Mármol. …
Descripción

Escuela italiana posiblemente del siglo XIX. "Cabeza de mujer". Mármol. Medidas: 43 x 17 x 22 cm. Esta escultura de cabeza se inspira en la estatuaria clásica y representa, muy probablemente, a Afrodita. La joven tiene un rostro sereno con ojos almendrados de mirada expresiva y labios ligeramente fruncidos. El peinado con rizos y raya en medio indica que sigue los modelos romanos, una cultura que alcanzó gran fama por su dominio del retrato como expresión de veracidad y estatus. Los romanos aportaron dos importantes innovaciones al mundo de la escultura: el retrato y el relieve histórico, ninguno de los cuales existía en el mundo griego. Sin embargo, siguieron los modelos griegos para gran parte de su producción escultórica, base que en Roma se combinaría con la tradición etrusca. Tras los primeros contactos con la Grecia del clasicismo a través de las colonias de la Magna Grecia, los romanos conquistaron Siracusa en el 212 a.C., una rica e importante colonia griega situada en Sicilia, adornada con un gran número de obras helenísticas. La ciudad fue saqueada y sus tesoros artísticos llevados a Roma, donde el nuevo estilo de estas obras pronto sustituyó a la tradición etrusco-romana que había prevalecido hasta entonces. Poco después, en 133 a.C., el Imperio heredó el reino de Pérgamo, donde existía una original y floreciente escuela de escultura helenística. El enorme Altar de Pérgamo, el "Galo suicidándose" o el grupo dramático "Laocoonte y sus hijos" fueron tres de las creaciones clave de esta escuela helenística. Por otra parte, tras la conquista de Grecia en 146 a.C., la mayoría de los artistas griegos se instalaron en Roma, y muchos de ellos se dedicaron a realizar copias de esculturas griegas, muy de moda en aquella época en la capital del Imperio.

116 

Escuela italiana posiblemente del siglo XIX. "Cabeza de mujer". Mármol. Medidas: 43 x 17 x 22 cm. Esta escultura de cabeza se inspira en la estatuaria clásica y representa, muy probablemente, a Afrodita. La joven tiene un rostro sereno con ojos almendrados de mirada expresiva y labios ligeramente fruncidos. El peinado con rizos y raya en medio indica que sigue los modelos romanos, una cultura que alcanzó gran fama por su dominio del retrato como expresión de veracidad y estatus. Los romanos aportaron dos importantes innovaciones al mundo de la escultura: el retrato y el relieve histórico, ninguno de los cuales existía en el mundo griego. Sin embargo, siguieron los modelos griegos para gran parte de su producción escultórica, base que en Roma se combinaría con la tradición etrusca. Tras los primeros contactos con la Grecia del clasicismo a través de las colonias de la Magna Grecia, los romanos conquistaron Siracusa en el 212 a.C., una rica e importante colonia griega situada en Sicilia, adornada con un gran número de obras helenísticas. La ciudad fue saqueada y sus tesoros artísticos llevados a Roma, donde el nuevo estilo de estas obras pronto sustituyó a la tradición etrusco-romana que había prevalecido hasta entonces. Poco después, en 133 a.C., el Imperio heredó el reino de Pérgamo, donde existía una original y floreciente escuela de escultura helenística. El enorme Altar de Pérgamo, el "Galo suicidándose" o el grupo dramático "Laocoonte y sus hijos" fueron tres de las creaciones clave de esta escuela helenística. Por otra parte, tras la conquista de Grecia en 146 a.C., la mayoría de los artistas griegos se instalaron en Roma, y muchos de ellos se dedicaron a realizar copias de esculturas griegas, muy de moda en aquella época en la capital del Imperio.

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados